Atilio García para niños
Datos para niños Atilio García |
||
---|---|---|
![]() Atilio García en Nacional
|
||
Datos personales | ||
Nombre completo | Atilio Ceferino García Pérez | |
Apodo(s) | Bigote, Junín | |
Nacimiento | ![]() 26 de agosto de 1914 |
|
Nacionalidad(es) | Argentina Uruguaya |
|
Fallecimiento | ![]() 12 de diciembre de 1973 |
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 1930 (Moreno de Junín) |
|
Posición | Delantero | |
Goles en clubes | 490 (435 PJ) | |
Retirada deportiva | 1954 (Club Sportivo Miramar) |
|
Selección nacional | ||
Selección | ![]() ![]() |
|
Debut | 24 de enero de 1945 | |
Part. (goles) | 11 (5) | |
Trayectoria | ||
|
||
Atilio Ceferino García Pérez (nacido en Junín, Argentina, el 26 de agosto de 1914 y fallecido en Montevideo, Uruguay, el 12 de diciembre de 1973) fue un futbolista argentino que también obtuvo la nacionalidad uruguaya. Jugaba como delantero y es considerado uno de los más grandes goleadores en la historia del fútbol uruguayo.
Atilio García es el máximo goleador en la historia del fútbol uruguayo con 335 goles en partidos oficiales. También es el segundo máximo goleador en el Campeonato Uruguayo de Fútbol con 209 goles en 221 partidos. Además, es el jugador que más goles ha marcado para un mismo club en el Campeonato Uruguayo, con 207 tantos para Nacional. Es famoso por ser el máximo goleador en los partidos clásicos entre Nacional y Peñarol, con 35 anotaciones.
Contenido
La trayectoria de Atilio García en el fútbol
Atilio García comenzó su carrera en el fútbol argentino antes de convertirse en una leyenda en Uruguay.
Inicios en Argentina
Debutó con el Platense el 4 de julio de 1931. Su primer gol lo anotó el 31 de mayo de 1933. Después de jugar en Platense, pasó al Boca Juniors en 1937. Allí jugó siete partidos y marcó seis goles.
Su época dorada en Nacional de Uruguay
En 1938, Atilio García llegó a Nacional de Uruguay, donde se convirtió en una figura histórica. Debutó el 15 de enero de 1938 en un partido amistoso, marcando dos goles.
En un recordado partido contra Estudiantes de La Plata, Atilio fue clave para que Nacional ganara 2:1 con dos de sus goles. Ese mismo año, ganó el Campeonato Nocturno Rioplatense, siendo el máximo goleador con doce tantos. También ganó el Torneo de Honor y fue el goleador del Campeonato Uruguayo con veinte goles.
El Quinquenio de Oro de Nacional
En 1939, Atilio García fue campeón del Campeonato Uruguayo y goleador con veintidós goles. Este título fue el primero de cinco campeonatos uruguayos consecutivos que Nacional ganó, un período conocido como el "Quinquenio de Oro". También ganó el Torneo de Honor ese año.
En 1940, Atilio volvió a ser campeón uruguayo y goleador con dieciocho goles. El 8 de diciembre de 1940, Nacional le ganó 5:1 a su rival, Peñarol, con cuatro goles de Atilio. Esta es la mayor cantidad de goles que un jugador ha marcado en un clásico. Nacional también ganó la Copa Aldao de 1940.
En 1941, Nacional ganó todos los partidos del Campeonato Uruguayo, y Atilio fue el goleador con veintitrés goles. El 14 de diciembre de 1941, Nacional venció 6:0 a Peñarol, con dos goles de Atilio, siendo la mayor goleada en un clásico. También ganó el Torneo de Honor.
Atilio García siguió ganando campeonatos uruguayos en 1942 y 1943, completando el "Quinquenio de Oro" y extendiéndolo a un "Sexenio" (seis títulos seguidos). Fue goleador en ambos años y ganó el Torneo de Honor en 1942 y 1943. En 1942, también ganó su segunda Copa Aldao.
Récords y últimos años en Nacional
En 1944, Atilio fue goleador del campeonato por séptimo año consecutivo, un récord que nadie ha superado. En 1945, ganó el Torneo Competencia y la Copa de Confraternidad Escobar-Gerona.
En 1946, ganó su sexto Campeonato Uruguayo y fue goleador por octava vez. También ganó el Torneo de Honor y su tercera Copa Aldao.
