Concilios de Cartago para niños
Los Concilios de Cartago fueron reuniones importantes de líderes de la iglesia, llamados sínodos, que se llevaron a cabo en la ciudad de Cartago, en el norte de África. Estas reuniones ocurrieron durante los siglos III, IV y V. En ellas, se discutían y decidían temas importantes sobre las creencias y las reglas de la iglesia.
A continuación, te explicamos los concilios más destacados.
Contenido
- Concilio de Cartago: ¿Qué se decidió alrededor del año 220?
- Concilio de Cartago: ¿Qué pasó en el año 251?
- Concilio de Cartago: ¿Qué se discutió en el año 254?
- Concilio de Cartago: ¿Qué se estableció en el año 256?
- Sínodo de Cartago: ¿Qué se acordó entre 345 y 348?
- Sínodo de Cartago: ¿Qué se definió en el año 397?
- Conferencia de Cartago: ¿Qué ocurrió en el año 411?
- Concilio de Cartago: ¿Qué se decidió en el año 418?
- Concilio de Cartago: ¿Qué se estableció en el año 419?
- Sínodo de Cartago: ¿Qué ocurrió en el año 484?
- Concilio de Cartago: ¿Qué se logró en el año 525?
- Véase también
Concilio de Cartago: ¿Qué se decidió alrededor del año 220?
Alrededor del año 220, se celebró un concilio en Cartago. Fue dirigido por el obispo Agripino y reunió a unos setenta obispos de diferentes lugares de África. En esta reunión, hablaron sobre cómo debían ser tratados los cristianos que habían cometido ciertas faltas graves. También debatieron si los bautismos realizados por grupos con ideas diferentes a las suyas eran válidos.
Concilio de Cartago: ¿Qué pasó en el año 251?
En mayo del año 251, se realizó otro sínodo, presidido por el obispo Cipriano. El tema principal fue cómo tratar a los lapsi. Estos eran cristianos que, para evitar ser perseguidos, habían abandonado su fe por un tiempo.
En este concilio, se decidió que a los lapsi no se les debía tratar con la misma severidad a todos. Se consideraría el nivel de culpa de cada persona. También se expulsó de la comunidad a Felicissimus y a otros cinco obispos que tenían ideas muy estrictas. Estas decisiones fueron confirmadas por otra reunión en Roma ese mismo año. Hubo más sínodos en Cartago en 252 y 254 para seguir tratando este tema.
Se acordó que los lapsi que habían obtenido un certificado falso para evitar el sacrificio a los dioses, y que ya habían mostrado arrepentimiento, podían ser aceptados de nuevo rápidamente. A los que sí habían ofrecido sacrificios o incienso a los dioses, se les impuso un periodo de arrepentimiento de tres años. Además, se prohibió que cualquier lapsi se convirtiera en sacerdote.
Concilio de Cartago: ¿Qué se discutió en el año 254?
En el concilio de 254, se trató un problema de comunidades cristianas en Hispania. Sus obispos habían sido destituidos por haber cedido durante la persecución. Estos obispos querían ser aceptados de nuevo. El obispo Cipriano convocó un sínodo en Cartago.
En esta reunión, se decidió no aceptar de nuevo a esos obispos. Esto causó un desacuerdo con el obispo de Roma Esteban, quien sí estaba a favor de su readmisión.
Concilio de Cartago: ¿Qué se estableció en el año 256?
En el concilio de 256, también presidido por el obispo Cipriano, se declaró que los bautismos realizados por grupos con ideas diferentes no eran válidos. Esto significaba que las personas bautizadas por ellos debían ser bautizadas de nuevo.
Esta decisión también generó un conflicto con el obispo de Roma, Esteban. Él consideraba válidos esos bautismos y creía que bastaba con un ritual sencillo para que esas personas volvieran a la iglesia. Estas diferencias casi causan una separación entre las iglesias de Roma y Cartago. Sin embargo, una nueva persecución, en la que murieron Esteban (257) y Cipriano (258), ayudó a que la paz se restableciera.
