robot de la enciclopedia para niños

Ellsworth Kelly para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ellsworth Kelly
Ellsworth Kelly (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 31 de mayo de 1923
Newburgh, Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 27 de diciembre de 2015
Manhattan, Nueva York, Estados Unidos
Causa de muerte Insuficiencia respiratoria
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
  • Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
  • Instituto Pratt
Información profesional
Ocupación Escultor, pintor, diseñador, artista gráfico, grabador, dibujante y artista
Área Pintura, gráficos y escultura
Años activo 1938-2015
Movimientos Minimalismo, arte abstracto y Hard edge
Géneros Hard edge, shaped canvas y arte abstracto
Miembro de
Sitio web ellsworthkelly.org
Distinciones
  • Caballero de las Artes y las Letras (1987)
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1993)
  • Praemium Imperiale (2000)
  • Medalla Nacional de las Artes (2013)
  • The James Smithson Bicentennial Medal (2015)

Ellsworth Kelly (nacido en Newburgh, Nueva York, el 31 de mayo de 1923, y fallecido en Manhattan, Nueva York, el 27 de diciembre de 2015) fue un importante escultor y pintor abstracto de Estados Unidos. Es muy conocido por sus experimentos con el color y las formas simples.

¿Quién fue Ellsworth Kelly?

Ellsworth Kelly fue el segundo de tres hijos de Allan Howe Kelly y Florence Rose Elizabeth (Githens) Kelly. Nació en Newburgh, Nueva York, a unos 96 kilómetros al norte de la ciudad de Nueva York. Su padre trabajaba en una compañía de seguros y su madre había sido maestra.

Sus primeros años y el arte

Archivo:'Méditerannée' by Ellsworth Kelly, Tate Modern
Méditerannée, óleo sobre tabla, por Ellsworth Kelly, 1952, Tate Modern

Cuando era niño, su familia se mudó a Oradell, Nueva Jersey. Allí, su abuela le enseñó sobre las aves, lo que despertó su interés por las formas y los colores. El artista John James Audubon, famoso por sus dibujos de aves, influyó mucho en el trabajo de Kelly.

Se cree que las pinturas de Kelly con dos o tres colores, como Three Panels: Red Yellow Blue, I (1963), se inspiraron en las aves de colores que veía de pequeño. Kelly contó que a menudo se sentía solo de niño y que era un poco "solitario".

¿Cómo se formó como artista?

Kelly fue a la escuela pública, donde las clases de arte lo animaron a usar diferentes materiales y a desarrollar su imaginación. Aunque sus padres no estaban muy seguros de que se dedicara al arte, un maestro lo animó a seguir adelante.

Como sus padres solo pagaban por una formación técnica, Kelly estudió primero en el Instituto Pratt en Brooklyn. Asistió a esta escuela desde 1941 hasta que se unió al ejército en 1943.

Servicio militar y el "Ejército Fantasma"

En 1943, Kelly se unió al ejército de Estados Unidos. Pidió ser asignado al 603.º Batallón de Camuflaje de Ingenieros, una unidad que incluía a muchos artistas.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Kelly sirvió en una unidad especial llamada "The Ghost Army" (El Ejército Fantasma). Estos soldados usaban tanques inflables, camiones y otras ilusiones para engañar a las fuerzas enemigas sobre dónde estaban las tropas Aliadas. Esta experiencia con el camuflaje militar fue muy importante para su formación artística. Kelly sirvió en esta unidad desde 1943 hasta el final de la guerra en Europa.

Estudios después de la guerra

Después de la guerra, Kelly usó una ayuda para veteranos llamada G.I. Bill para estudiar arte. Estudió de 1946 a 1947 en la Escuela del Museo de Bellas Artes de Boston. Luego, se fue a París para estudiar en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes.

Mientras estaba en París, Kelly desarrolló su propio estilo artístico. No iba mucho a clases, pero aprovechó al máximo los museos y la vida artística de la ciudad. Conoció a otros artistas importantes como Jean Arp y Constantin Brâncuși, cuyas ideas sobre simplificar las formas naturales lo influyeron mucho. También conoció a artistas como Carmen Herrera y Palazuelo.

¿Cómo fue su carrera artística?

Después de vivir seis años en Europa, Kelly regresó a Estados Unidos en 1954. Al principio, le costó mucho que su arte fuera aceptado en Nueva York. Su estilo era diferente a lo que era popular en ese momento.

