Concierto para niños

Un concierto es un evento musical donde se presentan diferentes canciones o piezas. Es una forma de arte donde los músicos tocan en vivo para un público. En la música clásica, un concierto también puede ser una pieza musical especial donde un instrumento principal (como un piano o un violín) toca junto a una orquesta.
En algunos conciertos de música clásica, hay un momento especial llamado cadenza. Aquí, el músico principal toca solo, mostrando su habilidad. Antes, los músicos a veces improvisaban esta parte, es decir, la inventaban en el momento. Hoy en día, muchas de estas partes ya están escritas, pero diferentes músicos pueden elegir versiones distintas para tocar.
Contenido
Historia de los conciertos

Aunque no se sabe exactamente cuándo empezaron los conciertos, se cree que las presentaciones de artistas en la Edad Media, con música y canto, fueron un inicio. Los conciertos como los conocemos hoy comenzaron a finales del siglo XVI en Italia. Allí, se presentaban diferentes tipos de música instrumental.
Más tarde, en el siglo XVII, los conciertos se hicieron populares en Alemania y luego se extendieron a Suiza. En Inglaterra, ya en 1640, había muchos conciertos que se organizaban en lugares como tabernas y salones.
Conciertos en Francia y Europa
En el siglo XVIII, los conciertos llegaron a Francia. En París, aunque la Real Academia de Música controlaba los eventos públicos, nació el "Concierto Espiritual" en 1725, que fue un gran éxito. Luego, en la década de 1770, surgieron conciertos semi-públicos como el Concert de la Loge Olympique. También aparecieron los café-concert, donde la gente podía comer y disfrutar de música en vivo.
En otras ciudades francesas, se realizaban conciertos organizados por grupos de aficionados y músicos profesionales. Los conciertos se hicieron más comunes, incluyendo eventos para ayudar a causas benéficas o con temas espirituales. Esto se extendió a otras ciudades europeas como Viena y Moscú.
La Revolución Francesa afectó los conciertos, haciendo que algunas organizaciones desaparecieran. Sin embargo, al mismo tiempo, se desarrollaron los teatros, que se convirtieron en nuevos lugares para los conciertos.
Conciertos en América y el siglo XX

En América, durante la época colonial, los conciertos se hicieron conocidos siguiendo lo que sucedía en Europa. En el siglo XIX, los conciertos se hicieron más variados, incluyendo presentaciones solo de canto, solo de instrumentos o de un solo músico. Con la creación de la orquesta moderna, nacieron los conciertos orquestales.
A principios del siglo XX, los conciertos en vivo tuvieron que competir con los discos y la radio, que transmitían música. Sin embargo, las orquestas siguieron creciendo y los conciertos se extendieron a otros continentes, como China y Japón. Los cantantes y las giras de conciertos se hicieron muy famosos.
Después de la Primera Guerra Mundial, el jazz de Estados Unidos llegó a Europa, y luego el rock. Estos géneros también tuvieron sus propios conciertos, que se hicieron populares en todo el mundo. Desde entonces, existen conciertos de muchos estilos musicales, desde grandes orquestas hasta espectáculos con luces y sonidos mezclados por un DJ.
La gran popularidad de los conciertos en vivo, donde el público va a ver a sus artistas favoritos, creció mucho con las presentaciones de Elvis Presley. Él no solo cantaba, sino que también tenía un estilo único y movimientos que fascinaban a la gente. Antes de él, las presentaciones musicales en Estados Unidos eran más limitadas a teatros o eventos específicos.
Tipos de conciertos
Concierto clásico o romántico
En este tipo de concierto, un instrumento solista (como un piano o un violín) es el centro de atención. El músico muestra su gran habilidad y expresividad. La orquesta generalmente lo acompaña. En esta época, había más libertad en la forma de la música, por lo que el orden de las partes podía cambiar. Un ejemplo es la orquesta sinfónica o la ópera.
Concierto en la época moderna
Los recitales son una forma de presentar nuevas bandas o canciones de grupos ya conocidos. A menudo, hay una banda "telonera" que toca primero, y luego la banda principal.
Festivales de música

Los festivales de música son eventos grandes que reúnen a muchos artistas y pueden durar varios días. A diferencia de un concierto normal que suele ser de un solo artista o género, los festivales ofrecen una gran variedad de música y otras artes. Algunos festivales se hacen al aire libre. También hay festivales en lugares especiales, como cruceros o destinos turísticos.
Algunos ejemplos de festivales populares son:
Quilmes Rock
Pepsi Music
Big Day Out
Festival de Salzburgo
Tomorrowland
Graspop Metal Meeting
Rock in Rio
TIM Festival
Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar
Festival Primavera Fauna
Cumbre del Rock Chileno
Rockout Fest
Semanas Musicales de Frutillar
Medellín, Festival Internacional Altavoz
Río Negro, Festival Internacional Rock al Río
Bogotá Góspel
Festival Estéreo Picnic
Rock al Parque
El medusa
Dreambeach
Arenalsound
Leyendas del Rock
Lollapalooza
Electric Daisy Carnival
Festival de Música y Artes de Coachella Valley
Festival de Woodstock
Newport Jazz Festival
Warped Tour
Festival de Glastonbury
Summer Breeze Open Air
Wacken Open Air
Rockwave Festival
Oxegen Festival
Festival Presidente de la Música Latina
Pa'l Norte
Machaca Fest
Vive Latino
Cosquín Rock Perú
Giras de conciertos
Una gira de conciertos es cuando un artista o grupo de artistas da una serie de conciertos en diferentes ciudades o lugares. A menudo, estas giras tienen nombres especiales para diferenciarlas y a veces se asocian con un álbum nuevo. En la música popular, estas giras pueden ser muy grandes, durar meses o años, ser vistas por millones de personas y generar muchos ingresos por la venta de entradas.
Las diferentes partes de una gira larga se llaman "etapas". Estas etapas se pueden diferenciar por fechas (si hay un descanso largo), por países o continentes, o por los artistas que abren el concierto. En las giras más grandes, es común que cada etapa tenga su propio equipo de producción. Las giras suelen ser organizadas por promotores de conciertos o por quienes presentan los espectáculos. Las giras pequeñas las maneja un asistente, mientras que las grandes las maneja un mánager.
Giras para ayudar

Un concierto para ayudar o de caridad es un espectáculo con músicos, comediantes u otros artistas que se realiza para apoyar una buena causa, a menudo para ayudar en una situación de emergencia. Estos conciertos pueden tener dos objetivos: uno es crear conciencia sobre un problema, como la pobreza, o apoyar a un país después de un desastre. El otro objetivo es recaudar dinero o influir en las leyes.
Los conciertos para ayudar se hicieron más conocidos después del Concierto para Bangladesh en 1971, organizado por George Harrison (ex-beatle). Sin embargo, la mayoría de los conciertos benéficos de hoy en día se inspiraron en Live Aid de Bob Geldof. Los conciertos benéficos más grandes de la historia, por su tamaño y audiencia mundial, fueron Live 8 y Live Earth. Se cree que el tamaño de estos conciertos ha crecido para igualar la magnitud de las situaciones que buscan ayudar, dándoles una razón importante para ser tan grandes.
Véase también
En inglés: Concert Facts for Kids