Río Columbia para niños
Datos para niños Río Columbia |
||
---|---|---|
Columbia River | ||
![]() Vista del río Columbia en Revelstoke.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Columbia | |
Nacimiento | Lago Columbia | |
Desembocadura | Océano Pacífico | |
Coordenadas | 50°13′00″N 115°51′00″O / 50.2167, -115.85 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | ![]() ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Snake (1674 km), Kotenay (785 km), Pend Oreille-Clark Fork (771 km), John Day (452 km) y Deschutes (406 km) | |
Longitud | 2.044 km | |
Superficie de cuenca | 668.000 km² | |
Caudal medio | 7.500 m³/s | |
Altitud | 406 metros Nacimiento: 820 m Desembocadura: 0 m |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (Washington). | ||
Mapa de la cuenca | ||
Mapa de las presas en la cuenca del Columbia | ||
El río Columbia es un río muy importante en Canadá y Estados Unidos. Nace en las montañas de la Columbia Británica en Canadá. Luego, fluye hacia el sur y el oeste, pasando por los estados de Washington y Oregón en Estados Unidos. Finalmente, desemboca en el Océano Pacífico.
Con una longitud de 2044 kilómetros, es el sexto río más largo de América del Norte. Los pueblos nativos de la zona lo llamaban Wimahl o Gran Río. Su nombre actual viene del barco Columbia Rediviva, el primer barco occidental que lo exploró.
El río Columbia es muy caudaloso, lo que significa que lleva mucha agua. Es el río más grande que desemboca en el Pacífico en Norteamérica. Gracias a su fuerte corriente y a los cambios de altura en su recorrido, tiene un gran potencial para generar electricidad. De hecho, es el río que produce más energía hidroeléctrica en Norteamérica. Tiene catorce presas a lo largo de su curso y muchas más en sus afluentes.
A lo largo de la historia, el río Columbia ha sido muy útil para las personas. Se ha dragado para que los barcos grandes puedan navegar por él. También se han construido presas para generar electricidad, regar cultivos y controlar inundaciones. Todos estos proyectos han ayudado al desarrollo humano, pero también han afectado el medioambiente y la vida de los peces y otros animales.
Contenido
Historia del Río Columbia
Primeros habitantes: Pueblos indígenas

Los seres humanos han vivido cerca del río Columbia por más de 15.000 años. Hace unos 3.500 años, comenzaron a establecerse y a depender mucho del salmón para alimentarse. Se han encontrado restos de actividad humana de hace más de 11.000 años. También se hallaron huesos de un hombre prehistórico de 9.000 años de antigüedad, conocido como el hombre de Kennewick.
Muchos pueblos indígenas han vivido y siguen viviendo a lo largo del Columbia. Algunos de ellos son los colvilles, spokanes, coeur d'alêne, yakamas, nez percés y umatillas. En Canadá, viven los sinixt y el pueblo shuswap. Todos ellos tienen nombres especiales para el río, que significan "el gran río".
Las historias de estos pueblos hablan de un puente natural de tierra que cruzaba el río, llamado el Puente de los Dioses. Este puente permitía que las tribus se comunicaran más fácilmente. Los caballos llegaron a la región alrededor del año 1700, lo que cambió la forma de vida de muchas tribus. Les permitió viajar más lejos, cazar mejor y comerciar más.
El contacto con los exploradores europeos y norteamericanos en los siglos XVIII y XIX fue difícil para los pueblos indígenas. Una enfermedad, la viruela, redujo significativamente su población. A pesar de los desafíos, los nativos continuaron pescando en el río, una actividad central en su cultura.
Las cataratas Celilo eran un lugar muy importante para la pesca y el comercio. Miles de nativos se reunían allí. Se estima que antes de la llegada de los europeos, millones de salmones y truchas arcoíris subían por el río cada año. Sin embargo, la pesca comercial y la construcción de presas afectaron mucho a la población de salmón.
Con el tiempo, los derechos de pesca de los indígenas se convirtieron en un tema importante. La Corte Suprema de Estados Unidos ha confirmado estos derechos en varias ocasiones. En el siglo XX, la construcción de presas sumergió muchos de los sitios de pesca tradicionales, incluyendo las cataratas Celilo en 1957. Las tribus afectadas recibieron una compensación por la pérdida de estos lugares.
