robot de la enciclopedia para niños

Modest Cuixart para niños

Enciclopedia para niños

Modest Cuixart i Tàpies (nacido en Barcelona el 2 de noviembre de 1925 y fallecido en Palamós el 31 de octubre de 2007) fue un importante pintor español. Fue uno de los artistas más destacados de España después de la guerra, y cofundador del grupo Dau al Set. Este grupo, que formó junto a Joan Brossa, Antoni Tàpies, Joan Ponç, Arnau Puig y Joan-Josep Tharrats, fue muy influyente en el arte y el pensamiento de la década de 1950. Con su trabajo, trajeron nuevas ideas artísticas del siglo XX a España.

Datos para niños
Modest Cuixart
Josep Niebla, Joan Pujadas i Modest Cuixart (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 2 de noviembre de 1925
Barcelona (España)
Fallecimiento 31 de octubre de 2007
Palamós (España)
Sepultura Cementerio municipal de Palafrugell
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor
Años activo 1947-2002
Distinciones
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes
  • Cruz de San Jorge (1982)
  • Hijo Adoptivo de Palafrugell (2006)

¿Quién fue Modest Cuixart?

Modest Cuixart nació en la ciudad de Barcelona. Al principio, estudió medicina, pero pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era la pintura. Por eso, decidió dedicarse al arte y se inscribió en la Acadèmia Lliure de Pintura de Barcelona.

El Grupo Dau al Set

En 1948, Cuixart fue uno de los fundadores del grupo artístico Dau al Set. Lo creó junto a Joan Brossa, Joan Ponç, Antoni Tàpies, Arnau Puig y Joan-Josep Tharrats. Su objetivo era renovar el ambiente artístico y cultural de España después de la guerra. También publicaron una revista con el mismo nombre, que tuvo un gran impacto internacional.

Viajes y Nuevas Ideas Artísticas

En 1950, Cuixart participó en importantes encuentros de arte en Santillana del Mar. Gracias a una beca, se mudó a París con su primo Antoni Tàpies. Desde París, viajó por varios países de Europa.

Al no poder vivir cómodamente en París, se trasladó a Lyon. Esta ciudad fue clave para su evolución artística. Allí, pasó de un estilo "magicista" (lleno de fantasía y misterio) a un "informalismo matérico" (donde la textura y los materiales son muy importantes en la obra).

Vida Personal y Primeras Exposiciones

En 1953, Modest Cuixart se casó con Mariona Goday Barba. Ese mismo año, participó en una exposición colectiva llamada "Arte Fantástico" en Madrid.

En 1955, formó parte de otro grupo llamado Taüll, junto a otros artistas. Ese año, hizo su primera exposición individual en Barcelona y una exposición de sus obras anteriores en el Museo de Mataró. El crítico Alexandre Cirici Pellicer admiró mucho su trabajo y lo consideró un gran innovador del informalismo internacional.

Reconocimiento Internacional

En 1956, en Lyon, Cuixart conoció a importantes artistas y expuso en la galería Folklore. Su obra impresionó mucho al poeta Marcel Michaud y al crítico Jean Jacques Lerrant. Michaud lo presentó al famoso galerista René Drouin, quien lo ayudó a exponer en París.

En 1958, recibió el Premio Torres García y tuvo su primera exposición individual en la galería de René Drouin en París. También visitó a Picasso y fue invitado a importantes eventos de arte como la Bienal de Venecia y la Bienal del Carnegie Institut en Pittsburgh. Así comenzó una etapa muy activa de exposiciones por todo el mundo.

En 1959, ganó el primer premio de la Bienal de São Paulo (Brasil), superando a artistas como Francis Bacon. También obtuvo la medalla de oro en el Premio de Pintura Abstracta de Lausanne y expuso en la Documenta de Kassel.

Entre 1960 y 1961, sus obras se mostraron en exposiciones de vanguardia española en la Tate Gallery de Londres y en el Museo Guggenheim de Nueva York, además de muchas otras exposiciones individuales y colectivas en Europa, América y Japón.

Cambios en su Estilo Artístico

En 1963, Cuixart decidió dejar el informalismo porque sentía que ya no le aportaba nada nuevo. Empezó a interesarse más por representar la condición humana en su pintura. Esto se vio en su exposición "Nens sense nom" (Niños sin nombre) en Barcelona. En esta muestra, creó obras impactantes con muñecas que parecían rotas, lo que generó mucho debate. Su trabajo en esta época se considera una mezcla de pop art, new dada y nouveau réalisme.

