María de Sarmiento y Castilla para niños
Datos para niños María de Sarmiento y Castilla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1385 | |
Fallecimiento | 1438 Salinillas de Buradón (España) |
|
Sepultura | Conjunto monumental de Quejana | |
Familia | ||
Familia | Casa de Sarmiento | |
Padres | Diego Gómez Sarmiento Leonor Enríquez de Castilla |
|
Cónyuge | Fernán Pérez de Ayala (m. 1436) | |
María de Sarmiento y Castilla (c. 1385-1438) fue una importante dama de la nobleza en la región de Álava, España. Fue la señora de Salinillas de Buradón, Morillas y Cuartango. Vivió gran parte de su vida en Vitoria, donde la familia de su esposo, la casa de Ayala, tenía su hogar principal.
Contenido
¿Quién fue María de Sarmiento?
María de Sarmiento nació alrededor del año 1385. Era hija de Leonor Enríquez de Castilla y de Diego Gómez Sarmiento, quien fue un importante oficial del rey Juan I de Castilla.
Lazos familiares con la realeza
Por parte de su madre, María tenía una conexión cercana con la familia real de Castilla. Era nieta del Infante Fadrique Alfonso de Castilla y bisnieta del rey Alfonso XI de Castilla. Esto la hacía sobrina segunda del rey Juan I de Castilla y prima segunda del rey Enrique III de Castilla.
La herencia de María
En 1385, su padre falleció en la batalla de Aljubarrota. En su testamento de 1384, dejó claro que María recibiría una parte de su fortuna. Además, heredaría las tierras y los ingresos que su padre tenía en la zona de Ayala. Esta herencia fue muy importante en su vida.
Gracias a esta herencia, se decidió que María se casaría con Fernán Pérez de Ayala, quien se convertiría en el líder del señorío de Ayala en 1407.
En 1393, María también perdió a su hermano Garci Fernández. Así, una parte de la herencia de su padre pasó a manos de María. Un lugar muy especial para ella fue Salinillas de Buradón, donde tenía una gran casa-torre. Allí fundó un hospital y tanto ella como su esposo firmaron sus testamentos.
El liderazgo de María de Sarmiento
María de Sarmiento demostró ser una mujer con gran autoridad y capacidad de liderazgo en momentos difíciles.
Resolviendo conflictos familiares
En 1412, hubo un conflicto importante por el control del valle de Orozco. La familia de Ayala, a la que pertenecía su esposo, se enfrentaba a la familia Avendaño. El líder de los Avendaño, Martín Ruiz, aprovechó que el esposo de María, Fernán Pérez de Ayala, estaba en la corte del rey.
Martín Ruiz entró con sus tropas en el valle de Orozco. Ante esta situación, María actuó rápidamente. Movilizó a las familias aliadas de los Ayala, como los Gamboínos, y también a sus propios parientes de la casa de Sarmiento. Reunió tropas de varias casas nobles, como la de Velasco, Guevara, Leiva, Salazar y Salcedo. Todos ellos acudieron a su llamado.
Hubo algunos enfrentamientos y pérdidas, hasta que un representante del rey logró que se acordara una tregua.
Su papel como jueza
En 1426, María mostró su gran prestigio social. En un desacuerdo entre el ayuntamiento de Vitoria y los agricultores de las aldeas cercanas, ambas partes la eligieron como jueza. Su tarea era decidir cuánto dinero debían pagar los agricultores. María dictó dos sentencias, una en 1426 y otra en 1430.
En 1432, su buena reputación volvió a ser clave. En otro conflicto entre la villa de Arceniega y el monasterio de Quejana, las partes la eligieron como jueza para encontrar una solución justa. María escuchó a todos y dio un dictamen que fue aceptado sin problemas.
En 1436, su esposo, Fernán Pérez de Ayala, falleció. Fue entonces cuando María heredó los señoríos de Morillas y Cuartango.
El apoyo de María a la comunidad
María de Sarmiento fue una gran impulsora de proyectos importantes para la comunidad.
Construcción de hospitales
Junto con su esposo, María apoyó la construcción y financiación del Hospital de Nuestra Señora del Cabello en Vitoria. Este hospital fue el origen del actual Hospital de Santiago. Las obras de este hospital ya estaban en marcha en el año 1420.
También, junto a su esposo, María fundó el hospital de Santa Ana en su villa de Salinillas de Buradón. Esto se menciona en el testamento que hizo con Fernán en 1436.
Obras de arte y su sepultura
Su tumba en el monasterio de Quejana y un retablo en la capilla de la Virgen del Cabello son importantes obras de arte que la representan.
Familia de María de Sarmiento
María de Sarmiento y Fernán Pérez de Ayala tuvieron un hijo y tres hijas:
- Pedro López de Ayala: Se casó con María de Velasco, pero no tuvieron hijos.
- María de Ayala y Sarmiento: Fue señora de Ayala y Salvatierra. Se casó con Pedro García de Herrera y tuvieron trece hijos.
- Constanza de Ayala: Fue señora de varias villas. Se casó con Pedro Vélez de Guevara y tuvieron descendencia.
- Teresa Díaz de Ayala y Sarmiento: Se casó con Sancho López de Galarza y tuvieron dos hijos, Martín y Catalina.
Fallecimiento y lugar de descanso
María de Sarmiento falleció en 1438 en Salinillas de Buradón, la localidad de la que era señora. Quiso ser enterrada junto a su esposo en el monasterio de Quejana. Allí se encuentra el lugar de descanso de la familia Ayala.
Su tumba, que muestra la figura de María, se conserva hasta hoy. Un experto del siglo XX, Ricardo Becerro de Bengoa, la describió así: "Su cabello, recogido en dos grandes moños, está cubierto con una fina red. Lleva un vestido elegante y una capa adornada. A sus pies hay un león. El sarcófago muestra los escudos de Ayala y Sarmiento."
Además de su tumba, otra imagen de María se encuentra en el retablo de la capilla de la Virgen del Cabello, dentro del mismo monasterio de Quejana. Allí aparece pintada de rodillas, rezando junto a su suegra Leonor de Guzmán.
Reconocimientos modernos
En 2022, el Ayuntamiento de Vitoria decidió nombrar una plaza en su honor: la "Plaza María Sarmiento".