robot de la enciclopedia para niños

Chotacabras pauraque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Chotacabras pauraque
Nyctidromus (Hydropsalis) albicollis Pauraque.JPG
Ejemplar de chotacabras pauraque (Nyctidromus albicollis) en Tremembé, estado de São Paulo, Brasil.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Superorden: Neoaves
Orden: Caprimulgiformes
Familia: Caprimulgidae
Género: Nyctidromus
Especie: N. albicollis
(Gmelin, 1789)
Distribución
Distribución geográfica del chotacabras pauraque.
Distribución geográfica del chotacabras pauraque.
Sinonimia

Caprimulgus albicollis Gmelin, 1789 (protónimo)
Hydropsalis albicollis (Gmelin, 1789)

El chotacabras pauraque (Nyctidromus albicollis) es un tipo de ave nocturna que pertenece a la familia de los chotacabras. Es una de las dos especies que forman el género Nyctidromus. Este pájaro vive en las regiones tropicales de América, desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina. La mayoría de estas aves viven en el mismo lugar todo el año.

Archivo:Nyctidromus albicollisDF28N04B1
Nyctidromus albicollis; ilustración de Louis Agassiz Fuertes, 1926.

Nombres Populares del Chotacabras Pauraque

Este ave tiene muchos nombres diferentes según el país donde se encuentre. En México se le llama chotacabras pauraque o tapacaminos picuyo. Otros nombres incluyen:

Características Físicas del Chotacabras Pauraque

Este chotacabras mide entre 27 y 30 centímetros de largo. Su cola es larga y redondeada, y cuando el ave está en reposo, la cola es más larga que sus alas.

Variaciones de Color en su Plumaje

El chotacabras pauraque puede tener dos tipos de colores principales en su plumaje:

  • Grisáceo: Su cabeza y cuello son de color gris, que contrasta con sus mejillas de color canela. La parte superior de su cuerpo es pardo oscuro, con manchas grandes de color negro y castaño. Su garganta tiene una mancha blanca y su pecho es grisáceo.
  • Canela-rojizo: En esta fase, el ave es más rojiza, especialmente en la cabeza y la espalda.

Diferencias entre Machos y Hembras

  • Machos: Tienen una mancha blanca en las plumas principales de sus alas, que son negruzcas. Cuando vuelan, su cola es negra con bordes blancos.
  • Hembras: La banda parda en sus alas es más delgada y tienen la punta de las plumas laterales de la cola de color blanco.

A veces, su plumaje puede verse de un color rojizo "sucio" si el suelo de su hábitat tiene mucho hierro.

Dónde Vive el Chotacabras Pauraque

Este ave se encuentra en una amplia zona, desde Argentina en el sur hasta Texas en los Estados Unidos en el norte. También vive en países como Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Guayana Francesa, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Hábitat Preferido

El chotacabras pauraque vive en diferentes tipos de lugares, como:

  • Bosques tropicales y subtropicales.
  • Manglares tropicales.
  • Zonas de arbustos.
  • Pastizales.
  • Plantaciones.

Puede vivir en estas áreas hasta una altura de 1600 metros sobre el nivel del mar.

Comportamiento del Chotacabras Pauraque

Durante el día, estas aves descansan en el suelo, confiando en su plumaje que les ayuda a camuflarse con el entorno. Buscan lugares con sombra entre arbustos, árboles no muy densos o setos. Evitan los bosques muy tupidos.

Qué Come el Chotacabras Pauraque

El chotacabras pauraque se alimenta de insectos. Atrapa escarabajos, polillas y otros insectos mientras vuela en círculos o sube desde el lugar donde está posado.

Archivo:Huevos de Tapacaminos (Nyctidromus Albicollis)
Nido y huevos en sendero del Zoológico Petencito, Petén, Guatemala.

Cómo se Reproduce el Chotacabras Pauraque

La hembra pone sus huevos directamente sobre las hojas secas en el suelo, generalmente entre febrero y abril. Los huevos son de colores claros o rosados, con pequeñas manchas de tonos café y lila.

Ambos padres, el macho y la hembra, se turnan para incubar los huevos. A veces, el macho incuba durante todo el día. Cuando los polluelos nacen, ya están cubiertos de plumas. Si los huevos o los polluelos parecen estar en peligro, los padres actúan como si estuvieran heridos, aleteando con fuerza en el suelo para alejar a cualquier intruso de sus crías.

El Canto del Chotacabras Pauraque

En verano, poco después de la puesta del sol, el chotacabras pauraque empieza a repetir su canto, que suena como un dulce y triste "cu-ye-o". Cuando hay luna llena, puede seguir cantando toda la noche, especialmente durante la época de reproducción. También emite un grito fuerte que suena como "ba-ba-ba curau".

Una Leyenda sobre el Chotacabras Pauraque

Existe una leyenda de la comunidad indígena uitoto, que vive en Perú y Colombia. Cuentan que en las noches de luna, un pájaro le grita con fuerza al astro nocturno: "¡Tuhuayo! ¡Tuhuayo!". Según la leyenda, este pájaro es hijo de la luna (que para muchas comunidades amazónicas es un astro masculino) y de la ahijada de una anciana. Como la luna lo abandonó, el pájaro le reclama diciendo "¡Soy tu fruto!", que es lo que significa la palabra "tuhuayo" en quéchua (donde "huayo" significa fruto).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pauraque Facts for Kids

kids search engine
Chotacabras pauraque para Niños. Enciclopedia Kiddle.