Convolvulaceae para niños
Datos para niños Convolvulaceae |
||
---|---|---|
![]() Ipomoea purga
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Convolvulaceae | |
Géneros | ||
Ver texto |
||
Sinonimia | ||
|
||
Las Convolvulaceae son una familia de plantas conocidas comúnmente como campánulas o glorias de la mañana. Esta familia incluye alrededor de 60 géneros y más de 650 especies diferentes. La mayoría de estas plantas son trepadoras herbáceas, pero también hay árboles, arbustos y otras hierbas.
Puedes reconocer fácilmente a las Convolvulaceae por sus flores con forma de embudo. Estas flores suelen ser simétricas y tienen 5 sépalos, una corola (parte de la flor formada por los pétalos) con 5 pétalos unidos y 5 estambres (órganos masculinos de la flor). El tallo de estas plantas a menudo se enrolla, de ahí su nombre en latín convolvere, que significa "enrollar". Sus hojas son simples y se alternan a lo largo del tallo, sin estípulas (pequeñas estructuras en la base de la hoja). El fruto es una cápsula que contiene de una a cuatro semillas, o a veces una baya.
Algunas especies de esta familia son muy útiles. Por ejemplo, las hojas y el almidón de las raíces tuberosas de ciertas especies se usan como alimento, como la patata dulce (o batata) y la espinaca de agua.
Contenido
¿Qué son las Convolvulaceae y cómo se identifican?
Las Convolvulaceae son una familia de plantas con características muy particulares que las hacen fáciles de identificar. Su forma de crecimiento y la estructura de sus flores son clave.
Características de las plantas Convolvulaceae
La mayoría de las Convolvulaceae son plantas perennes, lo que significa que viven por más de dos años. Casi siempre son trepadoras, enrollándose en sentido contrario a las agujas del reloj. Rara vez son plantas anuales (que viven solo un año) o lianas leñosas. Algunas especies pueden ser arbustos o árboles.
Estas plantas suelen tener una savia lechosa. Sus hojas están dispuestas de forma alterna y son simples, sin estípulas. Se dividen en un pecíolo (el tallito que une la hoja al tallo) y el limbo (la parte plana de la hoja). El limbo suele ser simple, aunque a veces puede tener lóbulos o ser compuesto. Las hojas tienen bordes lisos y las nervaduras (las "venas" de la hoja) se parecen a plumas o a la palma de una mano.
Algunas plantas de esta familia son populares como plantas de jardín, como la gloria de la mañana. Sin embargo, otras se consideran malezas, especialmente las que crecen como enredaderas.
¿Cómo son las flores y frutos de las Convolvulaceae?
Las flores de las Convolvulaceae suelen crecer en grupos, aunque a veces solo hay una flor. Son en su mayoría regulares y tienen ambos órganos reproductores (masculinos y femeninos). Son simétricas, como una estrella, y tienen cinco partes (o a veces cuatro).
El cáliz (la parte verde que protege el capullo) está formado por cinco sépalos que pueden ser iguales o diferentes. A veces, estos sépalos crecen más cuando el fruto madura. La corola (los pétalos) también tiene cinco partes, y los pétalos están muy unidos, formando a menudo una forma de embudo. En el capullo, los pétalos se enrollan en el sentido de las agujas del reloj.
Los cinco estambres (donde se produce el polen) se encuentran delante de los pétalos y generalmente no sobresalen de la corola. Los granos de polen pueden tener diferentes formas. El gineceo (la parte femenina de la flor) suele estar formado por dos partes unidas llamadas carpelos, que forman un ovario superior con dos cámaras. Dentro de cada cámara, normalmente se forman uno o dos óvulos. El estilo (el tallo que conecta el ovario con el estigma) puede ser simple o dividido, y termina en uno o dos estigmas (la parte que recibe el polen).
La mayoría de los frutos son secos y se abren para liberar las semillas. Sin embargo, también hay frutos carnosos que no se abren. Generalmente, los frutos contienen cuatro semillas, cada una con un embrión que puede ser recto o curvado.
¿Para qué se utilizan las Convolvulaceae?
Las plantas de esta familia tienen varios usos importantes, especialmente como alimento y como plantas decorativas.
Convolvulaceae como alimento
La especie más importante de esta familia para la alimentación es la batata (Ipomoea batatas). Se utiliza su raíz tuberosa, que es muy nutritiva. En 2007, se cosecharon alrededor de 126 millones de toneladas de batatas en todo el mundo. Se sabe que se ha cultivado y consumido en Sudamérica desde hace al menos 8,000 a 10,000 años.
Otra especie importante es la espinaca de agua (Ipomoea aquatica), que se usa como verdura de hoja. Es originaria de África, Asia y las islas del Pacífico. En China, otras especies de la familia también se usan como alimento, como Convolvulus chinensis y Ipomoea cairica, ya sea por sus tubérculos o como verduras de hoja.
Convolvulaceae como plantas ornamentales
Muchas especies de los géneros Convolvulus, Calystegia e Ipomoea se cultivan por su belleza en jardines. Algunos ejemplos populares son la correhuela tricolor (Convolvulus tricolor), la correhuela común (Calystegia sepium), la gloria de la mañana azul celeste (Ipomoea tricolor) y la gloria de la mañana púrpura (Ipomoea purpurea). Estas plantas son apreciadas por sus coloridas flores y su capacidad para trepar y cubrir superficies.
Géneros de Convolvulaceae
- Aniseia
- Argyreia
- Astripomoea
- Blinkworthia
- Bonamia
- Breweria
- Calycobolus
- Calystegia
- Cardiochlamys
- Cladostigma
- Convolvulus
- Cordisepalum
- Cressa
- Cuscuta
- Decalobanthus
- Dichondra
- Dicranostyles
- Dinetus
- Dipteropeltis
- Erycibe Roxb.
- Evolvulus
- Falkia
- Hewittia
- Hildebrandtia
- Hyalocystis
- Ipomoea
- Iseia
- Itzaea
- Jacquemontia
- Lepistemon
- Lepistemonopsis
- Lysiostyles
- Maripa
- Merremia
- Metaporana
- Nephrophyllum
- Neuropeltis
- Neuropeltopsis
- Odonellia
- Operculina
- Paralepistemon
- Pentacrostigma
- Petrogenya I.M.Johnst.
- Pharbitis
- Polymeria R.Br.
- Porana
- Poranopsis
- Rapona
- Rivea
- Sabaudiella
- Seddera
- Stictocardia Hallier f.
- Stylisma
- Tetralocularia O'Donell
- Tridynamia Gagnep.
- Turbina
- Wilsonia R. Br.
- Xenostegia
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bindweed family Facts for Kids