Exploradores europeos y estadounidenses
En el siglo XVIII, muchos exploradores buscaban una ruta navegable que conectara el Océano Atlántico con el Pacífico. El español Bruno de Heceta fue el primer europeo en ver la desembocadura del río en 1775. Sin embargo, no pudo explorarlo debido a las fuertes corrientes.
En 1792, el capitán estadounidense Robert Gray logró entrar en el río con su barco, el Columbia Rediviva. Él le dio el nombre de "Columbia" al río. Más tarde, el teniente británico William Robert Broughton exploró el río más arriba y reclamó la zona para Gran Bretaña.
Entre 1803 y 1805, los exploradores estadounidenses Meriwether Lewis y William Clark viajaron por tierra y llegaron al río Columbia. Exploraron parte del río y establecieron un campamento temporal. En 1811, el explorador anglocanadiense David Thompson fue el primer occidental en recorrer todo el curso del río.
En 1825, la Compañía de la Bahía de Hudson estableció Fort Vancouver en la orilla del Columbia. El río se convirtió en una ruta principal para el comercio de pieles. En la década de 1840, muchos colonos estadounidenses llegaron a la región a través de la ruta de Oregón. Esto llevó a disputas sobre quién controlaba la zona.
Finalmente, en 1846, el Tratado de Oregón estableció la frontera entre Estados Unidos y Canadá en el paralelo 49°N. El río Columbia se convirtió en la frontera entre los territorios de Oregón y Washington en Estados Unidos.
Geografía del Río Columbia
El río Columbia nace en las Montañas Rocosas canadienses en la Columbia Británica, Canadá. Recorre 1959 kilómetros. Al principio, fluye hacia el noroeste por un valle llamado la trinchera de las Montañas Rocosas. Pasa por el lago Windermere y la ciudad de Invermere.
Después de rodear las Montañas Selkirk, el río gira bruscamente hacia el sur. Pasa por el lago Revelstoke y la ciudad de Revelstoke. Luego, atraviesa los lagos Arrow, un tramo largo donde el río está embalsado.
El río Columbia entra en Estados Unidos por el estado de Washington. Aquí, forma el gran embalse del lago Franklin D. Roosevelt, creado por la presa Grand Coulee. Esta presa es muy grande y genera mucha electricidad. Después de la presa, el río sigue hacia el oeste, pasando por ciudades como Wenatchee.
Más adelante, el río llega a la zona conocida como Tri-Cities (Richland, Kennewick y Pasco), donde se le une su afluente más grande, el río Snake. A partir de aquí, el Columbia forma la frontera entre los estados de Washington y Oregón.
En este tramo, el río atraviesa la cordillera de las Cascadas, formando la impresionante garganta del río Columbia. Esta garganta es famosa por sus fuertes vientos y su belleza natural. El río pasa por ciudades como The Dalles y Portland. Finalmente, desemboca en el Océano Pacífico cerca de Astoria, Oregón. La desembocadura es un lugar peligroso para navegar debido a los bancos de arena.
La cuenca del río Columbia es muy grande, abarcando 668.000 kilómetros cuadrados. Incluye casi todo el estado de Idaho, gran parte de la Columbia Británica, Oregón y Washington, y pequeñas partes de otros estados.
Caudal del río Columbia
El río Columbia es el río más grande en volumen que desemboca en el Pacífico en toda América del Norte. Su caudal medio en la desembocadura es de unos 7.500 metros cúbicos por segundo. Esto significa que cada segundo, una cantidad de agua equivalente a 7.500 cubos grandes pasa por su desembocadura.
El caudal del río puede variar mucho. El más alto registrado fue de 35.000 metros cúbicos por segundo en 1894, antes de que se construyeran las presas. El más bajo fue de 340 metros cúbicos por segundo en 1968, debido al cierre de una presa. Las presas y los sistemas de riego afectan el flujo natural del río.
