Esteban I (papa) para niños
Datos para niños Esteban I |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia Católica |
||
12 de mayo de 254-2 de agosto de 257 | ||
Predecesor | Lucio I | |
Sucesor | Sixto II | |
Culto público | ||
Festividad | 2 de agosto | |
Información personal | ||
Nombre | Esteban | |
Nacimiento | ha. 200, Roma (Italia) | |
Fallecimiento | 2 de agosto de 257jul. Roma (Italia) |
|
Esteban I (nacido en Roma alrededor del año 200 y fallecido el 2 de agosto de 257) fue el vigésimo tercer papa de la Iglesia católica. Su liderazgo se extendió desde el año 254 hasta el 257. Se le recuerda por establecer que las vestiduras usadas en ceremonias religiosas no debían emplearse para usos comunes. Su día de celebración es el 2 de agosto.
Contenido
¿Quién fue Esteban I?
Esteban I era hijo de un hombre llamado Jovius. Antes de convertirse en papa, ocupaba el cargo de archidiácono. Sucedió a Lucio I en el liderazgo de la Iglesia.
Su tiempo como papa ocurrió entre dos periodos difíciles para los seguidores del cristianismo. Aunque hubo un tiempo de calma con el Imperio romano, surgieron debates importantes dentro de la Iglesia. Estos debates se centraron en cómo tratar a los "lapsi". Los lapsi eran cristianos que habían renunciado a su fe durante momentos de dificultad.
¿Qué pensaba Esteban I sobre los lapsi?
Esteban I tenía una postura diferente a la de los papas anteriores. Él no estaba de acuerdo con que los lapsi fueran readmitidos fácilmente en la Iglesia. Creía que aquellos que habían abandonado su fe no debían volver sin más.
Esta opinión era similar a la de un grupo llamado los novacianos. Ellos también defendían una postura estricta.
Debates importantes durante su papado
Esteban I también defendía que un bautismo era válido, incluso si había sido realizado por clérigos que habían renunciado a su fe. Esta idea generó un gran debate.
El desacuerdo con el obispo de Cartago
La postura de Esteban I causó un desacuerdo con la Iglesia de África. Esta Iglesia estaba liderada por el obispo San Cipriano. También hubo diferencias con las Iglesias de Alejandría y Cesarea.
Estos obispos africanos y orientales pensaban que los lapsi sí debían ser readmitidos. Además, creían que si alguien había sido bautizado por un clérigo que había renunciado a su fe, necesitaba ser bautizado de nuevo.
Para hacer valer su opinión, Esteban I usó la autoridad de la Iglesia de Roma. Esta autoridad no solo era moral, sino también legal, lo que le permitía influir en otras iglesias.
¿Cómo terminó el conflicto?
Este conflicto llevó a una separación temporal entre las iglesias africanas y Roma. La situación se mantuvo así hasta la muerte de Esteban I.
Según la tradición, Esteban I falleció el 2 de agosto de 257. Fue enterrado en las Catacumbas de San Calixto. Más tarde, sus restos fueron trasladados a la Iglesia de San Silvestre en Capite. En 1596, fueron encontrados allí.
El papa Clemente VIII hizo que sus restos se colocaran debajo del altar mayor. En 1682, se dice que su cuerpo fue llevado a la Iglesia de San Esteban del Cavalieri en Pisa. Esta iglesia es la sede de la Orden de Santo Esteban Papa y Mártir, creada para recordar su legado.
El argumento del "Tu es Petrus"
Esteban I buscó afirmar la autoridad de su obispado de Roma sobre otros obispados. Para ello, utilizó un pasaje del Evangelio de Mateo, conocido como el argumento del Tu es petrus (Tú eres Pedro).
Este pasaje dice:
"Y yo te digo que tú eres Pedro y sobre esta roca, Yo edificaré mi Iglesia y el poder del infierno no prevalecerá contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los cielos; y todo lo que atares sobre la tierra será también atado en los cielos; y todo lo que desatares sobre la tierra será también desatado en los cielos" (Mateo 16, 13-20)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: List of popes Facts for Kids