Santa Rosa (La Pampa) para niños
Datos para niños Santa RosaSanta Rosa del Toay |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad, municipio y capital provincial | ||||||||
Desde arriba, de izquierda a derecha: Centro Cívico de Santa Rosa • Plaza San Martín • Panorama de la ciudad con el lago Don Tomás en primer plano • Catedral de Santa Rosa • Casino de la ciudad
|
||||||||
Lema: La ciudad del encuentro, El corazón de la Argentina | ||||||||
Localización en la Provincia de La Pampa
|
||||||||
Ubicación en Argentina
|
||||||||
Coordenadas | 36°37′13″S 64°17′26″O / -36.620277777778, -64.290555555556 | |||||||
Entidad | Ciudad, municipio y capital provincial | |||||||
• País | ![]() |
|||||||
• Provincia | ![]() |
|||||||
• Departamento | Capital y Toay | |||||||
Intendente | Luciano Di Nápoli (PJ) | |||||||
Eventos históricos | ||||||||
• Fundación | 22 de abril de 1892 (hace ya 133 años, 2 meses y 14 días) | |||||||
Superficie | ||||||||
• Total | 1500 km² | |||||||
Altitud | ||||||||
• Media | 175 y 179 m s. n. m. | |||||||
Población (2022) | Puesto 1.º | |||||||
• Total | 116 083 hab. | |||||||
• Densidad | 68,57 hab./km² | |||||||
Gentilicio | Santarroseño/a | |||||||
Huso horario | UTC−3 | |||||||
Código postal | L6300 | |||||||
Prefijo telefónico | 2954 | |||||||
Código | [1] | |||||||
Aglomerado urbano | Gran Santa Rosa 133.712 (censo 2022) | |||||||
Patrona | Santa Rosa de Lima | |||||||
Sitio web oficial | ||||||||
Santa Rosa es una ciudad argentina muy importante. Es la capital de la provincia de La Pampa y el centro del departamento Capital. También una parte de su área rural se extiende al departamento Toay. La ciudad tiene 62 barrios y está ubicada en el centro de Argentina. Se encuentra en una zona donde se unen dos tipos de paisajes: la estepa templada y la estepa seca.
Santa Rosa fue fundada el 22 de abril de 1892 con el nombre de Santa Rosa del Toay. A lo largo de los años, fue la capital de diferentes divisiones territoriales. Primero, del Territorio Nacional de La Pampa (entre 1900 y 1951). Luego, de la provincia Eva Perón (de 1951 a 1956). Finalmente, desde 1956 hasta hoy, es la capital de la provincia de La Pampa. El nombre "Santa Rosa del Toay" se usó hasta el 1 de mayo de 1916.
Contenido
Historia de Santa Rosa
La historia de Santa Rosa comenzó gracias al coronel Remigio Gil. Él obtuvo 20.000 hectáreas de tierra en 1882. Quería crear un lugar para la ganadería, y lo logró en 1885. Su yerno, Tomás Mason, fue el encargado de administrar este lugar.
Fundación y Primeros Años
El 22 de abril de 1892 se considera el día de la fundación de Santa Rosa. Tomás Mason dio un discurso en el centro de lo que sería la plaza principal. Se empezaron a construir los cimientos del futuro edificio municipal. La celebración terminó con comida y alegría.
La población de Santa Rosa siguió creciendo. Llegaron muchas familias nuevas, como los Gamboa, Colomés y Etcheverry. La fundación de Santa Rosa fue un acto de voluntad y entusiasmo de personas que llegaron de lejos. Los habitantes se unieron y la ciudad empezó a organizarse.
Un año después de su fundación, Santa Rosa del Toay ya tenía unos 800 habitantes. Contaba con una escuela para niños y niñas, y la primera maestra fue Enriqueta Schmidt. Ya se hacían elecciones para el Consejo Municipal. En 1894 se inauguró la institución policial, y en 1895, la Iglesia de Santa Rosa de Toay.
Santa Rosa como Capital Provincial
En el año 1900, el gobernador José Luro decidió trasladar la capital del territorio. La nueva capital pasó de General Acha a Santa Rosa del Toay. Un año después, en 1903, se confirmó que Santa Rosa del Toay sería la capital definitiva del Territorio Nacional de La Pampa Central.