En mayo de 1956, Kelly tuvo su primera exposición en Nueva York en la galería de Betty Parsons. Su arte fue considerado muy europeo. En 1957, tres de sus obras fueron seleccionadas para una exposición en el Museo Whitney. Sus piezas eran muy diferentes a las de otros artistas, especialmente su obra Painting in Three Panels, que usaba tres lienzos juntos.

Kelly se mudó de Nueva York a Spencertown en 1970. Su compañero, el fotógrafo Jack Shear, se unió a él en 1984. Kelly trabajó en un gran estudio en Spencertown hasta su fallecimiento. Jack Shear es ahora el director de la Fundación Ellsworth Kelly.

En sus últimos años, Kelly también organizó exposiciones de otros artistas, como una de dibujos de Henri Matisse en 2014 y la exposición "Monet / Kelly" en 2015. Kelly falleció en Spencertown, Nueva York, el 27 de diciembre de 2015, a los 92 años.

Sus pinturas: formas y colores

Mientras estaba en París, Kelly empezó a hacer sus primeras pinturas abstractas en 1949. Por ejemplo, al ver cómo la luz se reflejaba en el agua, pintó Seine (1950), con rectángulos blancos y negros. También creó una serie de collages llamada Spectrum Colors Arranged by Chance I to VIII, usando papeles de diferentes colores.

Muchas de sus pinturas de los años 50 eran simplemente una forma de color brillante sobre un fondo neutro. Descubrir el trabajo del pintor Monet en 1952 le dio más libertad para expresarse. Empezó a trabajar en lienzos muy grandes y a explorar series de pinturas de un solo color.

A finales de los años 50, sus pinturas se centraban en formas y áreas planas de color. A veces, sus lienzos no eran rectangulares, sino que tenían formas especiales, lo que se conoce como "lienzos con forma". Yellow Piece (1966) fue el primer lienzo con forma de Kelly. En esta obra, el lienzo mismo se convierte en la composición, y la pared detrás de él es el fondo.

En los años 70, Kelly añadió formas curvas a sus obras. Green White (1968) fue la primera vez que usó triángulos en su trabajo. Esta pintura tiene dos lienzos monocromáticos (de un solo color) con formas distintas, colocados uno encima del otro.

Archivo:Spectrum V (897344187)
Spectrum V (2007)

Después de mudarse a Spencertown en 1970, Kelly trabajó en un estudio más grande. Allí creó la Serie Chatham, que consta de 14 pinturas. Cada obra tiene forma de "L" invertida y está hecha de dos lienzos unidos, cada uno de un color diferente.

También creó una serie de doce obras llamada Gray (Gris), que empezó en 1972 y terminó en 1983. Esta serie, sin color, fue pensada como una declaración contra la guerra.

Kelly explicó su arte diciendo: "Creo que lo que todos queremos del arte es una sensación de estabilidad, una sensación de oposición al caos de la vida diaria. Esto es una ilusión, por supuesto, pero sigues intentando congelar el mundo como si pudieras hacer que dure para siempre. En cierto sentido, lo que he intentado capturar es la realidad del movimiento, para mantener el arte en una situación abierta e incompleta, para llegar al asombro de ver."

Sus obras más conocidas de su último período son paneles pintados, a veces con hasta 64 lienzos unidos. Cada lienzo tiene un color intenso y diferente, creando un conjunto vibrante y equilibrado.

Dibujos y grabados

Desde finales de los años 40, Kelly hizo muchos dibujos de plantas y flores. Ailanthus (1948) fue su primer dibujo de una planta en Boston, y Hyacinth (1949) fue el primero que hizo en París. Estos dibujos de plantas suelen ser contornos simples de hojas, tallos y flores, hechos con líneas limpias de lápiz o bolígrafo.

A mediados de los años 60, Kelly empezó a hacer grabados, como su Suite de veintisiete litografías (1964–66). También creó su primera serie de litografías de plantas. A partir de 1970, trabajó mucho con Gemini G.E.L., una empresa de grabados. Su serie inicial de 28 litografías de plantas, llamada Suite of Plant Lithographs, fue el comienzo de un gran número de impresiones y dibujos de follaje.

En 1975, Kelly fue el primer artista en exponer para la serie MATRIX del Museo de Arte del Wadsworth Atheneum. La exposición mostró su serie de dibujos Corn Stalk y dos de sus esculturas de acero.

Sus esculturas

Archivo:Fond.Beyeler Garten2
White Curves (2002), fabricado en aluminio blanco, en el jardín de la Fundación Beyeler en Riehen, Suiza.

