Murúa para niños
Datos para niños MurúaMurua |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Murúa
Murua en España |
||
Localización de Murúa
Murua en Álava |
||
Coordenadas | 42°58′32″N 2°44′07″O / 42.97555556, -2.73527778 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Zuya | |
• Municipio | Cigoitia | |
Altitud | ||
• Media | 607 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 149 hab. | |
Murúa (en euskera y oficialmente Murua) es un pequeño pueblo o concejo que forma parte del municipio de Cigoitia. Se encuentra en la provincia de Álava, en el norte de España.
Contenido
Historia de Murúa: ¿Cómo ha cambiado con el tiempo?
Murúa es un lugar con una larga historia. A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1850, este pueblo ya era parte de Cigoitia. En aquel entonces, Murúa tenía una población de 154 personas.
Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describe cómo era Murúa en esa época. Menciona que el pueblo estaba situado en la ladera del Gorbea, una montaña importante.
¿Cómo era la vida en Murúa en el siglo XIX?
En el pasado, Murúa era un lugar con un clima fresco y saludable. Tenía unas 34 casas y una iglesia principal dedicada a San Andrés. También contaba con dos ermitas, que son pequeñas capillas, una dedicada a Santa Engracia y otra a San Antonio. Cerca de la ermita de San Antonio se celebraba una feria cada 13 de junio.
El pueblo se abastecía de agua de una fuente local. El terreno era delgado, pero dos ríos que nacían en el Gorbea lo hacían fértil. Estos ríos se unían para formar el río Zalla, que luego se unía al río Zadorra.
Las personas en Murúa se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Cultivaban trigo, cebada, avena, maíz y manzanas. También criaban ganado vacuno, caballos, cabras y ovejas. La zona era rica en animales de caza como perdices, liebres, palomas, lobos y jabalíes. En los ríos se pescaban truchas, anguilas y barbos.
Además de la agricultura y la ganadería, Murúa tenía siete molinos que se usaban para moler harina. También había una fábrica que producía hierro fundido.
Población actual de Murúa
En el año 2022, Murúa tenía 149 habitantes registrados. Esto muestra que es un pueblo pequeño y tranquilo.
Demografía: ¿Cuántas personas viven en Murúa?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes en Murúa a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Murúa entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Patrimonio de Murúa: Lugares históricos y religiosos
Murúa cuenta con varios edificios importantes que forman parte de su patrimonio cultural y religioso.
En el concejo hay dos ermitas:
- La ermita de San Antonio.
- La ermita de Santa Engracia.
También existió una iglesia de San Andrés, que era el templo principal del pueblo.