Sínodo de Cartago: ¿Qué se acordó entre 345 y 348?
Entre los años 345 y 348, bajo la dirección de Grato, se celebró un sínodo de obispos. Se reunieron para agradecer la ayuda oficial contra un grupo llamado donatistas. En esta reunión, se decidió que no era necesario volver a bautizar a nadie que ya hubiera sido bautizado en nombre de la Trinidad. También se aprobaron doce reglas sobre la disciplina de los sacerdotes.
Sínodo de Cartago: ¿Qué se definió en el año 397?
El Concilio de Cartago, conocido como el tercero, se reunió el 28 de agosto de 397. En esta reunión, se confirmaron las decisiones de un sínodo anterior (el Sínodo de Hipona de 393) y se crearon nuevas reglas. Una de las decisiones más importantes fue establecer una lista de los libros que forman parte de la Biblia.
La información sobre este concilio proviene principalmente del Codex Canonum Ecclesiae Africanae. Este documento es una colección de reglas de varios concilios de Cartago de los siglos IV y V. En una parte de este código, se menciona la lista de libros sagrados:
- Antiguo Testamento: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Josué, Jueces, Ruth, cuatro libros de Reyes, dos libros de Crónicas, Job, los Salmos, cinco libros de Salomon, los doce libros de los profetas menores, Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel, Tobías, Judit, Ester, dos libros de Esdras, y dos Libros de los Macabeos.
- Nuevo Testamento: Cuatro libros de los Evangelios, un libro de los Hechos de los Apóstoles, trece cartas del apóstol Pablo, una carta del mismo a los Hebreos, dos cartas del apóstol Pedro, tres de Juan, una de Santiago, una de Judas, y un libro del Apocalipsis de Juan.
También se permitió leer las historias de los mártires cuando se celebraban sus días especiales. Los "cinco libros de Salomón" incluían Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Sabiduría de Salomón, y Eclesiástico.
Conferencia de Cartago: ¿Qué ocurrió en el año 411?
En el año 411, el emperador Honorio ordenó una gran reunión en Cartago para intentar resolver una división en la iglesia, conocida como el cisma donatista. Aunque no fue un sínodo en el sentido estricto, fue una de las asambleas más importantes para las iglesias de África.
La reunión fue presidida por Marcelino de Cartago, quien decidió a favor del grupo principal de la iglesia. Esto llevó a que se tomaran medidas estrictas contra los donatistas.
Concilio de Cartago: ¿Qué se decidió en el año 418?
El 1 de mayo de 418, se celebró un concilio más pequeño, que Agustín llamó el Concilio de África. Fue dirigido por Aurelio, obispo de Cartago. El objetivo era abordar las ideas de un discípulo llamado Cælestio, seguidor de Pelagio.
El concilio rechazó las ideas de Pelagio sobre la naturaleza humana, el pecado y la ayuda divina. En cambio, apoyó completamente las ideas de Agustín.
El sínodo emitió ocho reglas importantes:
- Canon I: Adán no fue creado para morir.
- Canon II: Los niños deben ser bautizados para el perdón de los pecados.
- Canon III: La ayuda divina no solo perdona los pecados, sino que también ayuda a no pecar más.
- Canon IV: La ayuda divina nos da el conocimiento y el deseo de cumplir con nuestros deberes.
- Canon V: Sin la ayuda de Dios, no podemos hacer nada bueno.
- Canon VI: La frase "Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos" es verdad, no solo una muestra de humildad.
- Canon VII: En el Padre Nuestro, los santos rezan "Perdona nuestras deudas" no solo por otros, sino también por ellos mismos.
- Canon VIII: Los santos rezan "Perdona nuestras deudas" porque han cometido faltas, no solo por humildad.
Concilio de Cartago: ¿Qué se estableció en el año 419?
