Ciguñuela para niños
Datos para niños Ciguñuela |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Casa consistorial
|
||
Ubicación de Ciguñuela en España | ||
Ubicación de Ciguñuela en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montes Torozos | |
• Partido judicial | Valladolid | |
Ubicación | 41°38′26″N 4°51′25″O / 41.640555555556, -4.8569444444444 | |
• Altitud | 821 m | |
Superficie | 30,40 km² | |
Población | 358 hab. (2024) | |
• Densidad | 12,66 hab./km² | |
Gentilicio | ciguñuelense | |
Código postal | 47191 | |
Alcalde (2019) | Alberto García Llorente (PP) | |
Sitio web | www.cigunela.es | |
Ciguñuela es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, a unos 12 kilómetros de la capital. Forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar tiene una superficie de 30,40 km². En 2016, su población era de 384 habitantes. Ciguñuela también es parte del Camino de Santiago de Madrid, una ruta importante para peregrinos.
Contenido
Geografía y Naturaleza de Ciguñuela
Ciguñuela se ubica en un paisaje típico de Castilla y León. Sus alrededores tienen amplios terrenos llanos, llamados páramos. El color de estos campos cambia del verde al amarillo según la estación.
¿Qué animales y plantas viven en Ciguñuela?
Además de los campos de cultivo, hay zonas con pinos comunes. Estos árboles son el hogar de varios animales. Puedes encontrar perdizes, codornizes, liebres y conejos.
Historia de Ciguñuela
A principios del siglo XX, Ciguñuela tenía alrededor de 650 habitantes. Con el tiempo, la población ha cambiado.
Población de Ciguñuela
Ciguñuela cuenta con una población de 358 habitantes (datos de 2024).
¿Cómo ha cambiado la población de Ciguñuela?
La población de Ciguñuela ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 650 habitantes. En 1960 llegó a 620, y en 1981 bajó a 357. En 2011, la población fue de 402 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Ciguñuela entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía de Ciguñuela
Los habitantes de Ciguñuela se dedican principalmente a la agricultura. Cultivan trigo y cebada. También hay actividades de ganadería y el sector servicios.
Lugares de Interés en Ciguñuela
El edificio más importante de Ciguñuela es la Iglesia de San Ginés. Es el más alto del pueblo y fue construida en el siglo XVI. Antiguamente, esta iglesia servía para comunicarse con la torre de Simancas y con los Castillos de Peñaflor y Castromonte.
Dentro de la iglesia se encuentra una escultura llamada Cristo del Humilladero. Es una obra muy antigua, del siglo XV, y se cree que pudo haber sido hecha por Gil de Siloe. Esta obra ha sido parte de exposiciones importantes como Las Edades del Hombre.
El retablo mayor de la iglesia, que es una estructura decorativa detrás del altar, fue creado en el siglo XVI por Esteban Jordán.
Otros lugares importantes en el pueblo son la ermita del Humilladero, la plaza Mayor (donde está el Ayuntamiento), el parque y la Caseta de los Cazadores.
Cultura y Tradiciones
Fiestas de Ciguñuela
El día de San Ginés es el patrón de la localidad. Su fiesta se celebra cada año el 25 de agosto.
El Camino de Santiago
Ciguñuela es una parada en el Camino de Santiago. Específicamente, forma parte de la ruta que viene desde Madrid. La localidad está a 460 kilómetros de Santiago de Compostela. Para los peregrinos que caminan por esta ruta, Ciguñuela cuenta con un albergue donde pueden descansar.
Para saber más
- Área metropolitana de Valladolid
- Transporte Metropolitano de Valladolid
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
Véase también
En inglés: Ciguñuela Facts for Kids