robot de la enciclopedia para niños

Cicely Williams para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cicely Williams
Información personal
Nacimiento 2 de diciembre de 1893
Jamaica
Fallecimiento 13 de julio de 1992
Oxford (Reino Unido)
Nacionalidad Jamaiquina
Educación
Educada en
  • Somerville College
  • Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres
  • King's College Hospital
Información profesional
Ocupación Médica
Empleador
Distinciones

Cicely Delphine Williams (nacida en Kew Park, Jamaica, el 2 de diciembre de 1893 y fallecida en Oxford, Reino Unido, el 13 de julio de 1992) fue una médica jamaiquina muy importante. Es conocida por su descubrimiento e investigación sobre el kwashiorkor, una enfermedad grave causada por la falta de nutrientes. También luchó para que no se usara la leche condensada azucarada ni otras leches artificiales para alimentar a los bebés, ya que no eran tan buenas como la leche materna.

Cicely Williams fue una de las primeras mujeres en estudiar medicina en la Universidad de Oxford. Fue clave para mejorar la salud de madres y niños en muchos países. En 1948, se convirtió en la primera directora de Salud Maternoinfantil (MCH) en la recién creada Organización Mundial de la Salud (OMS). Ella creía que para entender la nutrición, no solo bastaba con la ciencia, sino también con conocer la vida diaria de las personas.

¿Cómo fue la educación de Cicely Williams?

Cicely Williams nació en Kew Park, Westmoreland, Jamaica. Su familia había vivido allí por muchas generaciones. Cuando tenía nueve años, su padre le sugirió que fuera médica. A los trece años, se mudó a Inglaterra para estudiar.

Fue aceptada en el Somerville College de Oxford a los diecinueve años. Sin embargo, regresó a Jamaica para ayudar a su familia después de terremotos y huracanes. Después de la muerte de su padre en 1916, Cicely, con veintitrés años, volvió a Oxford para estudiar medicina. Fue una de las primeras mujeres en ser admitidas en el curso, ya que había pocos estudiantes hombres debido a la Primera Guerra Mundial.

Se graduó del King's College Hospital en 1923, a los treinta y un años. Trabajó en el Queen Elizabeth Hospital for Children, donde decidió especializarse en pediatría (medicina para niños). Ella pensaba que un buen médico debía conocer el hogar y el entorno de un niño.

Después de la Primera Guerra Mundial, fue difícil para ella encontrar un puesto médico. Trabajó un tiempo en Salónica con personas que buscaban refugio. Entre 1928 y 1929, completó un curso en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. Luego, en 1929, fue enviada al Servicio Médico Colonial en la Costa de Oro (hoy Ghana).

¿Qué hizo Cicely Williams en el Servicio Médico Colonial?

En la Costa de Oro, Cicely Williams fue contratada como "funcionaria médica". No estaba de acuerdo con este título, en parte porque le pagaban menos que a sus colegas hombres. Su trabajo era tratar a bebés y niños enfermos y dar consejos de salud.

Al ver la alta tasa de enfermedades y muertes, capacitó a enfermeras para visitar hogares. También creó consultas para bebés y un sistema de tarjetas para llevar un registro de los pacientes. Cicely Williams valoraba la medicina moderna, pero también respetaba las prácticas de salud tradicionales de la gente local.

Notó que muchos niños pequeños, de dos a cuatro años, morían. Estos niños a menudo tenían el vientre hinchado y las extremidades muy delgadas. Se les diagnosticaba pelagra, una falta de vitaminas, pero Cicely no estaba de acuerdo. Realizó estudios para entender la causa. Preguntó a las mujeres locales cómo llamaban a esta condición, y le dijeron kwashiorkor. Ella tradujo esto como "la enfermedad del niño depuesto", refiriéndose al niño que deja de ser amamantado cuando llega un nuevo bebé.

Sus investigaciones mostraron que la enfermedad se debía a la falta de proteínas en la dieta de los niños después de dejar de tomar leche materna. Publicó sus hallazgos en 1933. Al principio, muchos médicos no aceptaron sus ideas. Ella siguió publicando sus estudios, pero la opinión médica tardó en cambiar.

Cicely Williams creía que el kwashiorkor era causado por la falta de información. Su deseo de combinar la medicina preventiva y curativa la llevó a tener problemas con sus superiores. En 1936, después de siete años en la Costa de Oro, fue trasladada a Malaya para dar clases en la Universidad Nacional de Singapur.

