robot de la enciclopedia para niños

Collage para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Juan Gris 001
Colaje de Juan Gris que lleva por título «El ciego».
Archivo:Nostalgia 110X70CM
Colaje de Gabriela Mejías.
Archivo:1914 Gris Le Petit Déjeuner
Colaje de Juan Gris: Título «Le petit déjeuner».

El collage o colaje es una técnica artística muy creativa. Consiste en pegar diferentes imágenes o materiales recortados sobre una superficie, como un lienzo o un papel. Aunque se usa mucho en la pintura, esta idea de combinar elementos también se puede ver en otras formas de arte, como la música, el cine, la literatura o los videos musicales.

En la pintura, un colaje puede estar hecho completamente o en parte de fotografías, trozos de madera, periódicos, revistas, objetos de uso diario o carteles. Es como armar un rompecabezas con piezas muy variadas para crear una obra nueva y original.

El Arte del Colaje: Una Técnica Creativa

El colaje es una forma de arte que permite a los artistas mezclar y combinar diferentes materiales para expresar ideas y sentimientos. Es una técnica muy versátil que ha sido usada por muchos artistas famosos a lo largo de la historia.

¿Cómo Nació el Colaje Moderno?

Se cree que el colaje, tal como lo conocemos hoy, fue inventado en 1912. Los artistas Pablo Picasso y Georges Braque fueron pioneros en esta técnica. No se sabe con exactitud quién de los dos la usó primero.

Picasso ya había pegado fotografías a sus dibujos en 1899. En la primavera de 1912, añadió un trozo de hule (un tipo de tela impermeable) a su pintura Naturaleza muerta con silla de rejilla. Por otro lado, Braque, a finales del verano de ese mismo año, creó los primeros papiers collés (papeles pegados). Él usó recortes de papel pintado que imitaba la madera en sus obras, como en Tete de femme (1912).

Cuando Picasso regresó a París, se emocionó con el descubrimiento de Braque. Juntos, empezaron a incluir en sus pinturas recortes de periódicos, revistas, etiquetas de bebidas o cigarrillos, y papeles de colores.

Artistas Pioneros y el Colaje

Juan Gris rápidamente entendió el potencial del colaje y también lo usó. Fue el primero en mostrar un colaje en una exposición. Otros movimientos artísticos, como el Futurismo y el Dadaísmo, también adoptaron esta técnica.

Los artistas dadaístas, como Hans Arp, Marcel Duchamp, Hannah Höch, Kurt Schwitters y George Grosz, exploraron aún más las posibilidades del colaje. Los dadaístas de Berlín se consideraban "montadores" y se les atribuye la invención del fotomontaje. Esta técnica combina fotografías, a veces con texto impreso, y fue dominada por artistas rusos como El Lissitzky y Aleksandr Ródchenko.

El "Objeto Encontrado" y el Colaje

Del colaje surgió la idea del "objeto encontrado", una técnica que se atribuye a Marcel Duchamp. Esta idea dice que cualquier objeto que un artista elige puede convertirse en arte, desde una piedra que le llama la atención hasta una imagen de una revista. El colaje es un paso más allá, combinando varios de estos "objetos encontrados".

El Colaje en las Vanguardias del Siglo XX

El colaje fue muy importante en los movimientos artísticos de principios del siglo XX, conocidos como vanguardias. Algunos de estos movimientos fueron el Futurismo, el Cubismo, el Dadaísmo, el Surrealismo y el Constructivismo.

Artistas como Max Ernst, Juan Gris, Georges Braque, Marcel Duchamp, Man Ray, Raoul Hausmann, Antoni Tàpies, Modest Cuixart, Jasper Johns y Alberto Gironella usaron mucho esta técnica. También es común en el Arte correo, que usa el correo para difundir obras de arte.

Hoy en día, el colaje sigue evolucionando. Los artistas contemporáneos usan nuevos materiales, lenguajes y herramientas digitales para crear colajes que reflejan la sociedad actual.

Orígenes Antiguos del Colaje

Aunque el colaje moderno es del siglo XX, técnicas similares se usaron mucho antes. En China, alrededor del año 200 a.C., cuando se inventó el papel, ya se pegaban cosas. En Japón, en el siglo X, los calígrafos pegaban papel con textos para decorar sus poemas.

