robot de la enciclopedia para niños

Dinastía Chola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Imperio Chola
சோழர் குலம்
Estado desaparecido
300 a. C.-1279 d. C.
Flag of Chola Kingdom.png
Bandera

Rajendra map new-es.svg
Extensión del Imperio Chola.
Capital Thanjavur
• Pazhayarai
Gangaikonda Cholapuram
• Puhar (en exilio)
• Uraiyur (en exilio)
Tiruvarur (en exilio)
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial tamil
Religión Hinduismo
Shivaísmo
Jainismo
Historia  
 • 300 a. C. Establecido
 • 1279 d. C. Disuelto
Forma de gobierno Monarquía
Rey
• 848-871
• 1246-1279

Vijayalaya Chola
Rajendra Chola III
Correspondencia actual Bandera de la India India
Sri LankaBandera de Sri Lanka Sri Lanka
MalasiaBandera de Malasia Malasia
IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia
FilipinasBandera de Filipinas Filipinas
SingapurBandera de Singapur Singapur
MaldivasBandera de las Maldivas Maldivas
BangladésBandera de Bangladés Bangladés
Sucedido por
Dinastía Pandya

La dinastía Chola (en idioma tamil: சோழர் குலம்) fue un antiguo reino de origen tamil que gobernó en el sur de la India. Su historia se extiende desde el año 300 a.C. hasta el siglo XIII d.C. Los Chola surgieron en el fértil valle del río Kaveri.

Entre sus reyes más famosos se encuentran Karikala Chola, en el periodo temprano. Más tarde, Rajaraja Chola, Rajendra Chola y Kulothunga Chola se convirtieron en importantes emperadores.

La dinastía Chola alcanzó su mayor poder entre los siglos X y XII. Bajo el liderazgo de Rajaraja Chola I y su hijo Rajendra Chola, el reino creció mucho. Tuvieron un gran desarrollo militar, económico y cultural en Asia.

Su territorio se extendió desde las Maldivas en el sur hasta el río Ganges en el norte de Bengala. Rajaraja Chola conquistó el sur de la India, parte de Sri Lanka y las islas Maldivas. Rajendra Chola también realizó expediciones a reinos en el archipiélago malayo. El poder de los Chola disminuyó alrededor del siglo XIV, con el ascenso de los Pandyas y los Hoysala.

Los Chola dejaron una gran herencia cultural. Apoyaron la literatura y la construcción de templos. Esto llevó a la creación de impresionantes obras de arquitectura y al desarrollo de la poesía tamil. Los templos no solo eran lugares de culto, sino también centros de actividad económica. Además, establecieron un gobierno centralizado y una administración bien organizada.

Orígenes de la dinastía Chola

No se sabe con exactitud el origen de la palabra "Chola". Textos antiguos de la literatura Sangam (alrededor del 150 d.C.) mencionan a los primeros reyes Chola antes del año 100 d.C. Algunos creen que "Chola" era el nombre de un clan o familia importante en la región.

Archivo:Chola coin with legend "Uttama"
Moneda de plata de Uttama Chola.

Hay poca información escrita sobre los inicios del Imperio Chola. Los historiadores han investigado usando literatura antigua, historias orales, inscripciones en templos y placas de cobre. La principal fuente de información sobre los primeros Chola es la literatura Sangam.

También hay menciones de su país, ciudades y comercio en el libro Periplus Maris Erythraei. Este libro fue escrito por un comerciante anónimo de Alejandría alrededor del 81-96 d.C. Un siglo después, el geógrafo Ptolomeo dio más detalles sobre el país Chola. El texto budista Mahavamsa también habla de conflictos entre los habitantes de Ceilán y los tamiles.

Los Chola son mencionados en las inscripciones del rey Ashoka (entre 273-232 a.C.). Estas inscripciones sugieren que había una relación amistosa entre los reinos.