¿Cómo fue su trabajo en Malaya y durante la Segunda Guerra Mundial?

En Federación Malaya, Cicely Williams encontró otro problema: la alta mortalidad de los recién nacidos. Le indignó que algunas empresas contrataran a mujeres vestidas de enfermeras para convencer a las nuevas madres de que la leche condensada azucarada era mejor que la leche materna. Esta práctica era ilegal en Europa.

En 1939, dio un discurso llamado Leche y asesinato en Singapur. En él, criticó duramente la publicidad engañosa sobre la alimentación infantil.

Cicely Williams supervisó el desarrollo de un centro de salud en la provincia de Trengganu. En 1941, los japoneses invadieron y ella tuvo que ir a Singapur. Poco después, Singapur también fue ocupada, y Cicely fue internada en un campo de prisioneros. Estuvo encarcelada durante tres años y medio. Fue una de las líderes del campo, lo que la llevó a ser trasladada a otro lugar donde sufrió condiciones muy difíciles.

Cuando la guerra terminó en 1945, estaba muy enferma en el hospital. A su regreso a Inglaterra, escribió un informe sobre las condiciones de salud en el campo. Destacó que, a pesar de las dificultades, todos los bebés que nacieron y fueron amamantados en el campo sobrevivieron.

¿Qué hizo Cicely Williams en sus últimos años?

En 1948, Cicely Williams fue nombrada jefa de la nueva división de salud maternoinfantil (MCH) de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra. Más tarde, regresó a Malaya para dirigir los servicios de bienestar maternoinfantil en el sudeste asiático. En 1950, supervisó un estudio internacional sobre el kwashiorkor en diez países de África subsahariana. Este estudio confirmó que era un problema de salud muy grave.

Durante sus años en la OMS, dio conferencias y asesoró sobre salud maternoinfantil en más de setenta países. Ella creía que el conocimiento y los recursos locales eran clave para la salud de las comunidades.

Entre 1951 y 1953, coordinó una investigación en Jamaica sobre una enfermedad que causaba vómitos. Esto ayudó a identificar los efectos de una fruta inmadura llamada ackee.

De 1953 a 1955, fue profesora de Nutrición en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. En 1960, se convirtió en profesora de servicios maternoinfantiles en la Universidad Americana de Beirut. Allí trabajó con personas que buscaban refugio en la Franja de Gaza. También trabajó en Yugoslavia, Tanzania, Chipre, Etiopía y Uganda.

¿Qué premios y reconocimientos recibió?

En 1968, fue nombrada Compañero de la Orden de San Miguel y San Jorge (CMG). Fue presentada a la reina Isabel II en el Palacio de Buckingham. La Reina le preguntó dónde había estado, y Cicely respondió con modestia: "Principalmente cuidando a los niños".

En 1986, recibió un doctorado honorífico de la Universidad de Ghana. Se le reconoció por su "amor, cuidado y devoción por los niños enfermos".

Muchos autores han escrito sobre sus logros. Un médico de Ghana, Felix Konotey-Ahulu, la elogió en 2005 por su capacidad para entender el contexto social de enfermedades como el kwashiorkor. También la reconoció por respetar las tradiciones locales.

Otro artículo la destacó como pionera en la medicina maternoinfantil. En sus primeros días en Ghana, este trabajo era subestimado. Cicely Williams tomó muchas fotos y notas de su tiempo allí. Admiraba las habilidades de las madres locales, señalando que los bebés africanos "son llevados en la espalda de la madre, una posición que les encanta, duermen cerca de ella, son alimentados cada vez que lloran, y en general les va muy bien con este tratamiento". Esto contrastaba con las prácticas británicas de la época, que recomendaban separar a los bebés de sus madres.

En 1983, Sally Craddock publicó una biografía sobre ella. Cicely Williams siguió viajando y dando charlas activamente hasta principios de los años 90, incluso después de su "retiro oficial" a los setenta y un años.

En 1986, un libro la describió como alguien que cumplió el "sueño del médico": diagnosticar, investigar y encontrar la cura para una nueva enfermedad, y lo hizo en lugares sin recursos médicos modernos.

¿Cuándo falleció Cicely Williams?

Cicely Williams falleció en Oxford en 1992, a la edad de noventa y ocho años. Sus documentos y archivos se guardan en la Wellcome Collection.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cicely Williams Facts for Kids

kids search engine
Cicely Williams para Niños. Enciclopedia Kiddle.