robot de la enciclopedia para niños

Íñigo López de Mendoza y Quiñones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Gran Tendilla
II Conde de Tendilla, I Marqués de Mondéjar
Íñigo López de Mendoza, primer marqués de Mondéjar (Museo del Prado).jpg
Íñigo López de Mendoza, primer marqués de Mondéjar. Francisco Díaz Carreño, copia de un retrato atribuido a Juan Bautista de Espinosa. (Museo del Prado).
Información personal
Nombre completo Íñigo López de Mendoza y Quiñones
Nacimiento 1440
Guadalajara
Fallecimiento 20 de julio de 1515
Granada
Familia
Casa real Casa de Mendoza
Marquesado de Mondéjar
Condado de Tendilla
Padre Íñigo López de Mendoza y Figueroa
Madre Elvira de Quiñones
Consorte Véase Matrimonios y descendencia

Íñigo López de Mendoza y Quiñones (nacido en 1440 en Guadalajara, Corona de Castilla y fallecido el 20 de julio de 1515 en Granada, España) fue un importante noble español. Se le conocía como El Gran Tendilla. Fue el primer marqués de Mondéjar y el segundo conde de Tendilla.

Pertenecía a la Casa de Mendoza, una familia muy influyente en su época. Después de la toma de Granada el 2 de enero de 1492, Íñigo López de Mendoza fue nombrado alcaide de la Alhambra y capitán general del Reino de Granada. Esto significaba que estaba a cargo de la fortaleza de la Alhambra y de la defensa de toda la región de Granada.

¿Quién fue Íñigo López de Mendoza?

Íñigo López de Mendoza y Quiñones nació en 1440 en Guadalajara. Su padre fue Íñigo López de Mendoza y Figueroa, el primer conde de Tendilla. Su madre fue Elvira de Quiñones.

Creció en la casa-palacio de su abuelo, el marqués de Santillana, en Guadalajara. Aprendió sobre política y estrategia militar junto a su padre, quien fue embajador. También recibió enseñanzas de su tío, el cardenal Mendoza, una figura muy poderosa. La Casa de Mendoza era una familia importante que había recibido muchos beneficios de la Corona por su lealtad a la Casa de Trastámara.

La defensa de Alhama

En 1479, Íñigo López de Mendoza se convirtió en conde de Tendilla, sucediendo a su padre. Se presentó ante los Reyes Católicos en 1480 para ofrecer su ayuda en la conquista de Granada.

Participó en varias batallas. Una de las más destacadas fue la defensa de Alhama. Esta ciudad era muy importante para el reino de Granada por sus fábricas y sus famosos baños termales. Los castellanos la tomaron por sorpresa, pero era muy difícil de defender porque estaba rodeada de territorio enemigo.

Íñigo López de Mendoza fue nombrado alcaide de Alhama. Tuvo que defenderla entre 1484 y 1485 de los ataques del sultán Muley Hacén. Para engañar al enemigo, pintó las murallas para que no se notaran las reparaciones. También creó una especie de moneda de papel para que la gente pudiera seguir comerciando durante los asedios.

Su misión como embajador en Roma

A finales de 1485, los Reyes Católicos lo enviaron como embajador ante el papa Inocencio VIII en Roma. Fue elegido por ser un caballero valiente, culto y muy inteligente para estas tareas.

Su misión era lograr la paz entre el papa y el reino de Nápoles. También debía conseguir que el papa renovara un permiso especial para la cruzada contra el islam. Además, buscaba que el rey pudiera influir en el nombramiento de obispos.

El 1 de mayo de 1486, el papa confirmó los derechos de los reinos de España para construir iglesias y gestionar asuntos de la iglesia, debido a su lucha contra el islam. Durante su estancia en Roma, Íñigo López de Mendoza conoció al humanista Pedro Mártir de Anglería. Se hicieron grandes amigos, y el conde lo trajo a España para que fuera el maestro de sus hijos.

Se cuenta que en una cena en Roma, Íñigo López de Mendoza ordenó a sus sirvientes que arrojaran la vajilla de plata al río Tíber. Esto sorprendió a todos, pero lo que no sabían es que había puesto redes en el fondo para recuperarla después.

Regreso a España y cargos en Granada

En agosto de 1487, Íñigo López de Mendoza regresó a España y continuó en la campaña militar contra el reino de Granada. Fue nombrado adelantado mayor de Andalucía, lo que significaba que estaba al mando de importantes tropas. Bajo su dirección estuvo incluso Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el Gran Capitán.

Después de que Granada fuera conquistada a Boabdil en enero de 1492, el rey Fernando le dio dos cargos muy importantes: alcaide de la Alhambra y capitán general del Reino de Granada.

Íñigo López de Mendoza también tuvo que enfrentar levantamientos de los moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo) en Granada, especialmente la revuelta del Albaicín entre 1500 y 1502. Más tarde, junto al Gran Capitán y el rey Fernando, dirigió las tropas contra otra revuelta en las Alpujarras.

Los moriscos confiaban en el conde de Tendilla porque los protegía. Le dijeron que se harían cristianos si el Cardenal Cisneros se iba de Granada.

Cuando la reina Isabel falleció en 1504, Íñigo López de Mendoza se mantuvo leal al rey Fernando el Católico, a diferencia de otros nobles que apoyaban a Felipe el Hermoso.

Íñigo López de Mendoza falleció en Granada en 1515. Fue enterrado en la capilla del convento de San Francisco de la Alhambra, donde también estuvieron los restos de la reina Isabel y, por un tiempo, los del rey Fernando.

Matrimonios y descendencia

Íñigo López de Mendoza se casó dos veces.

  • Su primera esposa fue su prima Marina Lasso de la Vega y Mendoza. Ella aportó parte de la villa de Mondéjar al matrimonio. Marina falleció en 1477 sin tener hijos.
  • En 1480, se casó por segunda vez con Francisca Pacheco, hija del marqués de Villena. Con ella tuvo varios hijos:

* María de Mendoza y Pacheco, casada con Antonio de Mendoza y Zúñiga. * Luis Hurtado de Mendoza y Pacheco, quien fue el segundo marqués de Mondéjar y tercer conde de Tendilla. Fue amigo y consejero del rey Carlos I. * Antonio de Mendoza y Pacheco, quien llegó a ser el primer virrey de México y el segundo virrey del Perú. * María Pacheco, esposa de Juan de Padilla, un líder comunero. * Bernardino de Mendoza, capitán de galeras en el Mediterráneo. * Francisco de Mendoza, obispo de Jaén. * Diego Hurtado de Mendoza, un conocido poeta, escritor y embajador de Carlos I. * Mencía de Mendoza, casada con Pedro Carrillo.

En septiembre de 1512, el rey Fernando el Católico le otorgó el título de marqués de Mondéjar, que luego fue confirmado por la reina Juana I de Castilla.

Su relación con la Alhambra

Después de que los Reyes Católicos conquistaran Granada en enero de 1492, el rey Fernando el Católico nombró a Íñigo López de Mendoza alcaide de la Alhambra. Su familia mantuvo este importante cargo y vivió en el palacio de Yusuf dentro de la Alhambra hasta el siglo XVIII.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Íñigo López de Mendoza y Quiñones Facts for Kids

kids search engine
Íñigo López de Mendoza y Quiñones para Niños. Enciclopedia Kiddle.