En 1947, obtuvo otro campeonato uruguayo y la Copa del Atlántico. En 1948, ganó el Torneo de Honor por octava vez y el Torneo Competencia por segunda vez. Su último título de campeón uruguayo fue en 1950.
Después de trece años en Nacional, Atilio García jugó en Liverpool Fútbol Club, Racing Club de Montevideo y se retiró en el Club Sportivo Miramar. Falleció en Montevideo el 12 de diciembre de 1973.
Legado y reconocimientos
Atilio García es el máximo goleador de Nacional con 464 goles en 438 partidos. También es el jugador que más goles anotó en una temporada (52 goles en 1938) y el máximo goleador en los clásicos contra Peñarol con 35 goles.
En honor a su trayectoria, una de las tribunas del estadio de Nacional, el Gran Parque Central, lleva su nombre. También hay un busto y un cuadro con su imagen en la sede del club. El escritor uruguayo Eduardo Galeano escribió un cuento sobre él llamado Gol de Atilio.
En 2014, para celebrar el centenario de su nacimiento, Nacional organizó festejos. Se jugó la Copa 100 años de Atilio García entre Nacional y Boca Juniors. Además, Nacional creó el Trofeo Atilio García para premiar al goleador del equipo cada temporada.
Atilio García en las selecciones nacionales
Atilio García tuvo la oportunidad de representar a dos selecciones nacionales durante su carrera.
Selección Argentina
Defendió a la Selección Argentina en cinco partidos entre 1934 y 1947.
Selección Uruguaya
Aunque nació en Argentina, Atilio se nacionalizó uruguayo y jugó para la Selección Uruguaya en seis ocasiones, marcando cinco goles. Participó en la Copa América de 1945 en Chile, donde anotó cinco goles en cinco partidos, siendo el máximo goleador de Uruguay en ese torneo.
Clubes donde jugó Atilio García
Atilio García jugó en varios clubes a lo largo de su carrera:
Club | País | Año |
---|---|---|
Moreno de Junín | ![]() |
1931 |
Platense | 1931-1936 | |
Boca Juniors | 1937 | |
Nacional | ![]() |
1938-1951 |
Liverpool | 1951-1952 | |
Racing | 1954 | |
Miramar | 1958-1960 |
Títulos y logros de Atilio García
Atilio García ganó muchos títulos importantes a lo largo de su carrera, tanto a nivel nacional como internacional.
Campeonatos nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Torneo de Honor | ![]() |
![]() |
1938 |
Torneo de Honor | 1939 | ||
Primera División de Uruguay | 1939 | ||
Primera División de Uruguay | 1940 | ||
Torneo de Honor | 1940 | ||
Primera División de Uruguay | 1941 | ||
Torneo de Honor | 1941 | ||
Primera División de Uruguay | 1942 | ||
Torneo de Honor | 1942 | ||
Primera División de Uruguay | 1943 | ||
Torneo de Honor | 1943 | ||
Torneo Competencia | 1945 | ||
Primera División de Uruguay | 1946 | ||
Torneo de Honor | 1946 | ||
Primera División de Uruguay | 1947 | ||
Torneo de Honor | 1948 | ||
Torneo Competencia | 1948 | ||
Primera División de Uruguay | 1950 |
Copas internacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Campeonato Nocturno Rioplatense | ![]() |
![]() |
1938 |
Copa Aldao | 1940 | ||
Copa Aldao | 1942 | ||
Copa de Confraternidad Escobar-Gerona | 1945 | ||
Copa Aldao | 1946 | ||
Copa del Atlántico | 1947 |
Distinciones individuales
Distinción | Año |
---|---|
Goleador del Campeonato Nocturno Rioplatense (12 goles) | 1938 |
Goleador del Campeonato Uruguayo (20 goles) | 1938 |
Goleador del Campeonato Uruguayo (22 goles) | 1939 |
Goleador del Campeonato Uruguayo (18 goles) | 1940 |
Goleador de la Copa Aldao (2 goles) | 1940 |
Goleador del Campeonato Uruguayo (23 goles) | 1941 |
Goleador del Campeonato Uruguayo (19 goles) | 1942 |
Goleador del Campeonato Uruguayo (18 goles) | 1943 |
Goleador del Campeonato Uruguayo (21 goles) | 1944 |
Goleador del Campeonato Uruguayo (21 goles) | 1946 |
Goleador de la Copa Aldao (5 goles) | 1946 |
Goleador del Campeonato Sudamericano de Campeones (5 goles) | 1948 |
Máximo goleador en la historia de Nacional (464 goles) |