En la Europa medieval, en el siglo XIII, se empezaron a aplicar láminas de pan de oro en las catedrales góticas. También se usaban piedras preciosas y otros metales preciosos en imágenes religiosas y escudos. En el siglo XVIII, Mary Delany creó obras con técnicas de colaje. En el siglo XIX, el colaje se usaba para recuerdos en álbumes de fotos y libros, como los de Hans Christian Andersen.

Algunos historiadores del arte creen que el colaje, como concepto artístico, no surgió hasta el siglo XX con el movimiento moderno. Para ellos, el colaje no es solo pegar cosas, sino una forma de explorar la relación entre la pintura y la escultura, y de añadir significados nuevos a las obras.

El Colaje en la Pintura

El colaje en el sentido vanguardista comenzó con los pintores cubistas Georges Braque y Pablo Picasso. Ellos usaban trozos y fragmentos de temas diferentes para crear colajes o papier collé, que daban a sus obras una apariencia "desarmada".

En 1912, Picasso pegó un trozo de hule con diseño de silla de caña en su pintura Naturaleza muerta con silla enlatada.

Los artistas del Surrealismo también usaron mucho el colaje, pero de una manera diferente a los cubistas. Artistas surrealistas como Joseph Cornell crearon colajes con escenas imaginarias y extrañas, como sacadas de sueños. La Cubomanía es un colaje que se hace cortando una imagen en cuadrados y volviéndolos a unir de forma automática o al azar.

En la década de 1960, muchos artistas del Arte Pop también usaron técnicas de colaje en sus obras.

Otra técnica es el collage sobre lienzo, donde se pegan trozos de lienzo pintados por separado sobre la superficie principal de un cuadro. Artistas como John Walker, Conrad Marca-Relli y Jane Frank usaron esta técnica. Lee Krasner a menudo cortaba sus propios cuadros y luego los reensamblaba en nuevos colajes.

Colaje con Madera

El colaje de madera apareció un poco después que el de papel. Kurt Schwitters empezó a experimentar con colajes de madera en la década de 1920. La idea de pegar madera a un cuadro ya estaba presente desde el principio, ya que Braque usó papel que imitaba la madera.

Louise Nevelson desarrolló sus esculturas de colaje de madera a partir de la década de 1940. Ella ensamblaba restos encontrados, como partes de muebles, trozos de cajas de madera o barriles, y elementos arquitectónicos. Sus obras, a menudo rectangulares y pintadas de negro, parecían cuadros gigantes.

Muchos colajes de madera son más pequeños y se enmarcan como cuadros. Usan trozos de madera, virutas o retazos montados sobre un lienzo o tabla. Esto permite a los artistas explorar la profundidad, el color natural y las diferentes texturas de la madera. A veces, el colaje de madera se combina con pintura y otros materiales.

A menudo, el "arte del colaje de madera" usa solo madera natural, como madera a la deriva o partes de troncos y ramas sin alterar. Esto plantea una pregunta sobre si estas obras son colajes en el sentido original, ya que los primeros colajes usaban elementos creados por personas con un contexto cultural.

Decoupage: El Arte de Recortar y Pegar

El decoupage es un tipo de colaje que se considera una artesanía. Consiste en pegar imágenes sobre un objeto para decorarlo. A veces, se usan varias copias de la misma imagen, cortadas y superpuestas para crear un efecto de profundidad. La obra se suele cubrir con barniz para protegerla.

A principios del siglo XX, el decoupage, como otras técnicas, empezó a experimentar con estilos más abstractos. Entre los artistas del siglo XX que hicieron obras de decoupage se encuentran Pablo Picasso y Henri Matisse. Las obras más famosas de decoupage de Matisse son sus Desnudo azul, El caracol y La négresse.

El decoupage se hizo muy popular en Francia en los siglos XVII y XVIII. La palabra "découpage" viene del verbo francés découper, que significa 'recortar'. En esa época, se desarrollaron técnicas avanzadas, y algunas obras podían tardar hasta un año en completarse debido a las muchas capas de barniz y lijado. Personas famosas como María Antonieta lo practicaban.

Se cree que el decoupage tiene sus orígenes en el arte funerario de Siberia oriental, donde tribus nómadas usaban fieltros recortados para decorar tumbas. Desde Siberia, la práctica llegó a China y, en el siglo XII, el papel recortado se usaba para decorar faroles, ventanas y cajas. En el siglo XVII, Italia, especialmente Venecia, comerciaba con el Lejano Oriente, y se piensa que así llegaron las decoraciones de papel recortado a Europa.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Collage Facts for Kids

kids search engine
Collage para Niños. Enciclopedia Kiddle.