Draco (constelación) para niños
Draco, también conocida como El Dragón, es una constelación que se encuentra en la parte norte del cielo. Es una de las 88 constelaciones que conocemos hoy en día. También fue una de las 48 constelaciones que el astrónomo Claudio Ptolomeo registró hace mucho tiempo.
Esta constelación es "circumpolar" para muchas personas en el hemisferio norte. Esto significa que, desde esos lugares, nunca se esconde por debajo del horizonte. Siempre se puede ver en el cielo nocturno. Aunque es muy grande, las estrellas de Draco no son las más brillantes. La parte que representa la cabeza del dragón está formada por cuatro estrellas. Estas estrellas se encuentran entre las constelaciones de Hércules y la Osa Menor.
Contenido
Estrellas Brillantes de la Constelación del Dragón

Etamin: La Estrella Más Luminosa de Draco
Etamin (γ Draconis) es la estrella más brillante de la constelación. Su magnitud visual es de 2,23. Es una gigante naranja, mucho más grande que nuestro Sol. Se encuentra a 148 años luz de la Tierra.
En el año 1728, el científico James Bradley hizo un descubrimiento importante. Mientras intentaba medir la distancia a Etamin, descubrió un fenómeno llamado "aberración de la luz".
Otras Estrellas Importantes en Draco
- Athebyne (η Draconis) es la segunda estrella más brillante. Es una gigante amarilla, 60 veces más luminosa que el Sol.
- δ Draconis, también llamada Altais, es muy parecida a Athebyne. Ambas están a menos de 100 años luz de nosotros.
- β Draconis, conocida como Rastaban, es la tercera estrella más brillante. Es una supergigante amarilla que está a 380 años luz. Es 40 veces más grande que el Sol.
- Thuban (α Draconis) fue la estrella polar hace unos 4800 años. Esto significa que el eje de la Tierra apuntaba hacia ella. Es una estrella gigante caliente y forma un sistema de dos estrellas que giran una alrededor de la otra.
- Edasich (ι Draconis) es una gigante naranja. Alrededor de esta estrella gira un planeta extrasolar llamado Hypatia. Este planeta es un "superjúpiter", mucho más grande que Júpiter.
- χ Draconis es un sistema binario cercano. Está a solo 26 años luz de la Tierra. Se compone de dos estrellas que giran una alrededor de la otra.
- λ Draconis, también llamada Gianfar, es una gigante roja fría. Es 70 veces más grande que el Sol.
- HD 101364 es una estrella muy parecida a nuestro Sol. Sus características y composición química son casi idénticas. Esto la convierte en un "gemelo solar".
- Struve 2398 es el sistema estelar más cercano a la Tierra en Draco. Está a 11,52 años luz. Se compone de dos enanas rojas.
Objetos Interesantes en el Espacio Profundo

En la constelación de Draco, podemos encontrar varios objetos fascinantes más allá de las estrellas.
Nebulosas y Galaxias en Draco
- La nebulosa Ojo de Gato (NGC 6543) es una de las nebulosas planetarias más brillantes. Fue descubierta en 1786. Las imágenes del telescopio espacial Hubble han revelado su forma compleja.
- NGC 5866, también conocida como la galaxia Eje, es una galaxia lenticular. Se encuentra a 50 millones de años luz de distancia.
- La galaxia espiral NGC 6503 es la más brillante de la constelación. Se encuentra en el borde de una gran región vacía del espacio llamada el "Vacío Local".
- La Enana de Draco es una galaxia enana muy poco luminosa. Es una de las galaxias satélites de nuestra Vía Láctea. Se cree que contiene mucha materia oscura.
Supercúmulos y Lentes Gravitacionales
- En el norte de Draco se encuentra el supercúmulo Abell 2218. Está a 2100 millones de años luz de distancia. Este supercúmulo actúa como una "lente gravitacional". Esto significa que su enorme masa curva la luz de galaxias aún más lejanas. Esto nos permite verlas, aunque distorsionadas.
La Mitología del Dragón en el Cielo

En la mitología griega, la constelación de Draco representa una gran serpiente o dragón. Hay varias historias sobre su origen.
Una de las leyendas más conocidas dice que este dragón era el guardián de las manzanas de oro. Estas manzanas crecían en el jardín de las Hespérides. El héroe Heracles (también conocido como Hércules) tuvo que matar a este dragón como parte de sus famosos trabajos. Después de su muerte, la diosa Hera lo colocó en el cielo para que fuera una constelación. Así, el dragón se convirtió en un recordatorio de su papel como guardián.
Otra historia cuenta que este dragón fue lanzado al cielo por la diosa Minerva (Atenea). Esto ocurrió durante una gran batalla entre los dioses y los gigantes. Minerva lo atrapó y lo arrojó hacia el polo del cielo. Por eso, la constelación de Draco parece estar retorcida, como si acabara de ser lanzada.
También se dice que el dragón podría ser la forma de serpiente que tomó el dios Zeus para escapar de su padre, Crono.
Galería de imágenes
-
Curva de luz de CM Draconis en banda R
-
Galaxia espiral enana NGC 6543 (Imagen del telescopio espacial Hubble)
-
Imagen del Hubble del lejano supercúmulo Abell 2218
Véase también
En inglés: Draco (constellation) Facts for Kids