Claudio Huepe García para niños
Datos para niños Claudio Huepe García |
||
---|---|---|
![]() Claudio Huepe García como diputado en 1990.
|
||
|
||
Embajador de Chile ante Venezuela![]() ![]() |
||
11 de marzo de 2006-15 de marzo de 2007 | ||
Presidente | Michelle Bachelet Jeria | |
Predecesor | José Miguel Cruz | |
Sucesor | Rolando Drago | |
|
||
![]() Ministro Secretario General de Gobierno de Chile |
||
11 de marzo de 2000-7 de enero de 2002 | ||
Presidente | Ricardo Lagos Escobar | |
Predecesor | Carlos Mladinic Alonso | |
Sucesor | Heraldo Muñoz Valenzuela | |
|
||
![]() Subsecretario General de Gobierno de Chile |
||
1 de julio de 1997-11 de marzo de 2000 | ||
Presidente | Eduardo Frei Ruiz-Tagle | |
Predecesor | Edgardo Riveros Marín | |
Sucesora | Carolina Tohá Morales | |
|
||
![]() Diputado de la República de Chile por el Distrito N.° 46, Lota, Lebu, Arauco, Curanilahue, Los Álamos, Cañete, Contulmo y Tirúa |
||
11 de marzo de 1990-11 de marzo de 1994 | ||
Predecesor | Creación del distrito | |
Sucesora | Martita Worner Tapia | |
|
||
![]() Diputado de la República de Chile por la 18.ª Agrupación Departamental, Lebu, Arauco y Cañete |
||
15 de mayo de 1969-21 de septiembre de 1973 | ||
Sucesor | Congreso disuelto | |
|
||
Intendente de la Provincia de Arauco | ||
1964-1968 | ||
Presidente | Eduardo Frei Montalva | |
Sucesor | Pablo Estrada | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de diciembre de 1939 Chillán, Chile |
|
Fallecimiento | 11 de mayo de 2009 Caracas, Venezuela |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Luis Huepe Godoy Marta García Norambuena |
|
Cónyuge | Gilda Minoletti Susana Schkolnik Erochesky (segundas nupcias) |
|
Hijos | Marcela, Claudio y Cristián | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Católica de Chile | |
Posgrado | Universidad Williams | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero civil, economista y político | |
Partido político | ![]() ![]() |
|
Miembro de | Concertación de Partidos por la Democracia (1988-2009) Alianza Democrática (1983-1988) |
|
Claudio Humberto Huepe García (nacido en Chillán, Chile, el 25 de diciembre de 1939 y fallecido en Caracas, Venezuela, el 11 de mayo de 2009) fue un ingeniero civil industrial, economista y político chileno. Fue miembro del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
A lo largo de su carrera, Claudio Huepe ocupó varios cargos importantes. Fue intendente de la antigua Provincia de Arauco entre 1964 y 1968. También fue diputado de la República en dos periodos: de 1969 a 1973 y de 1990 a 1994. Además, trabajó como subsecretario General de Gobierno y ministro secretario General de Gobierno. Finalmente, fue embajador de Chile en Venezuela de 2006 a 2007.
Contenido
¿Quién fue Claudio Huepe García?
Sus primeros años y educación
Claudio Huepe García nació en Chillán el 25 de diciembre de 1939. Sus padres fueron Luis Huepe Godoy y Marta García Norambuena.
Se casó con Gilda Minoletti, con quien tuvo tres hijos: Marcela, Claudio y Cristián. Su hijo Claudio también se dedicó a la política y fue ministro de Energía. Más tarde, Claudio Huepe García se casó con Susana Schkolnik Erochesk.
Estudió en el Colegio Seminario de Chillán. Luego, continuó sus estudios en la Pontificia Universidad Católica (PUC), donde se graduó como ingeniero civil industrial. Después, obtuvo un máster en economía del desarrollo en la Universidad Williams en Estados Unidos.
Su carrera profesional
Entre 1975 y 1980, Claudio Huepe trabajó como investigador en la Universidad de Sussex en Inglaterra. Allí estudió temas relacionados con el desarrollo científico y tecnológico.
Después, se mudó a Venezuela. En este país, fue profesor en la Universidad Central de Venezuela. También trabajó como asesor para las Naciones Unidas y para la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología de Venezuela hasta 1983.
