robot de la enciclopedia para niños

Coquí de Eneida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Coquí de Eneida
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Eleutherodactylidae
Subfamilia: Eleutherodactylinae
Género: Eleutherodactylus
Especie: E. eneidae
Rivero, 1959

El coquí de Eneida (Eleutherodactylus eneidae) es un pequeño anfibio que pertenece a la familia de los Eleutherodactylidae. Este coquí vivía en las zonas altas del interior de Puerto Rico. Se le encontraba en lugares como El Yunque, la Cordillera Central y el Bosque de Toro Negro.

Este coquí fue descrito por primera vez en 1959 por el científico Juan A. Rivero. Lamentablemente, se cree que esta especie ha desaparecido, y es posible que ya no exista.

¿Cómo era el Coquí de Eneida?

El coquí de Eneida tenía algunas características especiales que lo hacían único.

Apariencia y tamaño

Este coquí se distinguía por tener pequeñas protuberancias, como verrugas, en su espalda y en los párpados. Sin embargo, su vientre era liso y suave.

Su coloración variaba, siendo generalmente de un tono castaño grisáceo o verdoso. Algunos también podían tener un color amarillento oscuro o claro en la parte trasera de sus costados. Una característica curiosa eran unas líneas claras en su cuerpo que parecían paréntesis invertidos.

En cuanto a su tamaño, los machos medían en promedio unos 22,8 milímetros. Las hembras eran un poco más grandes, alcanzando en promedio los 25,6 milímetros.

¿Dónde vivía este coquí?

El coquí de Eneida habitaba en las tierras altas de Puerto Rico. Se le encontraba en varias regiones, incluyendo:

  • El Yunque
  • La Cordillera Central
  • El Bosque de Toro Negro
  • El Bosque de Luquillo
  • Villalba
  • Barranquitas
  • Adjuntas
  • Utuado
  • Maricao
  • Aguas Buenas

Estos lugares se encuentran a una altitud de entre 400 y 1000 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué le pasó al Coquí de Eneida?

La situación del coquí de Eneida es preocupante. Se le considera una especie en peligro crítico por la UICN.

Últimos avistamientos

La última vez que se recolectó un ejemplar de esta especie fue en el año 1984. Después de eso, la última vez que se escuchó su característico canto fue en 2008. Esto ocurrió en el Bosque de Toro Negro y en El Yunque.

Desde entonces, no se ha vuelto a ver ni a escuchar al coquí de Eneida. Por esta razón, se presume que ha desaparecido de su hábitat natural. Los científicos creen que es muy probable que esta especie se haya extinguido.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eneida's coquí Facts for Kids

kids search engine
Coquí de Eneida para Niños. Enciclopedia Kiddle.