Galaxia lenticular para niños
Una galaxia lenticular es un tipo de galaxia que se encuentra entre las galaxias elípticas y las galaxias espirales. En la Secuencia de Hubble, que es una forma de clasificar las galaxias, se les llama S0.
Las galaxias lenticulares tienen forma de disco, como las espirales. Sin embargo, han usado o perdido gran parte de su materia interestelar (el gas y polvo entre las estrellas), similar a lo que ocurre en las galaxias elípticas. Por eso, no tienen los brazos espirales que son tan característicos de las galaxias espirales. A veces, pueden tener algo de polvo interestelar. Solo el 3% de las galaxias en el universo son lenticulares.
Contenido
¿Cómo se clasifican las galaxias lenticulares?
La clasificación de Hubble y de Vaucouleurs
El astrónomo Edwin Powell Hubble definió por primera vez la clase S0 en 1936. La consideró una forma intermedia entre las galaxias elípticas y las espirales. Más tarde, Gerard de Vaucouleurs mejoró esta clasificación.
Las galaxias lenticulares se clasifican de varias maneras:
- S0: Son galaxias lenticulares que no tienen una barra central.
- SAB0: Tienen una barra central muy pequeña o apenas visible.
- SB0: Poseen una barra central clara y bien definida.
Además, se usan otras categorías para describir su apariencia:
- E/S0: Son galaxias elípticas que se parecen un poco a las lenticulares.
- S0-: Galaxias lenticulares que se parecen mucho a una elíptica.
- S00: Galaxias lenticulares que muestran algo de estructura interna.
- S0+: Tienen polvo visible y, en algunos casos, se conectan con las galaxias espirales (a veces se les llama S0/a).
Estas clasificaciones se pueden combinar para describir mejor una galaxia, por ejemplo, si tienen anillos o no.
Clasificación por el tamaño del bulbo central
Los astrónomos John Kormendy y Ralf Bender desarrollaron un sistema de clasificación más reciente. Este sistema es similar al que se usa para las galaxias espirales, que las clasifica según el tamaño de su bulbo galáctico (la parte central y más brillante).
Así, las galaxias lenticulares se clasifican como S0a, S0b, S0c, y también con gradaciones intermedias como S0ab y S0bc. Estas categorías son parecidas a las de las galaxias espirales (Sa, Sab, Sb, Sbc, Sc). Este sistema también distingue entre galaxias lenticulares con o sin barra central.
Este esquema, basado en estudios de galaxias lenticulares en el Cúmulo de Virgo, sugiere que las galaxias lenticulares y esferoidales (otro tipo de galaxia) podrían haber surgido de galaxias espirales o irregulares que perdieron su materia interestelar.
¿Cómo son las galaxias lenticulares?
Características de su forma
Las galaxias lenticulares son especiales porque tienen un disco visible y un bulbo central muy grande. Su bulbo es mucho más grande en comparación con su disco que en las galaxias espirales típicas. No tienen los brazos espirales, pero a veces pueden tener una barra central.
La forma de las galaxias lenticulares se puede ver en cómo se distribuyen sus "relaciones de ejes" (la relación entre el eje más corto y el más largo de la galaxia vista desde la Tierra). En las lenticulares, esta relación aumenta constantemente, lo que significa que muchas de ellas se ven más "redondas" o "gruesas". Esto se debe a que su bulbo central es muy dominante.
Se piensa que las galaxias lenticulares son un paso intermedio entre las galaxias espirales y las elípticas. Esto explica por qué están en el medio de la secuencia de Hubble. Tienen características de ambos tipos: un disco y un bulbo prominente. Como su disco no tiene brazos espirales claros, no se clasifican como espirales. Y como su bulbo suele ser esférico, tampoco se clasifican como elípticas.
Por eso, las galaxias lenticulares se dividen en subclases según la cantidad de polvo que tienen o si tienen una barra central.
- Las lenticulares sin barra se clasifican como S01, S02 y S03. Los números indican la cantidad de polvo en el disco.
- Las lenticulares con barra se clasifican como SB01, SB02 y SB03.
Barras centrales
Al igual que algunas galaxias espirales, las galaxias lenticulares pueden tener una barra central. La clasificación de las lenticulares con barra depende de lo prominente que sea esta barra.
- Las galaxias SB01 tienen la barra menos definida, apenas un aumento de brillo a los lados del bulbo central.
- A medida que el número del índice aumenta, la barra se hace más prominente. Las galaxias SB03, como NGC 1460, tienen barras muy bien definidas que pueden extenderse entre el bulbo y el disco. NGC 1460 tiene una de las barras más grandes observadas en galaxias lenticulares.