Historia del Imperio Chola

Reyes de Chola
Periodo temprano
Ilamcetcenni Karikala Chola
Nedunkilli Nalankilli
Killivalavan Kopperuncholan
Kocengannan Perunarkilli
Inter-reino - 200-848 dC.
Periodo Chola Medieval
Vijayalaya Chola 848-871(?) CE
Aditya I 871-907 CE
Parantaka Chola I 907-950 CE
Gandaraditya 950-957 CE
Arinjaya Chola 956-957 CE
Sundara Chola 957-970 CE
Uttama Chola 970-985 CE
Rajaraja Chola I 985-1014 CE
Rajendra Chola I 1012-1044 CE
Rajadhiraja Chola 1018-1054 CE
Rajendra Chola II 1051-1063 CE
Virarajendra Chola 1063-1070 CE
Athirajendra Chola 1067-1070 CE
Periodo Chola Chalukya
Kulothunga Chola I 1070-1120 CE
Vikrama Chola 1118-1135 CE
Kulothunga Chola II 1133-1150 CE
Rajaraja Chola II 1146-1163 CE
Rajadhiraja Chola II 1163-1178 CE
Kulothunga Chola III 1178-1218 CE
Rajaraja Chola III 1216-1256 CE
Rajendra Chola III 1246-1279 CE
edit

La historia de la dinastía Chola se divide en cuatro periodos principales:

  • El periodo temprano Chola, conocido por la literatura Sangam.
  • El inter-reino, un tiempo de transición.
  • El periodo medieval, con reyes poderosos como Vijayalaya Chola.
  • El periodo de la dinastía Chalukya Chola, que duró hasta el siglo XI.

Periodo temprano Chola

Los primeros reyes Chola aparecen en la literatura Sangam, que se cree que es del siglo I d.C. Aunque esta literatura es rica en historias de reyes y poetas, no siempre es fácil ubicarla en el tiempo.

La literatura Sangam cuenta leyendas sobre reyes Chola que se creía que descendían del Sol. Dos reyes importantes de este periodo son Karikala Chola y Kocengannan. Su capital era la ciudad de Urayur, cerca de Thiruchirapalli.

El inter-reino

Se sabe poco sobre el periodo de transición, alrededor del siglo III d.C. Durante este tiempo, los reinos de Pandya y Pallava dominaron el país Tamil. Una dinastía poco conocida, los Kalabhras, invadió el país Tamil y gobernó durante unos tres siglos.

Más tarde, los Pallavas y Pandyas los expulsaron en el siglo VI. Durante estos siglos, el poder de los Chola disminuyó. Es probable que buscaran protección de sus rivales.

El viajero chino Xuanzang, que visitó Kanchipuram en el 639-640 d.C., escribió sobre el "reino de Culi-ya". Las inscripciones de los Pallavas, Pandyas y Chalukya de este periodo mencionan la conquista del "país de Chola". A pesar de perder influencia, es probable que los Chola mantuvieran cierto control sobre la región alrededor de Urayur. Vijayalaya Chola fue quien devolvió la importancia a esta zona.

En el siglo VII, un reino Chola prosperó en la actual Andhra Pradesh. No está claro si este reino de Telugu Cholas estaba directamente conectado con los primeros Chola.

El periodo Chola medieval

Archivo:Rajendra territories cl
Territorio Chola durante Rajendra Chola I.

Hay mucha más información sobre los Chola a partir de Vijayalaya Chola y las dinastías Chalukya Chola. Muchas inscripciones en piedra y grabaciones en placas de cobre han ayudado a reconstruir su historia.

Alrededor del año 850 d.C., Vijayalaya aprovechó un conflicto entre los Pandyas y Pallavas. Capturó la ciudad de Thanjavur y estableció una nueva línea de emperadores en el periodo medieval.

La dinastía Chola alcanzó su mayor poder durante este tiempo. Grandes reyes como Rajaraja Chola I y Rajendra Chola expandieron el reino más allá de sus límites tradicionales. En su momento de mayor esplendor, el imperio Chola se extendía desde Sri Lanka en el sur hasta el río Godavari en el norte. Los reinos de la costa este de la India, hasta el río Ganges, reconocieron la autoridad de los Chola. Sus fuerzas marítimas invadieron y conquistaron Srivijaya en el archipiélago malayo.

Durante este periodo, los Chola tuvieron conflictos constantes con los Sinhalas de Sri Lanka, los príncipes de Pandya y los Chalukyas en el oeste. Había un equilibrio de poder entre los Chalukyas y los Chola, con el río Tungabhadra como límite. Sin embargo, la influencia de los Chola en el reino de Vengi fue una causa de tensión.