Además, fue consultor y presidente del Consejo Editorial del diario La Nación a partir de 2005.
La trayectoria política de Claudio Huepe
Sus inicios en la política
En 1957, a los dieciocho años, Claudio Huepe se unió a la Falange Nacional (FN). Meses después, este grupo se convirtió en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), y él siguió siendo parte de sus filas.
En 1958, fue jefe de su partido en la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica. Entre 1960 y 1961, fue secretario general de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC). También fue delegado de la FEUC ante la Unión de Federaciones Universitarias de Chile (UFUCh) entre 1961 y 1962.
Su rol en el gobierno de Eduardo Frei Montalva
Durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva, Claudio Huepe fue intendente de la antigua provincia de Arauco. Ocupó este cargo desde 1964 hasta 1968.
Dentro de su partido, en 1967 fue delegado ante la Junta Nacional del PDC. En 1969, fue elegido secretario nacional del partido. También dirigió el Departamento Técnico del Partido Demócrata Cristiano.
Su tiempo como diputado (1969-1973)
En las elecciones parlamentarias de 1969, Claudio Huepe fue elegido diputado. Representó a las zonas de Lebu, Arauco y Cañete por el periodo de 1969 a 1973. Durante este tiempo, formó parte de varias comisiones importantes en el Congreso.
En la elección presidencial de 1970, apoyó al candidato de su partido, Radomiro Tomic. Cuando Salvador Allende ganó la elección, Claudio Huepe se convirtió en un opositor activo de su gobierno.
Fue reelegido diputado en las elecciones de 1973 para el periodo 1973-1977. Sin embargo, su trabajo en el parlamento se interrumpió debido al cambio de gobierno en septiembre de 1973. Claudio Huepe expresó públicamente su desacuerdo con el nuevo gobierno en la declaración conocida como el Grupo de los Trece.
El periodo de gobierno militar y su regreso
Después del cambio de gobierno en 1973, Claudio Huepe fue detenido por cuatro meses. Estuvo en los campamentos de Tres Álamos y Ritoque. En 1975, se fue al exilio, viviendo en Inglaterra y Venezuela.
Regresó a Chile en 1984, gracias a las medidas de "apertura política" del gobierno de ese tiempo. A su regreso, ayudó a organizar la imprenta Alborada. Esta imprenta publicaba medios que expresaban opiniones diferentes al gobierno militar, como el diario Fortín Mapocho, del cual fue gerente general.
Claudio Huepe también apoyó a las personas que eran perseguidas por sus ideas políticas. Tuvo un papel importante en el retorno a la democracia. Fue jefe de bancada de su partido, ayudando a conectar a diferentes grupos políticos.
En 1984, fue elegido vicepresidente del PDC. También fue secretario general de la Alianza Democrática hasta 1987. Fue miembro de la directiva nacional del PDC hasta 1989, cuando se postuló nuevamente como diputado.
Su segundo periodo como diputado (1990-1994)
En las elecciones parlamentarias de noviembre de 1989, fue elegido diputado por el distrito n.º 46. Este distrito incluía varias comunas de la región del Biobío. Ocupó este cargo desde 1990 hasta 1994. Durante este periodo, formó parte de las comisiones de Hacienda y de Régimen Interno.
En las elecciones de 1993, intentó ser reelegido como diputado por el mismo distrito, pero no lo logró. También fue vicepresidente de la mesa nacional del PDC. Entre 1995 y 1998, fue vicepresidente de la Internacional Demócrata Cristiana (IDC).
Su participación en los gobiernos de la Concertación
Entre 1997 y 2000, el presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle lo nombró subsecretario general de Gobierno. En marzo de 2000, fue designado ministro secretario general de Gobierno durante la presidencia de Ricardo Lagos.
En las elecciones parlamentarias de 2005, se postuló como candidato a diputado por el distrito n.º 41, pero no fue elegido.
Durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, fue nombrado embajador de Chile en Venezuela. En marzo de 2007, renunció a su cargo. Esto ocurrió después de que se hiciera pública una conversación privada que tuvo con la presidenta Bachelet.
Claudio Huepe García falleció el 11 de mayo de 2009 en Caracas, Venezuela, a causa de un ataque al corazón.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Claudio Huepe Facts for Kids