robot de la enciclopedia para niños

Circo Máximo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Circo Máximo
Circo Massimo
CircusMaximusSO.jpg
Vista de las ruinas del circo desde el sureste. La torre en primer plano forma parte de una fortificación medieval.
Ubicación
País Italia
División Lacio
Subdivisión Provincia de Roma
Municipio Roma
Coordenadas 41°53′09″N 12°29′09″E / 41.8859, 12.4857
Historia
Tipo Circo romano
Época Monarquía romana
Cultura Antigua Roma
Construcción años 550 a. C.juliano
Dimensiones del sitio
Longitud 600 m
Anchura 140 m
http://www.sovraintendenzaroma.it/i_luoghi/roma_antica/monumenti/circo_massimo

El Circo Máximo (en italiano, Circo Massimo) fue un enorme estadio en la Antigua Roma, Italia. Se usaba principalmente para emocionantes carreras de carros y otros grandes eventos públicos. Estaba situado en un valle entre dos colinas famosas de Roma: el monte Aventino y el Palatino.

Fue el primer y más grande hipódromo (pista de carreras de caballos y carros) de la antigua Roma y de su posterior imperio. Medía unos 621 metros de largo y 118 metros de ancho. Podía albergar a más de 150.000 espectadores, ¡una cantidad enorme de gente! Su diseño se convirtió en el modelo para otros circos en todo el Imperio romano. Hoy en día, el lugar es un gran parque público.

¿Qué eventos se celebraban en el Circo Máximo?

El Circo Máximo era el lugar más grande de Roma para los ludi, que eran juegos públicos. Estos juegos estaban relacionados con los festivales religiosos romanos. Los ludi (que significa "deporte" o "juego" en latín) eran financiados por personas importantes de Roma o por el propio Estado. Se hacían para el beneficio del pueblo romano y de sus dioses.

Archivo:Plan Rome Caen Circus Maximus Colisée
Maqueta de Roma en el siglo IV d.C. El circo está entre el Aventino (izquierda) y el Palatino (derecha). La estructura ovalada a la derecha es el Coliseo.

Tipos de espectáculos y celebraciones

La mayoría de los ludi se celebraban cada año o en intervalos regulares. Otros se hacían para cumplir una promesa religiosa, como los juegos para celebrar un triunfo (una gran victoria militar). Se dice que los primeros ludi triunfales en el circo fueron prometidos por Tarquinio el Soberbio, un rey romano, al dios Júpiter después de una victoria.

Los ludi variaban en duración, desde medio día hasta varios días. Incluían ceremonias religiosas, fiestas, carreras de caballos y carros, competiciones de atletismo, obras de teatro y recitales. También había venationes, que eran espectáculos de caza de animales, y peleas de gladiadores. Los ludi más grandes en el circo comenzaban con un desfile impresionante llamado pompa circensis. Este desfile era parecido a las procesiones de triunfo y mostraba el propósito de los juegos y a los participantes.

Durante la República romana, los ludi eran organizados por los ediles, que eran funcionarios públicos. Organizar los juegos más grandes y costosos era una gran oportunidad para que un edil demostrara su habilidad y generosidad, lo que podía ayudarle a conseguir un cargo más importante.

Algunos eventos en el circo eran más pequeños. Por ejemplo, en el año 167 a.C., hubo actuaciones de flautistas, artistas y bailarines en un escenario temporal. Otros eventos eran enormes y muy costosos. En el año 169 a.C., una venatio usó "sesenta y tres leopardos y cuarenta osos y elefantes". Los espectadores estaban protegidos por una barrera.

El Circo en la vida diaria

A medida que Roma crecía, los ludi se hicieron más elaborados. Los políticos creaban nuevos juegos para ganar el favor del pueblo y de los dioses. Durante la República romana, se celebraban ludi cincuenta y siete días al año. Los demás días, los aurigas (conductores de carros) y jinetes practicaban en la pista.

