Cigoitia para niños
Datos para niños CigoitiaZigoitia |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Vista de Ondátegui, en Cigoitia
|
||
Ubicación de Cigoitia en España | ||
Ubicación de Cigoitia en Álava | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cuadrilla de Zuya | |
• Partido judicial | Vitoria | |
Ubicación | 42°58′06″N 2°43′41″O / 42.9683205, -2.7281511596 | |
• Altitud | 585 m | |
Superficie | 102,07 km² | |
Población | 1844 hab. (2024) | |
• Densidad | 17,3 hab./km² | |
Gentilicio | cigoitiano, -na | |
Código postal | 01138 | |
Alcalde (2023) | Javier Gorbeña García (PNV) | |
Sitio web | www.zigoitia.eus | |
Cigoitia (cuyo nombre oficial en euskera es en euskera, Zigoitia) es un municipio que se encuentra en la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco, en España. Es un lugar con mucha historia y naturaleza.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Cigoitia?
El nombre de Cigoitia se cree que viene de una expresión en euskera que significa "Zuia de arriba". Zuia es un valle y municipio cercano.
Origen histórico del nombre
En un documento muy antiguo del año 1025, llamado la Reja de San Millán, se mencionan lugares como "Zuffia de Suso" y "Zuffia de Iuso". Se piensa que "Zuffia de Suso" es la actual Cigoitia y "Zuffia de Iuso" es Zuya. La palabra "suso" significa "arriba" en un idioma antiguo, y en euskera se dice "goitia". Por eso, se cree que el nombre original era "Zuffia-goitia".
Con el tiempo, el nombre fue cambiando. En el año 1233 se escribía "Zuhigutia", luego "Çoygoitia" en 1257, y finalmente "Cigoitia" en 1457. Aunque el nombre escrito cambió, la forma original se mantuvo en la forma hablada por las personas que hablaban euskera en la zona.
El río principal de Cigoitia se llama Zubialde, que significa "zona de puentes" en euskera. Este río cambia su nombre a Zaya cuando sale del municipio.
Relación con Zuya
Cigoitia está situada más arriba que la vecina Zuya, lo que explica el significado de "Zuya de arriba". Además, estos dos valles siempre han estado muy unidos. Cigoitia formó parte de la Cuadrilla de Zuya durante mucho tiempo.
En 1995, el ayuntamiento decidió que el nombre oficial del municipio sería "Zigoitia", que es la forma correcta en euskera según la pronunciación actual.
¿Cuántas personas viven en Cigoitia?
Cigoitia tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. La población ha cambiado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Cigoitia entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cigoitia: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991 |
Gráfica de evolución demográfica de Cigoitia entre 1988 y 2011 |
![]() |
¿Cómo es la economía de Cigoitia?
La economía de Cigoitia se beneficia de su ubicación. Cerca del pueblo de Echávarri-Viña se encuentra el Centro Comercial Gorbeia. Este centro abrió en el año 2001.
Centro Comercial Gorbeia
En el Parque Comercial Gorbeia puedes encontrar muchas tiendas. Hay tiendas de jardinería, muebles, decoración, bricolaje, ropa, electrodomésticos y lugares para comer. También hay un gran hipermercado de Carrefour.
Este centro comercial está conectado por una autovía con el barrio de Lakua en Vitoria. Está a solo unos 6 kilómetros de distancia, por lo que muchas personas de Vitoria también lo visitan.
¿Cómo funciona el gobierno en Cigoitia?
El gobierno de Cigoitia se encarga de organizar y mejorar la vida en el municipio.
Gobierno municipal
El alcalde actual de Cigoitia es Javier Gorbeña García, del PNV. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.
Organización territorial
El municipio de Cigoitia está formado por 17 pueblos, llamados concejos. Cada uno tiene su propia población:
Concejo | Nombre oficial | Población (2019) |
---|---|---|
Acosta | Acosta/Okoizta | 67 |
Apodaca | Apodaka | 151 |
Berrícano | Berrikano | 134 |
Buruaga | Buruaga | 41 |
Cestafe | Zestafe | 36 |
Echagüen | Etxaguen | 86 |
Echávarri-Viña | Etxabarri Ibiña | 320 |
Eribe | Eribe | 65 |
Gopegui | Gopegi | 263 |
Larrínoa | Larrinoa | 28 |
Letona | Letona | 41 |
Manurga | Manurga | 80 |
Mendarózqueta | Mendarozketa | 50 |
Murúa | Murua | 142 |
Olano | Olano | 22 |
Ondátegui | Ondategi | 166 |
Záitegui | Zaitegi | 40 |
Diseminados de Cigoitia | (no adscritos a ningún concejo) | 15 |
La capital del municipio es Ondátegui, donde se encuentra el ayuntamiento. Los servicios municipales se comparten entre Gopegui y Ondátegui.
¿Qué actividades culturales hay en Cigoitia?
En Cigoitia hay una agrupación coral muy especial llamada Mairu Abesbatza.
Mairu Abesbatza: Un coro con historia
El coro Mairu Abesbatza se formó en marzo de 2008 en el Valle de Cigoitia. Su director es Jesús Etayo y cuenta con la colaboración de Elena Makeeva. Actualmente, está compuesto por 32 voces de hombres y mujeres.
Su primera actuación fue el 26 de julio de 2008, durante las fiestas del Ayuntamiento de Cigoitia. Al principio, daban conciertos en los pueblos cercanos. A partir de 2009, empezaron a hacer intercambios con otros coros, lo que los llevó a diferentes lugares. Han participado en bodas, bautizos y otros eventos.
En 2012, tuvieron unas 12 actuaciones, incluyendo intercambios con la Schola Cantorum de Lérida y con el Coro Renacimiento de San Petersburgo, Rusia. En agosto de 2013, Mairu Abesbatza participó en el festival "The Singing World" en San Petersburgo, siendo su primera experiencia internacional.
El director, Jesús Miguel Etayo, tiene mucha experiencia en el mundo coral. Ha dirigido otros grupos importantes y ha recibido premios por su trabajo.
Galería de imágenes
Ver también
- Área funcional de Vitoria - Álava Central