Carlos Aganzo para niños
Juan Carlos Fernández Aganzo, conocido como Carlos Aganzo, nació en Madrid, España, el 27 de marzo de 1963. Es un reconocido poeta, escritor y periodista. Ha sido director de importantes periódicos y actualmente trabaja en el área de relaciones institucionales y dirige una fundación.
Datos para niños Carlos Aganzo |
||
---|---|---|
![]() Carlos Aganzo en las Jornadas XXV Aniversario Las Edades del Hombre celebradas en Valladolid en noviembre de 2013.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de marzo de 1963 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid (Lic. en Periodismo; 1982-1986) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Empleador |
|
|
Contenido
¿Quién es Carlos Aganzo?
Carlos Aganzo es una figura importante en el mundo de la literatura y el periodismo en España. Es conocido por su trabajo como poeta y escritor, además de su larga trayectoria en periódicos.
Sus primeros pasos y carrera
Carlos Aganzo estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Desde que empezó sus estudios, ya trabajaba en el periódico Ya. En 1986, se unió oficialmente a la redacción de este diario. Allí, tuvo varios puestos importantes, como crítico de libros, cronista de jazz, jefe de la sección local, jefe de cultura y subdirector. Trabajó en Ya hasta que el periódico cerró en 1996.
A lo largo de su carrera, Carlos Aganzo ha dirigido varias publicaciones. Fue director de la revista de cine Interfilms. También estuvo al frente de periódicos como La Voz de Huelva, el Diario de Ávila y El Norte de Castilla. Desde 2009 hasta 2018, fue director de El Norte de Castilla. Después de eso, se convirtió en director de Relaciones Institucionales de este periódico y también dirige la Fundación Vocento.
Además de su trabajo en periódicos, Carlos Aganzo es asesor editorial de la revista cultural El Cobaya. También es el encargado literario de dos importantes premios de poesía: "San Juan de la Cruz" y "José Zorrilla".
Su trabajo como escritor y poeta
Carlos Aganzo es un autor muy prolífico, lo que significa que ha escrito muchos libros. Su primer libro de poemas se publicó en 1998 y se llamó ...Ese lado violeta de las cosas. Desde entonces, ha publicado muchos otros libros de poesía.
Libros de poesía de Carlos Aganzo
Algunos de sus libros de poesía más conocidos son:
- Manantiales (2002)
- Como si yo existiera (2004)
- La hora de los juncos (2006)
- Caídos Ángeles (2008)
- Las voces encendidas (2010)
- Las flautas de los bárbaros (2012)
- Técnica mixta (2012)
- En la región de Nod (2014)
- La hermosura (2014)
- El silencio que viene del silencio (2017)
- Jardín con biblioteca (2020)
- Los perros y la niebla (2021)
- Paraíso claustral (2023)
Su poesía también ha sido recopilada en antologías, que son libros que reúnen una selección de sus poemas. Algunas de estas antologías son Ícaro en los ojos (2017) y Arde el tiempo (2018).
Ensayos y libros de viajes
Además de poesía, Carlos Aganzo ha escrito otros tipos de libros. Es autor de varios títulos de la colección de viajes Ciudades con encanto, que exploran diferentes ciudades. También escribió un ensayo biográfico sobre el músico Jorge Pardo, titulado Jorge Pardo, Improvisaciones (2000).
Otros de sus libros incluyen:
- Rutas por las Juderías de España (2008)
- Al pie de la letra (2014)
- Madrid (2019)
- Las ciudades de Machado (2022)
- La huella de Sefarad (2023)
Proyectos especiales y reconocimientos
Carlos Aganzo ha recibido varios premios importantes por su poesía. Entre ellos se encuentran el Premio Jorge Guillén, el Premio Jaime Gil de Biedma, el Premio Universidad de León y el Premio Ciudad de Salamanca de Poesía. En septiembre de 2012, le fue otorgado el Premio Nacional de las Letras Teresa de Ávila.
También ha participado en proyectos creativos únicos. En 2010, escribió la letra de una obra musical llamada Maestro, dedicada a Miguel Delibes, un famoso director de El Norte de Castilla. Esta obra fue musicada por el compositor Ernesto Monsalve y se interpretó con orquesta, coro y narrador.
Junto a Ernesto Monsalve, también escribió la cantata Ansur, que se estrenó en 2019. Esta obra musical se presentó para conmemorar los 900 años de la muerte del conde Pedro Ansúrez.
En 2014, Carlos Aganzo fue el pregonero de la Semana Santa de Valladolid, lo que significa que dio el discurso de apertura de estas celebraciones. También compuso la letra del himno oficial para el V Centenario de Santa Teresa de Jesús.