Alberto Gironella para niños
Datos para niños Alberto Gironella |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de septiembre de 1929![]() ![]() |
|
Fallecimiento | 2 de agosto de 1999![]() ![]() |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Carmen Parra | |
Hijos | Emiliano Gironella | |
Educación | ||
Educación | Letras Hispánicas | |
Educado en | Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional Autónoma de México) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y Grabador | |
Movimiento | Surrealismo y Dadaísmo | |
Distinciones | Beca Guggenheim Bienal de París |
|
José Alberto Gironella Ojeda (nacido en la Ciudad de México el 26 de septiembre de 1929 y fallecido en la misma ciudad el 2 de agosto de 1999) fue un importante artista plástico mexicano. Se le considera uno de los principales representantes del movimiento conocido como La Ruptura.
Contenido
Alberto Gironella: Un Artista Mexicano
Alberto Gironella fue un pintor y grabador que dejó una huella importante en el arte de México. Su estilo único y su personalidad lo hicieron destacar en el mundo artístico.
Su Vida y Comienzos
Alberto Gironella nació en la Ciudad de México. Su padre, Alberto Gironella Llobet, era de Barcelona, España, y su madre, Alicia Ojeda Ávila, de Mérida, Yucatán. Desde joven, Alberto mostró interés por la poesía, pero luego decidió dedicarse por completo a la pintura.
Su primera exposición de arte fue en 1952. A lo largo de su vida, sus obras se mostraron en muchos países, como Alemania, Argentina, Brasil, Estados Unidos, España, Francia, Japón, Suecia y Suiza. En México, sus pinturas se exhibieron en lugares muy importantes como el Palacio de Bellas Artes y varios museos de arte.
Su Estilo Artístico y Obras Famosas
Alberto Gironella se especializó en el collage, una técnica donde se pegan diferentes materiales sobre una superficie. Una de sus características más reconocibles era el uso de latas vacías de sardinas o mejillones, y corcholatas de refrescos, que pegaba o clavaba alrededor de sus cuadros. Estas ideas venían de su interés por las tiendas de productos importados.
Sus obras se inspiraron en temas muy variados. Podía tomar ideas de figuras históricas como Emiliano Zapata, líder de la Revolución mexicana, o de artistas como la cantante Madonna y el cineasta Luis Buñuel. También le interesaban las tauromaquia (corridas de toros) y las ideas del filósofo Friederich Nietzsche.
Libros que Ilustró
Alberto Gironella también puso su talento al servicio de la literatura, ilustrando libros importantes:
- Terra Nostra del escritor Carlos Fuentes en 1975.
- La portada de distintas ediciones de Bajo el volcán de Malcolm Lowry.
Reconocimientos y Exhibiciones
Alberto Gironella recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- En 1959, ganó el primer premio de la Unión Mediterránea de Arte en la Bienal de Jóvenes en París, Francia.
- También en 1959, obtuvo el primer premio en la VI Bienal de Sao Paulo, Brasil.
- Recibió la Beca Guggenheim en 1968, un apoyo importante para artistas.
Sus obras han sido parte de grandes exposiciones:
- En 2003, se realizó una exposición llamada "Alberto Gironella: Barón de Beltenebros" en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.
- En 1984, el Museo Rufino Tamayo de la Ciudad de México presentó la "Exposición Antológica" de Alberto Gironella.
Su Personalidad y Colaboraciones
Alberto Gironella era conocido por su personalidad única y a veces excéntrica. Le gustaba ser original y atrevido en su arte y en su forma de vivir. Se autonombró "Barón de Beltenebros", un título inspirado en la literatura.
Colaboró con otros artistas y escritores, como Pierre Alechinsky, Alejandro Jodorowsky, Vicente Rojo, Lilia Carrillo y Manuel Felguérez. Una de sus colaboraciones fue en la obra La ópera del orden de Jodorowsky. Esta obra fue muy comentada porque era muy atrevida para su época.
Alberto Gironella estuvo casado con la periodista Ana Cecilia Treviño, conocida como Bambi, y tuvieron dos hijos, Bárbara y Alberto.
Pocos meses después de su fallecimiento, la actriz Ofelia Medina le rindió un homenaje especial en el Festival de las Almas en Valle de Bravo. Parte de sus cenizas fueron esparcidas en el lago durante una ceremonia nocturna, como parte de las conmemoraciones del Día de Muertos el 2 de noviembre de 1999.
Véase también
En inglés: Alberto Gironella Facts for Kids