Contadero para niños
Datos para niños Contadero |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de Contadero en Colombia
|
||
Localización de Contadero en Nariño
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 0°54′36″N 77°33′02″O / 0.91, -77.5506 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Nariño | |
• Subregión | Obando | |
Alcalde | David Benavides Arteaga (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1 de octubre de 1869 | |
• Erección | 14 de abril de 1871 | |
Superficie | ||
• Total | 42,3 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2566 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 7666 hab. | |
• Densidad | 180,09 hab./km² | |
• Urbana | 1394 hab. | |
Gentilicio | Contadereño, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Contadero es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Nariño. Es un lugar con una rica historia y paisajes naturales impresionantes.
Fue fundado por el sacerdote Carlos Guerrero Chamorro el 1 de octubre de 1869. Originalmente, esta zona era parte del territorio de los Pasto, un pueblo indígena. El misionero compró estas tierras y comenzó la construcción de una iglesia, dando inicio al poblado. En 1861, Contadero se convirtió en un distrito y luego pasó a formar parte del departamento de Nariño cuando este fue creado.
Contenido
Geografía de Contadero
Contadero se encuentra en la Cordillera Occidental de los Andes, en una zona alta conocida como el altiplano nariñense. La parte principal del municipio, donde está la cabecera municipal, se ubica a 2.566 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué son los pisos térmicos en Contadero?
El municipio tiene diferentes "pisos térmicos", que son zonas con distintos climas según su altura. Por ejemplo, cerca del río Guáitara, a unos 2.000 metros, el clima es templado. En cambio, en el Páramo de Paja Blanca, a más de 3.200 metros, el clima es de páramo, mucho más frío.
El Páramo de Paja Blanca es un lugar muy importante. Desde 2010, es un parque natural regional compartido con otros seis municipios: Ospina, Iles, Pupiales, Guachucal, Gualmatán y Sapuyes.
¿Cuáles son los límites de Contadero?
Contadero limita con otros municipios de la siguiente manera:
- Al Norte: con Iles y Sapuyes.
- Al Sur: con Puerres, Funes e Ipiales, usando el río Guáitara como frontera natural.
- Al Oriente: con Funes e Iles.
- Al Occidente: con Gualmatán.
¿Cómo es el terreno de Contadero?
El municipio de Contadero tiene una superficie de 42.3 kilómetros cuadrados. Su terreno es principalmente quebrado, lo que significa que tiene muchas laderas y algunas mesetas pequeñas. Hacia el sur, se pueden ver abismos, y al occidente, montañas. La mayor parte de la tierra está dividida en pequeñas propiedades agrícolas.
La altura más destacada es el Cerro Iscuazán. Este cerro es un punto de referencia en la región y se puede ver desde muchos lugares de la antigua provincia de Obando. En él se encuentran varias antenas de telecomunicaciones.
Datos importantes del área municipal
- Superficie total del municipio: 42.3 km²
- Área urbana (la ciudad): 0.37 km²
- Área rural (el campo): 41.89 km²
- Altitud de la cabecera municipal: 2475 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).
- Temperatura promedio: 11 °C.
- Distancia a Pasto (capital de Nariño): 75 km.
Organización Política y Administrativa
El municipio de Contadero se organiza en dos corregimientos. Un corregimiento es una división territorial más pequeña dentro de un municipio.
Corregimientos principales
- El primer corregimiento está directamente conectado con la Cabecera municipal de Contadero. Incluye veredas como Chorrera Negra, Santo Domingo, La Paz, Yaez, Simón Bolívar y Santa Isabel.
- El segundo corregimiento es manejado por el cabildo indígena de Putisnán. Su centro es la población de Aldea de María. Además, existe otro centro poblado menor llamado La Josefina, al oriente del municipio. Este corregimiento incluye muchas veredas como Contaderito, El Capulí, El Culantro, El Juncal, El Manzano, Iscuazán, La Josefina, La Providencia, Las Cuevas, Las Delicias, Ospina Pérez, San Andrés, San Francisco, El Rosal de Francisco y San José de Quisnamuez.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Contadero Facts for Kids