Hacia 1921, se fundó el Club "El Círculo" para actividades culturales. En 1923, se crearon los clubes deportivos All Boys y Santa Rosa. En 1928, se fundó el Club Estudiantes. Ese mismo año, se construyeron las primeras casas modernas en el barrio Fitte.
En 1952, La Pampa se convirtió en provincia, y Santa Rosa siguió siendo su capital. En 1958, se creó la Universidad Nacional de La Pampa, que se hizo nacional en 1973. A pesar de ser un territorio, Santa Rosa tuvo una vida política muy activa. Gran parte de esa actividad se centró en la lucha para que La Pampa se convirtiera en provincia.
La provincialización trajo mejoras importantes a Santa Rosa. Por primera vez, se pavimentaron las calles del centro. También se amplió y embelleció la avenida principal, la Avenida San Martín. En 1954, comenzó la construcción del Centro Cívico de Santa Rosa.
Desarrollo y Eventos Recientes
En 1956, la ciudad vivió un momento de cambios importantes. Un grupo de personas tomó Santa Rosa como parte de un movimiento a nivel nacional. Este movimiento buscaba apoyar a un presidente que había dejado su cargo. La situación terminó al día siguiente.
Durante este período, se realizaron obras importantes en la ciudad. A finales de los años 50, se impulsó la construcción del nuevo Centro Cívico de Santa Rosa. Este proyecto fue diseñado por el Arquitecto Clorindo Testa. Al mismo tiempo, se construyó el nuevo Palacio de Correos. Ambos edificios se terminaron en 1963. La antigua Iglesia de Santa Rosa fue reemplazada por la nueva Catedral de Santa Rosa, que se terminó en 1971. Otro edificio importante fue el Hotel Calfucurá, inaugurado en 1967, que se destacó por su altura.
En 2005, se decidió construir un gran estadio polideportivo cubierto cerca de la Laguna Don Tomás. Este estadio se inauguraría en 2007 para unos juegos deportivos. Sin embargo, después de muchos años, la construcción aún no ha terminado.
En 2008, el intendente Juan Carlos Tierno fue removido de su cargo después de varias protestas de la gente. Luego de un período de transición, se realizaron nuevas elecciones. Francisco Torroba ganó la intendencia en esas elecciones.
En diciembre de 2009, se inauguró el Centro Judicial de Santa Rosa. Este edificio moderno se construyó junto a la Laguna Don Tomás. En 2011, Luis Larrañaga ganó las elecciones para intendente. En 2015, Leandro Altolaguirre de la UCR fue elegido intendente.
Geografía de Santa Rosa
Santa Rosa se fundó en el extremo oeste de la llanura pampeana. Está justo donde termina la llanura y comienzan los terrenos con colinas de los valles pampeanos.
La ciudad se encuentra en una especie de cuenca, donde el agua de lluvia drena hacia la Laguna Don Tomás. La parte construida de la ciudad se extiende al oeste de la laguna. Aquí, el terreno es ondulado, con las partes más altas al este, que llegan a unos 200 m s. n. m.. El relieve baja hacia el oeste y el sur. La zona sudoeste es la más baja y plana, a unos 167 m s. n. m..
Clima de la Ciudad
El clima de Santa Rosa es templado pampeano. En enero, la temperatura promedio es de 24 °C, pero puede llegar hasta 42 °C. En julio, la media es de 7 °C, aunque puede bajar a 0 °C.
Las lluvias anuales son de unos 685,8 mm. La temperatura media anual es de 13 °C y la humedad promedio es del 68 %. El clima de la Región Pampeana tiene ciclos de 50 años. Hay un "Hemiciclo Húmedo" con muchas lluvias, bueno para la agricultura y ganadería (como entre 1870 y 1920). Luego, un "Hemiciclo Seco" con menos lluvias, que causa problemas (como entre 1920 y 1970). Desde 1973, estamos en un período húmedo.