El circo también servía como un lugar para los animales que se vendían en el cercano Foro Boario. Bajo las gradas exteriores, cerca de las entradas, había talleres y tiendas. En la época del poeta Catulo (mediados del siglo I a.C.), cuando no había juegos, el circo era un "espacio abierto polvoriento con tiendas y puestos", una zona concurrida y colorida.

Archivo:CircusMaximusNorthEast2019
Vista del circo desde el noreste en 2019.

Los emperadores romanos se encargaron de satisfacer la creciente demanda de ludi. El Circo Máximo se convirtió en el principal lugar para las carreras de carros. A finales del siglo I d.C., se construyó el Coliseo para los espectáculos de gladiadores y las cacerías más pequeñas. El Estadio de Domiciano se usó para la mayoría de las competiciones de atletismo, aunque las carreras atléticas de larga distancia seguían en el circo. Finalmente, se celebraban ludi 135 días al año.

El circo siguió siendo el mejor lugar para grandes procesiones religiosas y venationes masivas. A finales del siglo III, el emperador Probo organizó un espectáculo impresionante donde se cazaban animales en un bosque de árboles construido dentro del circo. Después de que el cristianismo se convirtiera en la religión oficial del Imperio, los ludi fueron perdiendo popularidad. La última cacería conocida en el Circo Máximo fue en el año 523, y las últimas carreras en el año 549.

¿Cómo se construyó el Circo Máximo?

Los inicios en la Monarquía romana

Archivo:Flaminio obelisk
El Obelisco Flaminio, ahora en la Piazza del Popolo, estaba en la barrera central (spina) del Circo Máximo.

El Circo Máximo estaba en el Valle de Murcia, entre el monte Aventino y el Palatino. Al principio de Roma, este valle era una zona de cultivo fértil que se inundaba a menudo por el río Tíber y un arroyo. Las primeras carreras probablemente se hacían en este entorno agrícola, con solo postes para marcar los giros y lugares donde la gente podía sentarse.

Según la historia de Roma de Tito Livio, el primer rey etrusco de Roma, Lucio Tarquinio Prisco, construyó asientos de madera elevados para las clases sociales más altas. Su nieto, Tarquinio el Soberbio, añadió los primeros asientos para la gente común. En ese momento, el circo era poco más que una pista en medio de campos. El arroyo pudo haber sido drenado, pero las gradas de madera se pudrían y debían reconstruirse con frecuencia. Los postes de giro (metae), hechos de tres pilares cónicos de piedra, pudieron ser las primeras estructuras permanentes.

Cambios durante la República romana

El organizador de los juegos (editor) solía sentarse en una grada elevada especial llamada pulvinar, junto a imágenes de los dioses. Los asientos cerca de la pista ofrecían las mejores vistas. En el año 494 a.C., al dictador Manio Valerio Máximo y a sus descendientes se les dio el derecho a un asiento especial en la curva sureste, un excelente punto para ver las carreras. En el 190 a.C., se construyeron asientos de piedra junto a la pista, solo para los senadores.

En el año 329 a.C., se construyeron puestos de salida permanentes de madera. Tenían puertas, estaban pintados de colores brillantes y escalonados para que todos los carros recorrieran la misma distancia hasta la barrera central. Podían albergar hasta doce carros ligeros, que salían al mismo tiempo. Los puestos se asignaban por sorteo, y los equipos se identificaban por sus colores.

Archivo:Sestertius-Caracalla-Circus Maximus-RIC 0500a
Un sestercio que muestra a Caracalla y el Circo Máximo, con el obelisco de Augusto en el centro de la barrera divisoria central (euripus o spina).

Las carreras solían tener siete vueltas. Desde al menos el año 174 a.C., las vueltas se contaban con grandes huevos esculpidos. En el año 33 a.C., se añadió un sistema adicional para contar las vueltas con grandes delfines de bronce, colocados sobre la barrera central (euripus) para que se vieran bien.

