Mastigophora para niños
Los flagelados (también conocidos como mastigóforos) son un grupo de seres vivos muy pequeños, tan diminutos que solo se pueden ver con un microscopio. Su nombre viene del griego y significa "los que llevan un látigo", porque su característica principal es que tienen una o más estructuras largas y delgadas llamadas flagelos. Estos flagelos se parecen a pequeños látigos y los usan para moverse y para atrapar su comida. También pueden servirles para sentir lo que hay a su alrededor.
Aunque antes se les agrupaba de esta manera, hoy en día los científicos saben que los flagelados son un grupo muy diverso y ya no se clasifican juntos de la misma forma. Sin embargo, todavía se les menciona en algunos libros para entender mejor cómo se organizaba la vida microscópica en el pasado.
Contenido
¿Dónde viven los flagelados?
Muchos flagelados viven solos y se mueven libremente en el agua. Otros prefieren quedarse quietos en un lugar o formar grupos llamados colonias, que pueden tener desde unos pocos hasta miles de individuos.
Hábitats acuáticos y terrestres
Son muy comunes tanto en el agua dulce (como ríos y lagos) como en el agua salada (como los océanos). Allí, junto con otros organismos diminutos como las diatomeas, son una parte muy importante de la comida para animales acuáticos más grandes. También se pueden encontrar algunas especies viviendo en el suelo.
Flagelados con pigmentos
Algunos flagelados tienen dentro de su cuerpo unas partes llamadas plastos, que contienen pigmentos de color. Los que tienen clorofila pueden fabricar su propio alimento usando la luz del sol, igual que las plantas. Por eso, a veces se les ha clasificado junto con las plantas.
Protección contra el peligro
Cuando las condiciones de su ambiente no son buenas, por ejemplo, si el agua se seca o hace mucho frío, los flagelados que viven libres pueden protegerse formando una especie de capa dura a su alrededor, como una burbuja. Esto se llama enquistarse y les ayuda a sobrevivir hasta que las condiciones mejoren.
¿Cómo son los flagelados?
El cuerpo de un flagelado suele tener una forma definida, que puede ser ovalada, alargada o redonda. Están cubiertos por una capa protectora muy fina. Dentro de su cuerpo, tienen un solo núcleo, que es como el "cerebro" de la célula, y generalmente está en el centro.
¿Cómo se reproducen?
La forma más común en que los flagelados se reproducen es dividiéndose en dos. Esto se llama fisión binaria longitudinal, porque se parten por la mitad a lo largo. Algunos grupos también pueden reproducirse de otras maneras, dividiéndose en varias partes o combinando material genético.
Clasificaciones antiguas de los flagelados
Hace mucho tiempo, los científicos agrupaban a los flagelados como una "clase" dentro de un grupo más grande llamado protozoos. Pensaban que estaban muy relacionados con otros organismos microscópicos llamados rizópodos, porque algunos de ellos también tienen flagelos en ciertas etapas de su vida, y algunos flagelados pueden cambiar de forma y parecerse a los rizópodos.
Subclases obsoletas
Dentro de esta antigua clasificación, los flagelados se dividían en dos subclases:
- Fitoflagelados: Eran los que se parecían más a las plantas, porque tenían clorofila y podían hacer la fotosíntesis.
- Zooflagelados: Eran los que se parecían más a los animales, ya que no tenían clorofila y se alimentaban de otros organismos.
Hoy en día, esta forma de clasificar a los flagelados ya no se usa, porque los científicos han descubierto que estos grupos no están tan relacionados como se pensaba. La ciencia avanza y las clasificaciones cambian a medida que aprendemos más sobre la vida en la Tierra.
Galería de imágenes
-
Ejemplos de protistas flagelados.
Véase también
En inglés: Flagellate Facts for Kids