También hay heladas largas entre junio y septiembre. Los vientos son fuertes y secos, y junto con las lluvias, pueden causar erosión en el suelo. Esto deja al descubierto rocas o forma médanos. La temperatura más baja registrada fue de -12,7 °C en junio de 1967.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 44.9 | 42.2 | 40.7 | 35.9 | 31.8 | 26.8 | 26.7 | 34.4 | 34.4 | 36.0 | 39.1 | 42.0 | 44.9 |
Temp. máx. media (°C) | 31.5 | 29.9 | 27.3 | 22.7 | 18.2 | 15.1 | 14.5 | 17.6 | 20.3 | 23.0 | 27.1 | 30.3 | 23.1 |
Temp. media (°C) | 23.8 | 22.2 | 19.7 | 15.2 | 11.3 | 8.1 | 7.4 | 9.6 | 12.5 | 15.8 | 19.6 | 22.7 | 15.7 |
Temp. mín. media (°C) | 16.5 | 15.2 | 13.4 | 9.5 | 6.1 | 3.0 | 2.1 | 3.5 | 5.9 | 9.2 | 12.4 | 15.2 | 9.3 |
Temp. mín. abs. (°C) | 5.8 | 3.8 | 0.3 | -3.0 | -8.1 | -8.9 | -10.9 | -10.0 | -6.9 | -2.2 | -1.2 | 2.0 | -10.9 |
Precipitación total (mm) | 95.3 | 88.3 | 99.0 | 63.8 | 32.1 | 17.3 | 18.8 | 26.9 | 49.7 | 90.2 | 75.9 | 96.1 | 753.4 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 8.3 | 7.2 | 7.2 | 6.1 | 4.7 | 4.2 | 4.3 | 3.5 | 5.3 | 8.3 | 7.6 | 8.0 | 74.7 |
Horas de sol | 306.9 | 248.6 | 226.3 | 183.0 | 151.9 | 132.0 | 145.7 | 179.8 | 180.0 | 210.8 | 279.0 | 297.6 | 2556.8 |
Humedad relativa (%) | 57.1 | 62.9 | 68.4 | 70.7 | 75.8 | 73.6 | 70.2 | 62.7 | 60.0 | 62.1 | 56.5 | 53.3 | 64.4 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional |
Gobierno y Administración
Santa Rosa es el centro de la Provincia de La Pampa. Aquí se encuentran los tres poderes que administran la provincia:
- El poder ejecutivo, dirigido por el gobernador.
- El poder legislativo, a cargo del vicegobernador y los diputados en la Cámara de Diputados.
- El poder judicial, ejercido por el Superior Tribunal de Justicia.
Todos estos cargos se renuevan cada 4 años.
Administración Municipal
El gobierno de la ciudad está a cargo del Intendente, que actualmente es Luciano di Nápoli. Él se encarga de administrar la ciudad.
El Concejo Deliberante es el poder legislativo de la ciudad. Está formado por 12 concejales que representan a los ciudadanos. El Juzgado Municipal de Faltas se encarga de las infracciones y está a cargo de César Ortiz.
Algunos de los intendentes que ha tenido Santa Rosa desde 1983 son:
- Eduardo Molteni (1983-1987)
- Manuel Baladrón (1987-1991)
- Óscar Mario Jorge (1991-2003)
- Néstor Alcala (2003-2007)
- Juan Carlos Tierno (2007-2008)
- Gustavo Fernandez Mendia (interventor) (2008)
- Francisco Torroba (2008-2011)
- Luis Larrañaga (2011-2015)
- Leandro Altolaguirre (2015-2019)
- Luciano Di Nápoli (2019-actualidad)
Economía y Turismo
Santa Rosa es un centro económico importante. Aquí se encuentran sedes de empresas y organizaciones como UNILPA (Unión Industrial de La Pampa). Muchas empresas de la ciudad son parte de esta unión.
Entre las industrias de Santa Rosa hay:
- Fábricas de madera y carpinterías.
- Heladerías artesanales.
- Fábricas de transformadores y mosaicos.
- Fábricas de jugos.
La construcción ha crecido mucho en la ciudad desde 2007. Se han construido muchos edificios altos, de entre 7 y 14 pisos. Esta actividad sigue siendo muy importante hoy en día.
Atractivos Turísticos
Santa Rosa tiene varios lugares interesantes para visitar:
- Laguna Don Tomás: Es un gran espacio verde de más de 500 hectáreas. Aquí puedes relajarte, hacer deportes y acampar. Tiene una pista de atletismo moderna para competencias. También hay instalaciones para practicar canotaje, tenis, fútbol, vóley, sóftbol, ciclismo, gimnasia, natación y básquet. Algunos lugares dentro del parque son el Recreo La Isla, la Isla de los Niños, el Mirador de la Cruz y El Faro.
- Casino Club: Es un lugar de entretenimiento con una arquitectura llamativa. Por fuera, tiene fuentes y buena iluminación. Por dentro, ofrece salas de juegos, un salón VIP, restaurante y confitería. También se presentan artistas conocidos.
