Hombre de Kennewick para niños
El Hombre de Kennewick es el nombre que se le dio a los restos de un hombre muy antiguo. Fue encontrado en la orilla del río Columbia, cerca de la ciudad de Kennewick, en el estado de Washington, el 28 de julio de 1996. Este descubrimiento fue muy importante para entender la historia de las personas en América.
Contenido
El Hombre de Kennewick: Un Descubrimiento Antiguo
El Hombre de Kennewick es un esqueleto casi completo de un hombre que vivió hace miles de años. Su hallazgo fue un evento accidental. Una pareja estaba viendo carreras de hidroplanos, que son barcos muy rápidos, en el río Columbia. Mientras observaban, encontraron un cráneo humano en la orilla.
¿Cómo se encontró el Hombre de Kennewick?
El descubrimiento ocurrió el 28 de julio de 1996. Los espectadores de las carreras de hidroplanos estaban cerca del río. De repente, vieron algo inusual en la orilla. Era un cráneo humano. Inmediatamente avisaron a las autoridades.
¿Quién fue el Hombre de Kennewick?
Los científicos estudiaron los restos cuidadosamente. Determinaron que el hombre vivió hace aproximadamente 9,000 años. Esto lo convierte en uno de los esqueletos más antiguos encontrados en América del Norte. Su estudio ha ayudado a los expertos a aprender más sobre los primeros habitantes del continente.
¿Por qué es importante este hallazgo?
El Hombre de Kennewick es importante porque nos da pistas sobre el pasado. Los científicos han podido estudiar su dieta, su salud y cómo era su vida. También ha generado debates sobre cómo llegaron los primeros humanos a América. Su estudio sigue siendo clave para entender la historia de los primeros pobladores.
Véase también
En inglés: Kennewick Man Facts for Kids