Estudiar las barras en estas galaxias y cómo se forman puede ayudar a entender mejor cómo evolucionaron las galaxias lenticulares.
Bulbos en forma de caja
Algunas galaxias lenticulares, como NGC 1375 y NGC 1175, tienen bulbos que parecen una caja. Se clasifican como SB0 pec. Estos bulbos en forma de caja se ven más a menudo en galaxias espirales vistas de canto, pero rara vez en lenticulares.
¿De qué están hechas?
Las galaxias lenticulares se parecen mucho a las elípticas en su composición. Ambas tienen principalmente estrellas viejas y de color rojizo. Se cree que todas sus estrellas tienen más de mil millones de años. Además, las galaxias lenticulares suelen tener más cúmulos globulares (grupos de miles de estrellas muy viejas) que las galaxias espirales de tamaño similar.
También tienen muy poco o nada de gas molecular, lo que significa que casi no forman estrellas nuevas. A diferencia de las elípticas, las lenticulares aún pueden tener una cantidad significativa de polvo.
¿Cómo se mueven las estrellas en las galaxias lenticulares?
Medición de movimientos
Las galaxias lenticulares comparten características de movimiento con las galaxias espirales y elípticas. Esto se debe a que tienen un bulbo y un disco importantes.
- El bulbo se mueve de forma similar a las galaxias elípticas, donde las estrellas se mueven de manera más aleatoria, como las partículas de aire en un globo.
- Sin embargo, el movimiento principal en las galaxias lenticulares es la rotación del disco. Esto significa que las estrellas en el disco giran alrededor del centro de la galaxia, lo que ayuda a mantenerla estable.
Por eso, el movimiento de las estrellas se usa a menudo para distinguir las galaxias lenticulares de las elípticas. Se mide la velocidad de rotación (v) y la dispersión de velocidad (σ) de las estrellas. Las galaxias lenticulares tienen una relación v/σ mucho mayor que las elípticas, porque sus discos giran notablemente.
La relación Tully-Fisher
La conexión entre las galaxias espirales y lenticulares se ve más clara al analizar la relación Tully-Fisher. Esta relación conecta la luminosidad de una galaxia con su velocidad de rotación. Si las galaxias lenticulares son galaxias espirales que han evolucionado, deberían seguir una relación Tully-Fisher similar, pero con un cambio en su luminosidad.
Esto se debe a que las estrellas más brillantes y rojas dominan en las lenticulares. El gráfico muestra que las galaxias lenticulares son más luminosas que las espirales para una misma velocidad de rotación. Esto sugiere que las galaxias lenticulares fueron una vez espirales, pero ahora están dominadas por estrellas viejas y rojas.
¿Cómo se forman las galaxias lenticulares?
Las galaxias lenticulares son muy comunes en los cúmulos de galaxias grandes, donde hay menos galaxias espirales. Se cree que, en el pasado, eran galaxias espirales que perdieron su gas. Esto pudo ocurrir por varias razones:
- Rozamiento con el gas intergaláctico: Al moverse a través del gas caliente que llena el espacio entre galaxias, las galaxias espirales podrían haber perdido su propio gas.
- Interacciones con otras galaxias: Las fuerzas de gravedad de otras galaxias podrían haberles quitado gas. Estas interacciones también podrían haber causado "brotes estelares" (periodos de mucha formación de estrellas), lo que también contribuiría a la pérdida de gas y al crecimiento de su bulbo central.
Existen dos tipos de galaxias que podrían ser formas intermedias:
- Galaxias espirales anémicas: Tienen menos materia interestelar y forman menos estrellas que una galaxia espiral normal.
- Galaxias espirales pasivas: Tienen estructura espiral, pero forman muy pocas o ninguna estrella.
Otra idea, basada en simulaciones por computadora, es que las galaxias lenticulares se forman cuando dos galaxias espirales de diferente tamaño y con mucho gas se fusionan.
En otros casos, como las galaxias lenticulares que no están en cúmulos grandes o que están aisladas, podrían haberse convertido en este tipo de galaxia simplemente porque agotaron su materia interestelar.
Aunque hay cada vez más pruebas de que las galaxias lenticulares en cúmulos de galaxias podrían haber surgido de galaxias espirales, el origen de estos objetos, especialmente los más grandes, sigue siendo un misterio. De hecho, algunos científicos sugieren que la mayoría de las galaxias lenticulares podrían haber sido así desde su nacimiento, experimentando solo brotes ocasionales de formación estelar, en lugar de haber sido galaxias espirales que perdieron su gas.
Algunos ejemplos de galaxias lenticulares que puedes encontrar en el Catálogo Messier son M84 y M85. Otro buen ejemplo es NGC 3115.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lenticular galaxy Facts for Kids