Toay para niños
Datos para niños Toay |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad y municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Toay en Provincia de La Pampa
|
||||
Coordenadas | 36°40′30″S 64°22′43″O / -36.675, -64.3785 | |||
Entidad | Ciudad y municipio | |||
• País | Argentina | |||
• Provincia | ![]() |
|||
• Departamento | Toay | |||
Intendente | Rodolfo Álvarez (PJ) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 9 de julio de 1894 (Juan Guillermo Brown) | |||
Altitud | ||||
• Media | 174 m s. n. m. | |||
Población (2022) | Puesto 3.º | |||
• Total | 17,629 hab. | |||
Huso horario | UTC−3 | |||
Código postal | 6303 | |||
Código de área | 02954 | |||
IFAM | [1] | |||
Aglomerado urbano | metropolitana 133.712 hab. | |||
Toay es una ciudad importante en la Provincia de La Pampa, Argentina. Es la capital del Departamento Toay. Se encuentra a solo 10 kilómetros de Santa Rosa, la capital de la provincia. El municipio de Toay también incluye un lugar llamado Cachirulo.
Contenido
Historia de Toay
El nombre "Toay" viene de una palabra indígena que significa "dar la vuelta". Al principio, este nombre se usaba para toda la región noreste de la provincia de La Pampa.
¿Por qué Toay no fue la capital provincial?
Toay estuvo a punto de ser la capital de la provincia de La Pampa. Sin embargo, Tomás Mason fundó la ciudad de Santa Rosa (que al principio se llamó Santa Rosa del Toay) a unos 10 kilómetros de distancia. Las dos ciudades compitieron para ver cuál sería la capital.
Para decidir, se comparó la calidad del agua de ambas ciudades. Se dice que el agua de Toay era mejor. Pero, según algunas historias, Mason cambió las muestras de agua para que la de Santa Rosa pareciera la mejor. Por esta razón, Santa Rosa se convirtió en la capital. Hoy, Toay forma parte de la zona urbana de Gran Santa Rosa, pero mantiene su propia identidad.
Lugares históricos para visitar en Toay
Toay tiene una rica historia que se puede ver en sus calles y edificios antiguos. Muchos de estos lugares fueron almacenes, casas de los primeros habitantes o negocios importantes. Algunos siguen funcionando, mientras que otros son recuerdos del pasado.
- Casa del Fundador: La casa de Don Juan Guillermo Brown, quien fundó la ciudad en 1894.
- Panaderías Antiguas: Como "El Nuevo Porvenir", que funciona desde 1910, y "La Carlota", que abrió a principios del siglo XX.
- Almacén Italia: Fundado en 1919 por Juan Salvador Antoci.
- Antiguos Hoteles: El "Hotel Apolo" (hoy "Hotel Florida") y el "Hotel y Restaurante Progreso Francés", que data de 1890.
- Asociación Española de Socorros Mutuos: Un edificio de 1902 que ahora es el Club Guardia Del Monte.
- Posta Toay: Fundada en 1894, era un lugar de parada importante para diligencias y carretas. Ha sido declarada "Patrimonio Histórico".
- Casas de Ramos Generales: Como la Casa Fernández Gutiérrez y la Casa González, que vendían todo tipo de productos.
- Carnicería de Vicente Martínez: Fundada en 1906, aún se conserva en buen estado.
- Escuelas Históricas: La Escuela N.º 5, cuyo edificio es de 1911, y la Escuela 62, fundada en el mismo año.
- Iglesia María Auxiliadora: El primer santuario dedicado a la patrona de Toay, construido en 1909.
- Estación de Ferrocarril Sur: Construida en 1891, hoy es el complejo recreativo municipal Horacio del Campo.
- Casa de la Cultura Olga Orozco: Fue la casa de la famosa escritora Olga Orozco. Hoy es un museo y biblioteca con sus libros y objetos personales.
- Fortín Toay: Un sitio histórico que fue el primer asentamiento de la población, conocido como "La Esquina Vieja". Aquí también estuvieron las comunidades indígenas y el Manantial de Toay.
- Museo Cívico Militar: Muestra la historia del primer asentamiento militar de Toay.
- Estación Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento: Todavía está en uso y conecta Toay con otras ciudades.
Población de Toay
Según el censo de 2010, Toay tenía 12.134 habitantes. Esto fue un gran aumento comparado con los 8.847 habitantes del censo de 2001.
En 2010, la población estaba formada por 6.106 hombres y 6.028 mujeres. Había 4.875 viviendas, casi el doble que en el censo anterior.
Toay forma parte de una zona urbana más grande llamada Gran Santa Rosa, que en 2010 tenía 115.375 habitantes.
El censo de 2022 mostró que Toay creció aún más, llegando a 17.629 habitantes y 7.239 viviendas. Esto la convirtió en el tercer municipio más poblado de la provincia.
Gráfica de evolución demográfica de Toay entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Presencia de las Fuerzas Armadas en Toay
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Toay Facts for Kids