La dinastía Chola Chalukya

Archivo:Kulothunga territories cl
Territorio Chola durante Kulothunga Chola I.

Las alianzas matrimoniales entre los reyes del este de Chalukya (en Vengi) y los Chola comenzaron durante el reinado de Rajaraja Chola I. Su hija se casó con el príncipe Vimaladitya. La hija de Rajendra Chola también se casó con un príncipe Chalukya, Rajaraja Narendra.

En el año 1070, Athirajendra Chola, hijo de Virarajendra Chola, falleció en un conflicto civil. Entonces, Kulothunga Chola I subió al trono, dando inicio a la dinastía Chalukya Chola. Kulothunga era hijo del rey Rajaraja Narendra de Vengi.

Aunque la dinastía Chalukya Chola tuvo gobernantes capaces como Kulothunga Chola I y Vikrama Chola, su poder comenzó a disminuir. Perdieron el control de Sri Lanka y fueron expulsados por el poder de los Sinhala. Alrededor de 1118, también perdieron Vengi y Gangavadi debido al creciente poder del rey Hoysala Vishnuvardhana.

En los territorios Pandyas, la falta de un gobierno central fuerte llevó a conflictos internos. Los Chola colocaron un ejército Hoysala en Kanchipuram para protegerse de la creciente influencia de los Pandyas.

Bajo el reinado de Rajendra Chola III, el imperio Chola siguió cambiando. A finales del siglo XII, los Hoysalas reemplazaron a los Chalukyas como la fuerza principal en el norte. Los líderes locales también empezaron a desafiar la autoridad central de los Chola. El reino Chola enfrentó desafíos tanto internos como externos. Los Pandyas en el sur se hicieron muy poderosos.

Los Hoysalas en el oeste también amenazaron a los Chola. Rajendra intentó sobrevivir aliándose con diferentes poderes. Al final de su reinado, el imperio Pandya era muy próspero y había tomado el lugar del imperio Chola. No hay evidencia de que otro príncipe Chola sucediera a Rajendra. El imperio Chola fue finalmente absorbido por el imperio Pandya.

Gobierno y sociedad Chola

El país Chola

Archivo:Temple Tangore 1
Templo de Nataraja en Chidambaram.

Según la tradición, el antiguo país Chola abarcaba la región que hoy incluye los distritos de Tiruchirapalli y Thanjavur en el estado de Tamil Nadu. El río Kaveri y sus afluentes dominan este paisaje, que es generalmente plano y se inclina hacia el mar. El río Kaveri, también conocido como río Ponni (de oro), era muy importante para la cultura Chola. Las inundaciones anuales del río Kaveri eran motivo de una celebración especial, el Adiperukku, en la que participaba toda la población.

Kaverippattinam, en la costa, cerca del delta del río Kaveri, era un puerto muy importante. Ptolomeo conocía esta ciudad y otra llamada Nagappattinam, consideradas centros comerciales clave de los Chola. Estas ciudades atrajeron a personas de diferentes culturas y religiones, incluyendo el budismo. Se han encontrado monedas romanas antiguas cerca del delta del río Kaveri, lo que demuestra el comercio con Roma.

Otras ciudades importantes eran Thanjavur, Urayur y Kudanthai. Después de que Rajendra Chola trasladara su capital a Gangaikonda Cholapuram, Thanjavur perdió importancia. Los últimos reyes Chola de la dinastía Chalukya Chola se movían con frecuencia y usaban ciudades como Chidambaram, Madurai y Kanchipuram como capitales regionales.

Cómo se gobernaba el imperio

Durante el periodo Chola, el sur de la India estuvo por primera vez bajo un solo gobierno. Se hicieron esfuerzos para mejorar la administración pública. El sistema de gobierno Chola era una monarquía, donde el rey tenía el poder.

Archivo:Temple Tangore 3
Detalles del templo de Brihadisvara en Thanjavur.

Entre los años 980 y 1150 d.C., el imperio Chola abarcó toda la península india del sur, de costa a costa. Su frontera norte estaba a lo largo del río Tungabhadra y el reino de Vengi. Aunque Vengi era un reino aparte, siempre estuvo muy conectado con el imperio Chola.

