robot de la enciclopedia para niños

Constanza de Ayala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Constanza de Ayala
Información personal
Nacimiento c. 1390
Fallecimiento c. 1472
Familia
Familia Ayala

Constanza de Ayala (nacida alrededor de 1390 y fallecida cerca de 1472) fue una importante dama de la nobleza en la región de Álava, en el País Vasco. Fue la señora de Oñate, un lugar en Guipúzcoa. A menudo vivía en Vitoria, donde también residían sus padres.

¿Quién fue Constanza de Ayala?

Constanza de Ayala fue hija de María de Sarmiento y Castilla y de Fernán Pérez de Ayala. Su familia era muy conocida y respetada en Castilla. Por parte de su padre, pertenecía al linaje de Ayala, y su abuelo fue el famoso canciller Pedro López de Ayala. Por parte de su madre, venía de la familia Sarmiento, que tenía conexiones con la realeza.

Su matrimonio y familia

Alrededor del año 1410, Constanza se casó con Pedro Vélez de Guevara, quien era el señor de Oñate. Tuvieron cuatro hijos: dos niñas y dos niños. Lamentablemente, su esposo falleció en 1422, cuando sus hijos aún eran pequeños.

Después de la muerte de su esposo, Constanza pidió ser la tutora legal de sus hijos. Durante más de diez años, ella se encargó de criar a sus hijos y, al mismo tiempo, de proteger y administrar los bienes e intereses de la Casa de Guevara, la familia de su esposo.

Desafíos y logros de Constanza

Constanza de Ayala tuvo que enfrentar y resolver muchos problemas importantes durante su vida. Demostró ser una mujer fuerte y capaz.

  • En 1422, defendió los derechos de sus hijos sobre el monasterio de San Juan de Usarraga, en Vergara. Un clérigo intentaba quedarse con esos derechos, pero Constanza luchó por lo que era justo para su familia.
  • En 1423, el Valle de Léniz se levantó contra la Casa de Guevara. Constanza recibió ayuda de su padre y otros parientes para calmar la revuelta. El conflicto duró hasta 1429, cuando se llegó a un acuerdo que permitió a Constanza nombrar a los alcaldes y otros funcionarios en el valle.
  • En 1426, los habitantes de Mondragón destruyeron unas torres que pertenecían al señorío de Guevara. Constanza los demandó y logró que fueran castigados y pagaran una compensación. Finalmente, se llegó a un acuerdo en 1429.
  • En 1432, para organizar mejor sus propiedades, Constanza intercambió su villa de Salinillas de Buradón (que había heredado de su madre) por otros lugares como Ameyugo, Tuyo, Valluércanes, Hornillos y Berverana. Hizo este intercambio con su hermano Pedro López de Ayala.
  • En 1433, Constanza llegó a un acuerdo con los habitantes del valle de Legazpia sobre la posesión y las ganancias de unas tierras que eran de la Casa Guevara.

Su papel después de la tutela

Alrededor de 1433, su hijo mayor, Pedro Vélez de Guevara, creció y tomó el control de las propiedades de la familia. Sin embargo, Constanza siguió participando activamente durante un tiempo. Por ejemplo, en 1440, ella y su hijo nombraron juntos al abad del monasterio de San Miguel de Oñate.

Más tarde, cuando su otro hijo, Iñigo de Guevara, heredó el Señorío de Oñate en 1456, él decidió manejar las cosas por su cuenta. A pesar de esto, Constanza siguió muy activa, administrando sus propias posesiones y apoyando proyectos religiosos y artísticos. Fue ella quien fundó el hospital de Ameyugo.

Los hijos de Constanza

Constanza de Ayala y Pedro Vélez de Guevara tuvieron los siguientes hijos:

  • Pedro Vélez de Guevara: Heredó el señorío de su padre. Se casó en 1434 con Isabel Manrique. Murió joven en 1455 y no tuvo hijos.
  • Isabel de Guevara: Heredó de su madre las tierras de Arreo, Tuesta, Ameyugo y Tuyo. Se casó con Fernán López de Saldaña, quien trabajaba para el rey Juan II.
  • Iñigo de Guevara: Al principio, quiso seguir una carrera en la iglesia. Pero como su hermano Pedro murió sin hijos, Iñigo fue quien heredó el señorío de su padre. Se casó con Beatriz de Guzmán.
  • María de Guevara: Heredó de su madre la aldea de Herramélluri. En su testamento, pidió que se construyera un monasterio allí, aunque parece que no se llegó a edificar. Se casó con Lope de Rojas, pero no tuvieron hijos.

Fallecimiento y lugar de descanso

Después de cincuenta años de viudez, dedicados a proteger y cuidar a su familia, Constanza de Ayala falleció en 1472. Ese año, empezó a mostrar signos de enfermedad y dejó su testamento.

Pidió ser enterrada junto a sus padres en el monasterio de Quejana.

kids search engine
Constanza de Ayala para Niños. Enciclopedia Kiddle.