robot de la enciclopedia para niños

Ondátegui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ondategi
Ondátegui
Entidad subnacional
ONDATEGI IMG 5379 QUINTAS (23819693779).jpg
OndategiOndátegui ubicada en España
OndategiOndátegui
Ondategi
Ondátegui
Localización de Ondategi
Ondátegui en España
OndategiOndátegui ubicada en Álava
OndategiOndátegui
Ondategi
Ondátegui
Localización de Ondategi
Ondátegui en Álava
Coordenadas 42°57′22″N 2°44′06″O / 42.95611111, -2.735
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Zuya
 • Municipio Cigoitia
Altitud  
 • Media 597 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 181 hab.
Ondategiko zuhaitz apartekoa.jpg
Roble del concejo

Ondategi (también conocido como Ondátegui) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Cigoitia. Se encuentra en la provincia de Álava, dentro del País Vasco, en España.

¿De dónde viene el nombre de Ondategi?

El nombre de Ondategi ha cambiado un poco a lo largo de los siglos. En documentos antiguos, se le llamaba "Hondategui" u "Ondategui". Se cree que su nombre viene de la palabra "hondo" (que significa "fondo") y el sufijo "-tegi", que indica un lugar.

Esto podría significar que el pueblo se llamó así porque está en una zona más baja. Esto lo diferencia de otros pueblos cercanos como Manurga y Murua, cuyos nombres sugieren que están en lugares más altos.

Geografía de Ondategi

Ondategi está situado en la ladera de una colina, a unos 458 metros de altura. Se encuentra junto al río Zubialde. Desde Vitoria-Gasteiz, la capital de Álava, Ondategi está a unos 15 kilómetros. Para llegar, se toma la carretera N-622 hacia Bilbao y luego un desvío por la A-3608 hacia Gopegi.

El pueblo está dividido en dos partes: la zona de Arriba y la zona de Abajo, también conocida como Larragorri. Estas dos partes están separadas por la fuente pública del pueblo. Cerca de Ondategi, hay un lugar llamado el torco de Zarakua, por donde se filtra una parte importante del agua de la zona.

¿Dónde se ubica Ondategi?

Norte: Murúa
Oeste: Manurga Rosa de los vientos.svg Este: Gopegui
Sur: Letona

Naturaleza en Ondategi

En la zona de Sarragoa, cerca de Ondategi, hay un roble muy especial. Este árbol mide más de 20 metros de alto y tiene una circunferencia de aproximadamente 5 metros. Es tan importante que está incluido en el inventario de Árboles singulares del País Vasco del Gobierno Vasco.

Historia de Ondategi

A mediados del siglo XIX, Ondategi era el centro del ayuntamiento de Cigoitia y tenía una población de 147 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con un clima cambiante, que recibía vientos de todas partes.

El pueblo tenía unas 50 casas, incluyendo la sala del ayuntamiento, llamada de Santa Lucía. Esta sala era muy grande, pensada para que se reuniera toda la comunidad. También había una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial dedicada a San Lorenzo.

El terreno alrededor de Ondategi era seco y arenoso. Dos ríos lo atravesaban: uno que nacía en el monte Gorbea y otro llamado "Mayor". Este último río desaparecía en una cueva llamada el Boquerón de Zaracua y volvía a aparecer más adelante. La gente de Ondategi se dedicaba a la agricultura, la ganadería y tenían un molino para hacer harina.

En el año 2022, Ondategi tenía 181 habitantes.

Antiguos asentamientos

Cerca de Ondategi, existió un antiguo asentamiento que hoy está despoblado, llamado:

  • Alday.

¿Cómo ha cambiado la población de Ondategi?

La población de Ondategi ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Ondátegui entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Cultura y patrimonio de Ondategi

Edificios históricos

Ondategi cuenta con varios edificios importantes que muestran su historia:

  • Iglesia de San Lorenzo: Esta iglesia tiene dos partes principales. La nave es de estilo románico y la cabecera se añadió a principios del siglo XVII. La iglesia fue ampliada en 1629. Tiene dos sacristías, una antigua del siglo XVI y otra barroca de alrededor de 1730. El campanario actual es de 1808, aunque hubo uno anterior. La campana más antigua que se conserva es de 1612. El retablo mayor, de estilo barroco, se hizo en 1701.
Archivo:Ondategi, mayo 2024 01
Iglesia de San Lorenzo, en Ondategi (Álava)
  • Ermita de Santa Lucía de Teparua: Esta ermita, del siglo XVI, se encuentra en el camino hacia Murua. En 1686, la parroquia tuvo que pagar para reconstruirla porque estaba en mal estado. Es un lugar muy querido en la comarca y fue importante para las reuniones de la Hermandad de Cigoitia. La sala de juntas está pegada a la ermita.
Archivo:Santa Luzia baseliza
Ermita de Santa Lucía en Ondategi (Álava)
  • Fuente-abrevadero-lavadero: Fue construida en el siglo XIX y servía para que la gente recogiera agua, los animales bebieran y se lavara la ropa.
Archivo:Lavadero en Ondategi, Zigoitia
Fuente-abrevadero-lavadero en Ondategi
  • Puente de Ondategi-Zubialde: Este puente, construido en el siglo XIX, se encuentra al sur del pueblo, sobre el arroyo Zubialde. No tiene barandilla y cuenta con un solo arco. Está hecho de piedras de tamaño mediano.

Tradiciones y fiestas

¿Cuándo se celebran las fiestas en Ondategi?

En Ondategi, se celebran dos fiestas importantes cada año:

  • El 10 de agosto, se festeja a San Lorenzo, que es el patrón de la parroquia.
  • El 13 de diciembre, se celebra a Santa Lucía. Esta fiesta es muy popular y cuenta con la participación de muchos vecinos de Cigoitia, especialmente en la misa de la cofradía, que se fundó en el siglo XVI.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ondategi Facts for Kids

kids search engine
Ondátegui para Niños. Enciclopedia Kiddle.