Sapuyes para niños
Datos para niños Sapuyes |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Sapuyes en Colombia
|
||
Localización de Sapuyes en Nariño
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 1°02′13″N 77°37′17″O / 1.0369444444444, -77.621388888889 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Nariño | |
• Subregión | La Sabana | |
Alcalde | Jose Manuel Sanchez Guerrero (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 24 de septiembre de 1536 | |
• Erección | 24 de septiembre de 1857 | |
Superficie | ||
• Total | 133 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3179 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 7735 hab. | |
• Densidad | 57,73 hab./km² | |
• Urbana | 1514 hab. | |
Gentilicio | Sapuyeño, -a ; | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Sapuyes es un municipio de Colombia que se encuentra en el departamento de Nariño. Está ubicado en la parte suroccidental del país.
Este municipio tiene una población de aproximadamente siete mil habitantes. La mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura, la ganadería y el comercio.
Contenido
Descubriendo Sapuyes: Un Municipio en Nariño
Sapuyes es un lugar con una rica historia y una naturaleza impresionante. Es un municipio importante en la región de Nariño.
¿Dónde se encuentra Sapuyes?
Sapuyes limita con varios municipios vecinos. Al norte, se encuentra con Santacruz y Túquerres. Hacia el oeste, limita con Guachucal y Mallama. Al este, está Ospina, y al sur, comparte límites con Pupiales, Gualmatán y nuevamente Guachucal.
¿Cómo es la vida en Sapuyes?
La vida en Sapuyes gira en torno a sus actividades económicas principales. La agricultura es muy importante, donde se cultivan diversos productos. La ganadería también es una actividad destacada. Además, el comercio ayuda a que la economía local se mantenga activa.
El Origen del Nombre de Sapuyes
El nombre de Sapuyes tiene un origen interesante. Fue fundado con el nombre de Villa de Sapuyes en honor a un líder indígena llamado Antonio Sapuyana.
¿Quién fundó Sapuyes y cuándo?
El explorador Sebastián de Belalcázar fundó Sapuyes el 15 de septiembre de 1543. Años después, el 30 de noviembre de 1849, fue reconocido oficialmente como municipio.
¿Cómo se organiza Sapuyes?
Además de su área principal, conocida como la cabecera municipal, Sapuyes incluye otros lugares importantes llamados centros poblados. Estos son:
- El Espino
- Uribe
La Fascinante Historia de Sapuyes
La historia de Sapuyes se remonta a la época de la llegada de los españoles a América.
Los primeros habitantes y la llegada de los españoles
Cuando Sebastián de Belalcázar viajaba hacia Quito, encontró un grupo de pequeñas casas. Allí vivían los indígenas Paguayos, quienes dependían de un líder llamado Sapuyana. Este líder, a su vez, estaba bajo la autoridad del cacique Colimba. Los indígenas aceptaron pacíficamente la llegada de Belalcázar. Él fundó la población de Sapuyes en las laderas del Páramo Paja Blanca, dándole el nombre en honor al cacique Sapuyana.
El crecimiento y los desafíos de Sapuyes
Sapuyes empezó a crecer y se convirtió en un punto de paso obligatorio para quienes viajaban entre Popayán y Quito. Sin embargo, con el tiempo, la población sufrió varios incendios. Esto causó que la ciudad perdiera importancia y que el centro económico se trasladara a Túquerres.
La Naturaleza y Ecología de Sapuyes
Sapuyes cuenta con una gran riqueza natural.
¿Qué maravillas naturales tiene Sapuyes?
El municipio abarca la mayor parte del volcán Azufral y la hermosa Laguna Verde. También incluye una sección del páramo Paja Blanca, que hoy en día es un Parque Natural Regional. Estos lugares son muy importantes para la conservación de la naturaleza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sapuyes Facts for Kids