Presas y embalses del Río Columbia
El río Columbia es famoso por sus muchas presas, que se usan para generar energía hidroeléctrica y controlar el agua. Hay 14 presas principales a lo largo de su curso: tres en Canadá y once en Estados Unidos. Estas presas crean grandes embalses, que son como lagos artificiales.
º | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Imagen | Nombre | Capacidad (MW) | Localización | Fecha autorización | Fecha finalización | Propietario | Embalse formado |
Presa Mica | 1805 | ![]() |
1964 | 1973 | BC Hydro | Lago Kinbasket | |
![]() |
Presa Revelstoke | 2480 | ![]() |
1964 | 1984 | BC Hydro | Lago Revelstoke |
![]() |
Presa Keenleyside | 185 | ![]() |
1964 | 1968 | BC Hydro | Creando los lagos Arrow |
![]() |
Presa Grand Coulee | 6809 | ![]() |
1933 | 1942-1974 | USBR | Lago Franklin D. Roosevelt, lago Banks |
![]() |
Presa Chief Joseph | 2620 | ![]() |
1946 | 1955 | USACE | Lago Rufus Woods |
![]() |
Presa Wells | 840 | ![]() |
− | 1967 | Douglas PUD | Lago Pateros |
![]() |
Rocky Reach Dam | 1287 | ![]() |
1956 | 1961 | Chelan PUD | Lago Entiat |
![]() |
Presa Rock Island | 660 | ![]() |
1929 | 1933 | Chelan PUD | Rock Island Pool |
![]() |
Presa Wanapum | 1038 | ![]() |
1959 | 1963 | Grant PUD | Lago Wanapum |
![]() |
Presa Priest Rapids | 955 | ![]() |
1950 | 1961 | Grant PUD | Lago Priest Rapids |
![]() |
Presa McNary | 980 | ![]() ![]() |
1941 | 1954 | USACE | Lago Wallula |
![]() |
Presa John Day | 2160 | ![]() ![]() |
1958 | 1971 | USACE | Lago Umatilla |
![]() |
Presa The Dalles | 1780 | ![]() ![]() |
1960 | USACE | Lago Celilo | |
![]() |
Presa Bonneville | 1218 | ![]() ![]() |
1937 | USACE | Lago Bonneville | |
Total | 24817 | Río Columbia |
Principales afluentes del Río Columbia

El río Columbia tiene más de 60 afluentes importantes. Los cuatro más grandes, por la cantidad de agua que aportan o por el tamaño de su cuenca, son:
- El río Snake: Es el afluente más grande y se une al Columbia en Washington.
- El río Willamette: Fluye por el noroeste de Oregón.
- El río Kootenay: Nace en la Columbia Británica.
- El río Pend Oreille (también conocido como Clark Fork): Atraviesa Idaho y Washington.
Cada uno de estos ríos descarga mucha agua y drena una gran superficie de tierra. El río Snake es tan grande que su caudal es casi la mitad del propio Columbia cuando se unen.
Afluentes | Longitud (km) | caudal (m³/s) | Cuenca (km²) |
---|---|---|---|
Río Snake | 1674 | 1610 | 278400 |
Río Willamette | 301 | 1060 | 29680 |
Río Kootenay (Kootenai) | 785 | 868 | 50300 |
Sistema Pend Oreille-Clark Fork | 771 | 748 | 66800 |
Río Cowlitz | 169 | 259 | 6700 |
Río Spokane | 179 | 224 | 17300 |
Río Lewis | 153 | 173 | 2710 |
Río Deschutes | 406 | 166 | 27700 |
Río Yakima | 344 | 100 | 15900 |
Río Wenatchee | 85 | 87 | 3500 |
Río Okanogan | 185 | 86 | 21600 |
Río Kettle | 282 | 83 | 10880 |
Río Sandy | 90 | 64 | 1316 |
Río John Day | 452 | 58 | 20750 |
Galería de imágenes
-
Mapa de las presas en la cuenca del Columbia
-
La garganta del río Columbia, mirando hacia el este hacia Beacon Rock
-
Detalle del mapa de la Expedición de Lewis y Clark. El río Willamette se muestra como "Multnomah", y el Snake es el "Lewis's River". (Ver mapa completo.)
Véase también
En inglés: Columbia River Facts for Kids