- Parque Luro: Es una Reserva Natural que está a pocos km al sur de Santa Rosa, sobre la Ruta Nacional 35. Tiene 7660 hectáreas, y 1600 de ellas están abiertas al público. En marzo y abril, puedes ver la época de celo del ciervo colorado. Los machos emiten sonidos fuertes, llamados brama, y luchan por las hembras. Muchos turistas de otros países visitan el parque en esta época. También puedes visitar el museo "El Castillo", que fue la residencia de José Luro y ahora es un Monumento Histórico Nacional. Se pueden hacer caminatas guiadas, paseos en bicicleta y campamentos. El parque también tiene restaurante, parrillas, pileta y cabalgatas.
Además, en Santa Rosa hay museos como el Museo Verde (de Arte) y el Museo de Historia Natural. La Rural es un lugar donde se hacen exposiciones y festivales. También hay teatros, que se mencionan en la sección de cultura.
Vías de Comunicación y Medios de Transporte
La ciudad está conectada por dos rutas nacionales importantes:
- La Ruta Nacional N.º 35: Va hacia el norte hasta Río Cuarto y hacia el sur hasta Bahía Blanca.
- La Ruta Nacional N.º 5: Conecta Santa Rosa con Lujan hacia el este.
Ambas rutas se unen con otras rutas provinciales.
Transporte Urbano e Interurbano
El transporte público dentro de la ciudad lo maneja el Ente Municipal de Transporte Urbano (E.M.T.U.). Este organismo estatal se encarga de los colectivos desde el 1 de junio de 2020.
Para viajar entre ciudades, la empresa Dumas cat conecta Santa Rosa con Toay y General Pico. Otras empresas también unen Santa Rosa con diferentes localidades de la provincia.
En julio de 2014, la ciudad volvió a tener un servicio de tren semanal. Este tren conectaba la estación Santa Rosa con la estación Once de Septiembre en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un cambio en Catriló. Sin embargo, desde 2016, este servicio de tren está suspendido.
El Aeropuerto de Santa Rosa está a unos 4.5 km al noreste del centro. Tiene vuelos a Buenos Aires (Aeroparque Jorge Newbery). Se accede por la Ruta Nacional 35 y es operado por Aeropuertos Argentina 2000.
Población de Santa Rosa
Crecimiento de la Población
La población de Santa Rosa ha crecido mucho a lo largo de los años, según los censos:
Gráfica de evolución demográfica de Santa Rosa (La Pampa) entre 1914 y 2022 |
![]() |
En el censo de 2010, la población de Santa Rosa era de 103.241 habitantes. Había 49.722 hombres y 53.519 mujeres. El número de viviendas pasó de 28.656 a 41.919.
El área metropolitana de Santa Rosa, conocida como Gran Santa Rosa, tenía 115.375 habitantes en 2010. Esto la ubicaba como la tercera ciudad más grande de la Patagonia Argentina en ese momento.
Según el censo nacional de 2022, Santa Rosa tiene 116.083 habitantes y 52.817 viviendas. Esto la sitúa como el cuarto municipio más poblado de la Patagonia Argentina, siendo superada por Bariloche.
Distribución de la Población
Actualmente, la población de Santa Rosa se organiza en 63 barrios. Sin embargo, la ciudad se ha expandido tanto que se conecta con la ciudad de Toay, formando el Gran Santa Rosa. Este crecimiento ha hecho que Toay también tenga una gran cantidad de población.
Cultura en Santa Rosa
Santa Rosa es el centro cultural más importante de la provincia. Aquí se realizan la mayoría de los eventos culturales. Algunos de los lugares más destacados son:
- Centro Municipal de Cultura
- Teatro Español
- Museo Verde (pinacoteca)
- Alianza Francesa de Santa Rosa
- Museo Provincial de Cs. Naturales
- Teatro A.T.T.P. (Asociación Trabajadores del Teatro Pampeano)
- Cine Milenium
- Jake al Rey
Educación en la Capital
Santa Rosa tiene la mayoría de los centros educativos más importantes de la provincia. Aquí se encuentra la primera escuela fundada en la ciudad, la Escuela N.º 1 "Domingo Faustino Sarmiento". También está la sede del Ministerio de Educación.
La Universidad Nacional de La Pampa tiene su rectorado en Santa Rosa. Aquí se encuentran las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Económicas y Jurídicas, y una sede de Ciencias Humanas. Cerca de la ciudad, en la Ruta Nacional 35, está la Facultad de Agronomía.