Aunque Kelly es famoso por sus pinturas, también hizo esculturas durante toda su carrera. En 1958, creó una de sus primeras esculturas de madera, Concorde Relief I, que exploraba el equilibrio entre dos formas rectangulares superpuestas. Hizo 30 esculturas de madera en total.

A partir de 1959, creó esculturas plegadas que se mantenían de pie. La serie Rocker (Balancín) comenzó en 1959. Kelly se inspiró al jugar con la tapa de papel de un vaso de café, cortando y doblando una parte para que se balanceara. Poco después, hizo su primera escultura Pony, que se parece a un caballo de juguete con soportes curvos.

En 1973, Kelly empezó a hacer esculturas grandes para exteriores. Dejó de pintar las superficies y usó acero sin pulir, aluminio o bronce, a menudo en formas que parecían tótems, como Curve XXIII (1981). Sus esculturas pueden medir hasta 4.5 metros de altura. Las esculturas de Kelly se caracterizan por su "simplicidad absoluta y claridad de forma".

En los años 80, Kelly dedicó tanta energía a sus esculturas como a sus pinturas. Creó más del sesenta por ciento de sus 140 esculturas en este período.

Kelly a menudo comenzaba con un dibujo, luego lo convertía en un grabado, y de ahí podía surgir una escultura. Sus esculturas buscan ser muy simples y se pueden entender rápidamente, a menudo con solo una mirada. El espectador ve superficies lisas y planas que parecen separadas del espacio que las rodea. Esta simplicidad hace que sea difícil distinguir entre el primer plano y el fondo.

¿Dónde se pueden ver sus obras?

En 1957, el Museo Whitney de Arte Americano compró una de sus pinturas, Atlantic, que fue la primera obra de Kelly que adquirió un museo. Hoy en día, sus obras se encuentran en muchas colecciones públicas importantes, como el Centro Pompidou en París, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, y la Tate Modern en Londres.

En 1999, el Museo de Arte Moderno de San Francisco compró 22 obras de Ellsworth Kelly, incluyendo pinturas, relieves y esculturas. En 2003, la Colección Menil recibió la obra Tablet, que incluye 188 trabajos en papel, como bocetos y collages.

Obras de Kelly en Barcelona

Barcelona tiene varias esculturas de Kelly. En 1987, se instaló un monolito de Kelly en la rampa de acceso al Parque de la Creueta del Coll. Esta pieza de acero, llamada Tótem, tiene una base más pequeña que la parte superior.

Ese mismo año, en el barrio de la Sagrera en Barcelona, se colocaron dos obras de Kelly en la plaza del General Moragues, junto al puente de Bac de Roda. Una es un monolito de 15 metros de altura, de acero inoxidable, con líneas verticales y una ligera curva. La otra es un diedro de acero con forma de aleta.

Reconocimientos y premios

Ellsworth Kelly recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida por su importante contribución al arte:

  • 1963: Premio Brandeis Creative Arts, Brandeis University.
  • 1964: Carnegie International.
  • 1974: Miembro del Instituto Nacional de Artes y Letras.
  • 1987: Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.
  • 2000: Praemium Imperiale.
  • 2013: Doctor honoris causa de letras humanas, Brandeis University.
  • 2013: Medalla Nacional de las Artes, entregada por el presidente de Estados Unidos.

También recibió títulos honoríficos de varias universidades, como el Bard College (1996), el Royal College of Art (1997), la Harvard University (2003) y el Williams College (2005).

El arte de Kelly en el mercado

La galerista Betty Parsons le ofreció su primera exposición individual en 1956. Más tarde, en 1965, empezó a exponer con la Galería Sidney Janis. En los años 70 y 80, su trabajo fue manejado por Leo Castelli y Blum Helman en Nueva York.

En 1992, se unió a la Galería Matthew Marks en Nueva York y Los Ángeles, y a la Galería Anthony d'Offay en Londres. Desde 1964, Kelly también produjo grabados y esculturas con Gemini G.E.L. en Los Ángeles y Tyler Graphics Ltd.

En 2014, una de sus pinturas, Red Curve (1982), se vendió en una subasta por 4.5 millones de dólares en Christie's, Nueva York. El precio más alto pagado por una obra de Ellsworth Kelly en una subasta fue por la pintura de 13 partes Spectrum VI (1969), que se vendió por 5.2 millones de dólares en Sotheby's, Nueva York, el 14 de noviembre de 2007.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ellsworth Kelly Facts for Kids

kids search engine
Ellsworth Kelly para Niños. Enciclopedia Kiddle.