Julio César comenzó a mejorar el circo alrededor del año 50 a.C. Extendió las gradas a casi toda la longitud de la pista. La pista medía unos 621 metros de largo y 150 metros de ancho. Un canal excavado entre la pista y las gradas protegía a los espectadores y ayudaba a drenar el agua. La parte inferior de las gradas, cerca de la pista, estaba reservada para los senadores y los caballeros. Los niveles superiores eran para la gente común y los no ciudadanos. Eran de madera, con tiendas y accesos debajo. El número total de asientos era de unos 150.000. Las gradas de madera sufrieron daños en un incendio en el año 31 a.C.

El Circo en el Imperio romano

Archivo:Sestertius Trajan Circus Maximus AD103
Sestercio de Trajano celebrando la restauración del Circo Máximo, acuñado en el 103 d.C.

Los daños del incendio del año 31 a.C. fueron reparados por Augusto, el primer emperador romano. Él añadió un obelisco y un pulvinar (la tribuna imperial). El obelisco, traído de Egipto, fue el primero en Roma y un símbolo de la victoria de Augusto. El pulvinar era un santuario elevado donde Augusto a veces veía los juegos con su familia y los dioses.

Dionisio de Halicarnaso describió el circo como "una de las estructuras más bellas y admirables de Roma", con "entradas y subidas para los espectadores desde todas las tiendas, de manera que la incontable multitud de personas pudiera entrar y salir sin inconvenientes".

El lugar seguía siendo propenso a inundaciones, hasta que el emperador Claudio hizo mejoras. Los incendios eran un peligro aún mayor. En el año 36 d.C., un incendio comenzó en un taller bajo las gradas. El emperador Tiberio compensó a los negocios afectados. En el año 64 d.C., durante el reinado de Nerón, un gran incendio comenzó en el circo y destruyó gran parte de la ciudad. El circo fue reconstruido con las mismas dimensiones.

A finales del siglo I d.C., la barrera central tenía estanques de agua o un canal, con templos, estatuas de dioses, fuentes y refugios. En el año 81 d.C., el Senado construyó un triple arco en honor a Tito en el extremo semicircular del circo. El emperador Domiciano construyó un nuevo palacio en el Palatino conectado al circo. Después de otro incendio durante su reinado, Domiciano pagó la reconstrucción completa del Circo en piedra y ladrillo.

Archivo:Topographical diagram of the Circus Maximus by Samuel Ball Platner
Planta del Circo Máximo según Samuel Ball Platner (1911). Las puertas de salida escalonadas están a la izquierda.

Después del asesinato de Domiciano, Trajano completó las obras del Circo Máximo en el año 103. Esta fue su forma definitiva. Durante el reinado de Antonino Pío, una parte de la grada de madera más alta se derrumbó, causando la muerte de 1112 espectadores. El emperador Caracalla hizo una nueva restauración en el año 213. Durante el reinado de Diocleciano, otra parte de la grada se derrumbó, matando a unas trece mil personas. La última gran restauración fue hecha por el emperador Constantino, quien reconstruyó la grada y decoró el pórtico superior con columnas doradas.

¿Qué importancia religiosa tenía el Circo Máximo?

La curva sureste de la pista pasaba entre dos santuarios muy antiguos. Uno estaba dedicado a Murcia, una diosa asociada con Venus y un arroyo sagrado. El otro estaba en el poste de giro sureste, un santuario subterráneo dedicado a Consus, un dios protector de los cereales. Se dice que Rómulo descubrió este santuario y creó las fiestas Consualia, que incluían carreras de caballos. Durante estas fiestas, ocurrió el famoso rapto de las sabinas.

En esa época, ya se hacían carreras de caballos o carros en el lugar del circo. La anchura de la pista pudo haber sido determinada por la distancia entre los santuarios de Murcia y Consus. El altar de Consus, una de las divinidades protectoras del circo, se incorporó al poste de giro sureste.

