robot de la enciclopedia para niños

Sando (Salamanca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sando
municipio de España
Iglesia de Sando.jpg
Iglesia parroquial de la Asunción
Sando ubicada en España
Sando
Sando
Ubicación de Sando en España
Sando ubicada en la provincia de Salamanca
Sando
Sando
Ubicación de Sando en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Tierra de Ledesma
• Partido judicial Salamanca
• Mancomunidad Cabeza de Horno
Comarca de Ledesma
Ubicación 40°58′02″N 6°06′41″O / 40.967222222222, -6.1113888888889
• Altitud 840 m
Superficie 60,58 km²
Núcleos de
población
Cabeza, El Campillo (desp.), Fuentes de Sando, Iruelo del Camino, Tremedalejo (desp.), Sando, Villagarcía (despoblado)
Población 113 hab. (2024)
• Densidad 2,1 hab./km²
Gentilicio sandeño, -a
Código postal 37468
Alcalde (2019) Francisco Vicente (PP)
Sitio web www.sando.es

Sando es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Sando está dentro de la región conocida como Tierra de Ledesma y pertenece al partido judicial de Salamanca.

El municipio de Sando incluye varias localidades: Cabeza de Diego Gómez, Fuentes de Sando, Iruelo del Camino y Sando. También tiene algunos lugares que antes estaban habitados y ahora no, como Tremedalejo, El Campillo y Villagarcía. Sando tiene una superficie total de 60.58 km². Según los datos de 2024, cuenta con una población de 113 habitantes.

Historia de Sando

¿Cuándo se fundó Sando?

La historia de Sando se remonta al X. Fue fundado durante la repoblación de la zona por el Reino de León, bajo el reinado de Ramiro II de León. Desde entonces, Sando formó parte del Reino de León.

¿Cómo cambió Sando con el tiempo?

Más tarde, Sando se convirtió en un señorío, lo que significa que era un territorio bajo el control de la orden religiosa de los Agustinos. En 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Sando pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.

Además, se dice que el famoso San Francisco de Asís pasó por el municipio de Sando durante una de sus rutas por la provincia de Salamanca.

Geografía y Población de Sando

¿Cuánta gente vive en Sando?

Actualmente, Sando tiene una población de 113 habitantes. A lo largo de los años, la población de Sando ha tenido cambios. Por ejemplo, entre 1857 y el censo anterior, el municipio creció porque se unió a Cabeza de Diego Gómez.

¿Qué localidades forman el municipio de Sando?

El municipio de Sando está formado por varios núcleos de población. Aquí puedes ver cuánta gente vivía en cada uno en 2015:

  • Sando: 105 habitantes
  • Cabeza de Diego Gómez: 13 habitantes
  • Iruelo del Camino: 10 habitantes
  • Fuentes de Sando: 8 habitantes
  • El Campillo: 0 habitantes (despoblado)
  • Tremedalejo: 0 habitantes (despoblado)
  • Villagarcía: 0 habitantes (despoblado)

Administración y Gobierno de Sando

¿Quién gobierna en Sando?

El gobierno de Sando se elige a través de las elecciones municipales. En estas elecciones, los ciudadanos votan para elegir a sus representantes. El Partido Popular ha sido el partido con más votos y concejales en las últimas elecciones municipales en Sando. El Partido Socialista Obrero Español también ha obtenido representación.

Archivo:Parque en Sando
Parque en Sando.
Archivo:Trasera de la Iglesia de Sando
Parte trasera de la iglesia de Sando.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sando, Salamanca Facts for Kids

kids search engine
Sando (Salamanca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.