Las reglas creadas en este concilio son conocidas como el Código de Cánones de la Iglesia Africana. Fue dirigido por Aurelio de Cartago y asistieron 217 obispos. Tuvieron dos sesiones, el 25 y el 30 de mayo. En los años 418-419, todas las reglas anteriores de dieciséis concilios de Cartago, uno de Milevis y uno de Hipona, fueron leídas y aprobadas de nuevo por muchos obispos.
Esta colección de reglas, el Código de la Iglesia Africana, fue muy respetada en todas las iglesias. También fue muy importante en las antiguas iglesias inglesas.
Aquí hay una lista de los concilios que contribuyeron a estas reglas, con sus fechas:
- Cartago (bajo Grato) - 345-348 d.C.
- (bajo Genethlius) - 387 o 390
- Hipona - 393
- Cartago - 394
- (26 de junio) - 397
- (28 de agosto) - 397
- (27 de abril) - 399
- (15 de junio) - 401
- (13 de septiembre) - 401
- Milevis (27 de agosto) - 402
- Cartago (25 de agosto) - 403
- (junio) - 404
- (25 de agosto) - 405
- (13 de junio) - 407
- Cartago (16 de junio y 13 de octubre) - 408
- Cartago (15 de junio) - 409
- (14 de junio) - 410
- (1 de mayo) - 418
- (25 de mayo) que adoptó el Código Africano - 419
En total, este concilio emitió 138 reglas.
Hubo un caso importante con un sacerdote llamado Apiarius. Fue destituido por faltas graves y apeló al Papa Zósimo en Roma. El Papa ordenó que fuera restituido. Esto llevó a un sínodo en Cartago en mayo de 418, que prohibió apelar a Roma para clérigos de menor rango que los obispos. El Papa Zósimo envió representantes para defender su derecho a recibir apelaciones, citando decretos que creía que eran del Concilio de Nicea, pero que en realidad eran de otro concilio.
Los obispos africanos aceptaron revisar estos decretos. Esto causó un retraso. En el Concilio de Cartago de mayo de 419, se aceptaron las peticiones de Zósimo, esperando la verificación de los decretos. A finales de 419, se informó al Papa Bonifacio (sucesor de Zósimo) que los documentos de las iglesias orientales no contenían esos decretos. El interés en el asunto disminuyó porque Apiarius había sido reubicado.
El asunto se reabrió años después cuando Apiarius, destituido por segunda vez, apeló de nuevo a Roma. Sin embargo, durante el examen, Apiarius admitió su culpa. Una carta del sínodo a Roma pidió que no se creyera fácilmente a todos los que acusaban desde África, y que no se aceptara en la comunidad a quienes habían sido expulsados. Finalmente, pidieron al Papa que no enviara más representantes para ejecutar sus decisiones.
Sínodo de Cartago: ¿Qué ocurrió en el año 484?
El Sínodo Vándalo de Cartago (484) fue una reunión de la Iglesia convocada por el rey Vándalo Hunerico. Él quería convencer a los obispos de sus nuevos territorios en el norte de África de que adoptaran otra forma de cristianismo, el arrianismo.
Los obispos se negaron. Muchos, como Fulgencio de Ruspe y Tiberio, fueron enviados al exilio en Cerdeña, y algunos sufrieron castigos severos. Se dice que cerca de 500 obispos fueron al exilio. Los obispos habían pedido que se permitiera la asistencia de obispos de fuera de los dominios de Hunerico, pero el rey se negó. Este sínodo parece haber sido más una muestra de poder del rey que un verdadero debate, favoreciendo a los obispos arrianos.
Concilio de Cartago: ¿Qué se logró en el año 525?
El Concilio de Cartago de 525 fue convocado por el obispo Bonifacio de Cartago. Su objetivo era restaurar la autoridad de los obispos en el norte de África, después de un periodo en el que otra forma de cristianismo, el arrianismo, había tenido mucha influencia. El concilio se llevó a cabo del 5 al 6 de febrero de 525 d.C.
Véase también
En inglés: Councils of Carthage Facts for Kids