En 1964, presentó una exposición en homenaje a Bertolt Brecht, un autor que influyó mucho en su pensamiento. Esta exposición incluía obras hechas con objetos y ensamblajes. Ese mismo año, su exposición individual en Nueva York fue un éxito. En esta etapa, su arte se volvió más reflexivo y figurativo, combinando dibujos con texturas y un estilo intenso y misterioso.

En 1966, expuso su nueva y original tendencia en Barcelona, bajo el título "Realisme pictòric actual". Esta exposición causó una gran polémica entre los críticos, aunque otros artistas lo defendieron.

En 1968, fue seleccionado para la exposición "The Art of Organic Forms" en el Smithsonian Museum de Washington, que fue pionera en conectar el arte y la ciencia. Al año siguiente, participó en el Salón Internacional de Arte de Basilea.

Últimos Años y Legado

En 1971, Cuixart se mudó a Palafrugell, donde conoció al escritor Josep Pla. Durante esa década, realizó numerosas exposiciones en ciudades importantes como París, Madrid, São Paulo, Ámsterdam, Tokio, Basilea, Gerona, Barcelona y Milán. En esta etapa, su creatividad fue muy intensa, pasando de un estilo fantasmal a uno más elaborado y detallado en los años 80.

En los años 80, participó en una exposición colectiva en el Palacio de la Unesco de París. Recibió la Cruz de San Jorge de la Generalidad de Cataluña y la Cruz de Isabel La Católica. En 1988, tuvo una gran exposición de sus obras en Japón, en las ciudades de Kōbe y Tokio.

A finales de los 80, recuperó toda su fuerza creativa y se sumergió en la naturaleza, explorando sus aspectos más profundos.

En 1991, la Generalidad de Cataluña patrocinó una gran exposición de su obra en el Palacio Robert de Barcelona. En 1995, hizo otra exposición importante en el “Centro Cultural de la Villa de Madrid” para celebrar su 70 cumpleaños. En 1998, se creó la "Fundació Cuixart" en Palafrugell. En 1999, recibió la “Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes” del Ministerio de Cultura. Finalmente, en 2000, el rey Juan Carlos I le entregó la “Medalla al Mérito en las Bellas Artes”.

Modest Cuixart falleció en Palamós el 31 de octubre de 2007, justo dos días antes de cumplir 82 años.

El Arte de Modest Cuixart

Las diferentes etapas de la obra de Cuixart muestran su evolución artística. Comenzó con el estilo "magicista" de Dau al Set (1948-1955). Luego, pasó al "informalismo matérico", que un experto llamó "transinformalismo", hasta 1962.

Cuando sintió que el informalismo ya no era suficiente, se centró en la representación de lo humano. Primero, con sus "Nens sense nom", que reflejaban una profunda reflexión. Después, tuvo un ciclo breve pero intenso y único, donde combinó lo intelectual con un estilo muy personal.

En los años 70, ya en Palafrugell, su arte evolucionó. Pasó de una figuración misteriosa (como en su obra "Bruja de Barbastro") a un estilo más elaborado en los 80. En los años 90, desarrolló una etapa de profunda conexión con la naturaleza, donde recuperó toda su fuerza creativa.

Sus obras se encuentran en muchísimos museos y colecciones de todo el mundo. La Biblioteca de Catalunya adquirió en 2019 una colección de su trabajo, incluyendo grabados, pruebas de impresión, carteles y planchas de grabado.

Reconocimientos Importantes

  • Cruz del Mérito Civil, otorgada por el Gobierno de España, por ganar el Primer Premio de la Bienal de São Paulo.
  • Cruz de San Jorge de la Generalidad de Cataluña.
  • Llave de Oro de la Ciudad de Barcelona.
  • “Encomienda de la Orden de Isabel la Católica”.
  • Medalla de la Ciudad de Kōbe, Japón.
  • Medalla de la Ciudad de Perpiñán, Francia.
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura de España.
  • Premio Eugeni d'Ors de la “Asociación Madrileña de Críticos de Arte”.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Modest Cuixart Facts for Kids

kids search engine
Modest Cuixart para Niños. Enciclopedia Kiddle.