En cuanto a la educación pública, destacan la Escuela N.º 1, la Escuela Provincial de Educación Técnica N.º 1 (E.P.E.T. Nº1), la Escuela Normal Superior Clemente J. Andrada, el Colegio Nacional y el Colegio de la Universidad Nacional de La Pampa.
Medios de Comunicación
Diarios
Santa Rosa cuenta con varios diarios importantes:
- La Arena
- El Diario de La Pampa
- La Reforma
- Semanario Región
También hay diarios digitales como:
- Diario Textual
- Data La Pampa
- DiarioNoticias
- Noticias Pampeanas
- Plan B
- Pampa Deportiva
Radios AM/FM
- Capital (AM 1040 kHz/FM 102.5 MHz)
- Power (FM 103.7 MHz)
- Horizonte 103 (FM 103.1 MHz)
- Radio Nacional Santa Rosa (AM 730 kHz)
- Rancho (FM 90.9 MHz)
- Rivadavia Santa Rosa (FM 89.7 MHz)
- Antena 10 (AM 1130 kHz)
- La 100 Santa Rosa (FM 105.3 MHz)
- Continental Santa Rosa/Libertad (FM 97.5 MHz)
- La 96 (FM 95.5 MHz)
- Mitre Santa Rosa (FM 100.9 MHz)
- Contacto (FM 104.1 MHz)
- Rave (FM 94.1 MHz)
- Vorterix Santa Rosa (FM 96.7 MHz)
- Red Aleluya Santa Rosa (FM 99.9 MHz)
- Radio Noticias (FM 99.5 MHz)
- CNN Radio Santa Rosa (FM 100.5 MHz)
- La Red Santa Rosa (FM 92.9 MHz)
- Luz (FM 106.5 MHz)
- La Ruta (FM 95.7 MHz)
- Cadena 90 (FM 96.9 MHz)
- Emisora Pampeana (AM 890 kHz)
- La Full (FM 105.7 MHz)
- Radio Del Deporte (FM 90.1)
- Pop Santa Rosa (FM 93.3)
Televisión
La ciudad también cuenta con canales de televisión de aire y por cable:
- Televisión Pública Pampeana
- Canal 6 Comunitario
- Somos La Pampa
- CPE TV Canal 2
Operadores de Cable
Varias empresas ofrecen servicios de televisión por cable e IPTV en Santa Rosa. La Cooperativa Popular de Electricidad y Servicios Limitada (CPE), a través de su división de Telecomunicaciones, es la que tiene más clientes. También operan Cablevision y Directv, que ofrecen servicios digitales y en alta definición. Además, se puede ver televisión por internet a través de servicios como Sensa (de CPE), Cablevision Flow y Directv Go. También está disponible Movistar TV.
Telefonía e Internet
Para la telefonía fija, las empresas que ofrecen servicio en Santa Rosa son Telefónica y CPE Telecomunicaciones. Para la telefonía móvil, los proveedores son Movistar, Claro y Personal.
El servicio de internet es brindado por CPENET y Speedy, que tienen la mayor cobertura de fibra óptica en la ciudad. Fibertel también ofrece servicio, aunque con menor alcance.
Deportes en Santa Rosa
Los clubes deportivos más grandes de Santa Rosa son:
- Club Atlético Santa Rosa
- Club Atlético All Boys
- Club General Belgrano
- Club Estudiantes
Otros clubes importantes incluyen: Club Penales, Deportivo Matadero, Médanos Verdes, Sarmiento, La Barranca, Mac Allister y San Martín. También hay clubes dedicados a deportes específicos, como Santa Rosa Rugby Club, o clubes de barrio como el Club Centro Oeste, el Club Argentino, El Elyon y El Prado Español.
El Rally Dakar pasó por la ciudad en varias ocasiones. En 2009, llegó el 3 de enero y partió el 4 hacia Puerto Madryn. En 2010, llegó el 15 de enero desde San Rafael (Mendoza) y la última etapa comenzó el 16 de enero hacia Buenos Aires. En 2012, el rally llegó el 2 de enero para iniciar la tercera etapa hacia San Rafael (Mendoza) al día siguiente.
Fuerzas Armadas
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santa Rosa, La Pampa Facts for Kids
- Gran Santa Rosa
- Personas de Santa Rosa