La Salceda para niños
Datos para niños La Salceda |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() Vista del centro de la localidad, al fondo la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
|
||
Ubicación de La Salceda en España | ||
Ubicación de La Salceda en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Vera de la Sierra | |
• Partido judicial | Partido de Sepúlveda | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 41°03′29″N 3°53′43″O / 41.058188888889, -3.8952805555556 | |
• Altitud | 1204 m | |
Población | 52 hab. (2022) • 27 hombres • 25 mujeres |
|
Gentilicio | escobero, -a | |
Código postal | 40171 | |
Patrona | Nuestra Señora de la Asunción | |
La Salceda es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Torre Val de San Pedro. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. En el año 2022, La Salceda tenía 52 habitantes.
Contenido
Geografía de La Salceda
La Salceda se ubica junto a la carretera N-110, que conecta Segovia con la A-1. Está situada entre Collado Hermoso y el desvío hacia la carretera SG-P-2322. La localidad se encuentra en la ladera que asciende a la sierra de Guadarrama.
Todo el pueblo está dentro del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadarrama. Además, una parte de su territorio pertenece al parque nacional de la Sierra de Guadarrama. Un parque natural es un área protegida por su valor ecológico y paisajístico. Un parque nacional tiene un nivel de protección aún mayor.
La zona donde viven las personas se asienta sobre dos grandes áreas llamadas Eras Bajas y Altas. La Salceda está a 2 kilómetros de Torre Val de San Pedro, a 21 kilómetros de Segovia y a 62 kilómetros de Madrid.
Antiguos asentamientos
En el territorio de La Salceda existieron otros pueblos que hoy están deshabitados.
- Rabinato: Este lugar fue mencionado en el año 1204 con el nombre de Sancta Maria de Rabinat. Se cree que estaba cerca de los parajes conocidos como prado Rabinal y fuente Rabinal.
- Robledillo: También en 1204 se hablaba de este lugar como Robredeio. Se encuentra en una zona llamada barrio de Las Cruces, que es un robledal (un bosque de robles) en la parte alta del pueblo. Una historia popular cuenta que el pueblo quedó vacío después de una boda. Se dice que una fuente se contaminó, y todos los habitantes fallecieron. La fuente, que aún se conserva, se llama Fuente del Naranjal. La Salceda heredó el derecho a usar el agua de una acequia (un canal de agua) que pasaba por Robledillo.
- Santa Águeda: A la derecha de la carretera N-110, en dirección a Soria, cerca del cruce con la carretera de Sepúlveda, se encuentra el antiguo pueblo de Santa Águeda. Hoy es conocido como el paraje de los prados de Santa Águeda.
Historia de La Salceda
El área donde se encuentra La Salceda fue repoblada durante la Reconquista. En ese tiempo, formaba parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza.
El nombre "La Salceda" probablemente viene de la gran cantidad de sauces que había en la zona. En la Edad Media, a los sauces se les llamaba salces en Segovia. En algunos documentos antiguos, el pueblo aparece simplemente como Salceda.
Antiguamente, La Salceda estaba unida al municipio de Collado Hermoso. Fue un municipio independiente hasta el 1 de julio de 1970. En esa fecha, se unió al municipio de Torre Val de San Pedro y dejó de tener su propia gestión, que había mantenido desde la Reconquista.
Población de La Salceda
La población de La Salceda ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de La Salceda entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Salceda: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887 y 1897 |
Actividades económicas
Además de la agricultura y la ganadería, que son actividades tradicionales, La Salceda también se dedica al turismo. Hay varias casas rurales y otros lugares para alojarse que atraen a visitantes. La ganadería trashumante, que es el movimiento del ganado entre diferentes pastos según la estación, ha sido muy importante aquí.
Cultura y Patrimonio
La Salceda cuenta con varios elementos culturales y patrimoniales interesantes.
Lugares de interés
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario: Fue construida en el estilo barroco durante el siglo XVIII. Es posible que se edificara sobre un templo más antiguo. Dentro de la iglesia se conserva una escultura gótica del siglo XIV que representa a la Virgen.
- Cañada Real Soriana Occidental: Es una antigua ruta para el ganado, conocida en esta zona como Cañada de la Vera de La Sierra. Se puede acceder a ella desde un camino que llega al pueblo.
- Parque Natural de la Sierra Norte de Guadarrama: Este parque abarca todo el pueblo y sus alrededores, protegiendo su naturaleza.
- Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: Incluye las zonas más altas de la sierra, ofreciendo una protección especial a su ecosistema.
- Maquinaria agrícola antigua: En las calles del pueblo se pueden ver herramientas y máquinas agrícolas de tiempos pasados.
- Fuentes: Hay dos fuentes, una de ellas con un pilón (un bebedero para animales) que ha sido restaurado recientemente.
- Potro de herrar: Es una estructura de madera o piedra que se usaba para sujetar a los animales (como caballos o bueyes) mientras se les ponían las herraduras. Se encuentra en buen estado de conservación.
- Exposición permanente Asociación “Arte No Común”: Un espacio donde se muestran obras de arte.
Fiestas tradicionales
- Nuestra Señora de la Asunción y San Roque: Se celebran del 15 al 16 de agosto.
- San Antonio: Se festeja el 13 de junio.
Gastronomía local
En La Salceda, son muy populares los productos de carne que se obtienen de la matanza, una tradición muy arraigada en la zona.