Archivo:Roman - Intaglio of a Circus with a Chariot Race - Walters 421314
Jaspe grabado del siglo II d.C. que muestra una carrera de carros, con dos metae de tres puntas en cada extremo de la barrera divisoria (Walters Art Museum, Baltimore).

Los símbolos para contar las vueltas también tenían un significado religioso. Cástor y Pólux, nacidos de un huevo, eran los patrones de los caballos y jinetes. Los delfines, usados más tarde para contar las vueltas, representaban la velocidad y estaban asociados con Neptuno, el dios de los terremotos y los caballos. Cuando los romanos adoptaron a Cibeles, la diosa de la Tierra, se erigió una estatua de ella sobre un león dentro del circo.

El culto al Sol y a la Luna también era importante en el circo. En la época imperial, el dios del Sol era el patrón divino del circo y sus juegos. Su obelisco sagrado se alzaba sobre la barrera central. El dios del Sol era el auriga victorioso, conduciendo su carro de cuatro caballos (cuadriga) por el cielo. Su compañera Luna conducía su carro de dos caballos (biga). Juntos, representaban el movimiento ordenado del universo.

Había templos de varias deidades en las colinas cercanas con vistas al circo. Los templos de Ceres y Flora estaban en el Aventino. El templo de Luna también estaba en el Aventino. En el Palatino, estaba el Templo de Cibeles y el Templo de Apolo, dedicado al dios del Sol.

Varios festivales se celebraban en el circo. Las Consualia y las Cerealias (el festival de Ceres) probablemente eran anteriores a los primeros "Juegos Romanos" (Ludi Romani), que se celebraron en el circo en honor a Júpiter en el año 366 a.C.

¿Cómo es el Circo Máximo hoy en día?

Archivo:Circus-Maximus-June-1983
Las ruinas del Palatino sobre el Circo Máximo, vistas desde el Aventino (1983).

A partir del siglo VI, el circo dejó de usarse y comenzó a deteriorarse. Las partes más bajas de sus gradas se fueron cubriendo con tierra y escombros. Hoy, la pista original está a unos seis metros por debajo del nivel del suelo. En el siglo XI, el circo fue ocupado por viviendas. En el siglo XII, se excavó un canal para drenar el suelo, y en el siglo XVI se usó como huerta.

Durante el Renacimiento, las ruinas del circo se usaron como cantera para obtener piedra de construcción. En 1587, el papa Sixto V retiró dos obeliscos de la barrera central. Uno de ellos se colocó en la Piazza del Popolo. En 1852, se construyó una fábrica de gas en el lugar, que se trasladó en 1910. A mediados del siglo XIX, las excavaciones revelaron partes de las gradas y un pórtico exterior. Desde entonces, se han descubierto más secciones, pero las excavaciones profundas son difíciles debido al tamaño y la humedad del sitio.

Archivo:FIFA world cup 2006 - Rome circus maximus flag
Celebración de la victoria de Italia en la Copa Mundial de Fútbol de 2006 en las ruinas del circo.

Actualmente, el Circo Máximo es un gran parque público en el centro de Roma. Se usa a menudo para conciertos y eventos. Por ejemplo, el concierto de Live 8 en Roma se celebró allí en 2005. En 2007, la banda británica Genesis dio un concierto ante unas 500.000 personas. The Rolling Stones también tocaron allí en 2014. El circo ha sido escenario de celebraciones de victorias deportivas, como cuando la selección de fútbol de Italia ganó la Copa Mundial de Fútbol de 2006. En julio de 2018, la cantante italiana Laura Pausini dio un concierto. En mayo de 2019, se inauguró una experiencia de realidad virtual/aumentada llamada Circo Maximo Experience, que permite a los visitantes explorar el sitio y su historia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Circus Maximus Facts for Kids

  • Anfiteatro
  • Forma Urbis Romae
  • Hipódromo de Constantinopla
kids search engine
Circo Máximo para Niños. Enciclopedia Kiddle.