Thanjavur y Gangaikonda Cholapuram eran las capitales imperiales. Sin embargo, Kanchipuram y Madurai eran capitales regionales, donde la corte a veces se trasladaba. El rey era el líder supremo. Una poderosa burocracia (grupo de funcionarios) ayudaba al rey a administrar y ejecutar sus órdenes.

Todos los templos construidos por los reyes Chola eran muy ricos. Los templos no solo eran lugares de culto, sino también centros de actividad económica que beneficiaban a toda la comunidad.

Gobierno local

Cada aldea era una unidad autónoma. Varias aldeas formaban una unidad más grande llamada kurram, nadu o kottram, según la zona. Varios kurrams formaban un valanadu. Estas estructuras cambiaron y mejoraron a lo largo de la historia de la dinastía.

La justicia se manejaba principalmente a nivel local. Los conflictos menores se resolvían en la aldea. Los castigos por delitos menores solían ser multas o donaciones a la caridad. Incluso los delitos muy serios, como causar la muerte de alguien, se castigaban con multas. Los crímenes contra el Estado, como la traición, eran juzgados por el rey. El castigo típico en estos casos era la ejecución o la confiscación de bienes.

Comercio con otros países

Los Chola destacaron en el comercio exterior y las actividades marítimas. Expandieron su influencia a lugares como China y el sudeste asiático. A finales del siglo IX, los países del sur de la India tenían mucha actividad marítima y comercial. Los Chola, con su ubicación estratégica en las costas este y oeste de la India, fueron líderes en estas empresas.

La dinastía Tang de China, el imperio de Srivijaya en el archipiélago malayo y el Califato Abbasí en Bagdad eran sus principales socios comerciales.

Registros de la dinastía Song mencionan que una delegación de Chulian (Chola) llegó a la corte china en el año 1077 d.C. El rey de Chulien en ese momento era llamado Ti-hua-kia-bajo, que podría referirse a Kulothunga Chola I. Esta delegación era comercial y muy exitosa. Regresaron con muchas monedas de cobre a cambio de productos como artículos de cristal y especias.

Una inscripción tamil encontrada en Sumatra menciona un gremio de comerciantes llamado Nanadesa Tisaiyayirattu Ainnutruvar. Esta inscripción, fechada en 1088, muestra que había un comercio marítimo activo durante el periodo Chola.

Sociedad Chola

No hay mucha información sobre el tamaño de la población durante el reinado Chola. La gran estabilidad en la región permitió a la gente vivir de manera productiva y tranquila. Solo se registró un caso de conflicto civil durante el largo reinado Chola. Sin embargo, hubo informes de hambrunas causadas por desastres naturales.

La calidad de las inscripciones encontradas sugiere un alto nivel de conocimiento y educación en la sociedad. Los textos eran escritos por poetas de la corte y grabados por artesanos talentosos. La educación formal no era tan importante como hoy. Hay indicios de que algunos consejos de aldea organizaban escuelas para enseñar a los niños a leer y escribir.

La educación vocacional (para aprender un oficio) era hereditaria. Los padres transmitían sus habilidades a sus hijos. El lenguaje tamil era el medio de educación para la mayoría de la gente. La educación en sánscrito estaba limitada a los brahmanes. Los monasterios religiosos (matha o gatika) eran centros de aprendizaje apoyados por el gobierno.

Aportes culturales de los Chola

Archivo:Ardhanari
Bronce del periodo chola: el dios Shivá en la forma de Ardhanarisvara.

Bajo los Chola, el país tamil alcanzó un gran nivel en el arte, la religión y la literatura. En todas estas áreas, el periodo Chola fue la culminación de movimientos que habían comenzado antes con los Pallavas. La arquitectura monumental, con sus majestuosos templos, y la escultura en piedra y bronce nunca alcanzaron tanta belleza en la India.

Los Chola destacaron en actividades marítimas, tanto militares como comerciales. Sus conquistas de Kadaram (Kedah) y Srivijaya, y sus contactos con China, influyeron en la cultura local. Gran parte de la influencia cultural hindú en el sudeste asiático se debe a la actividad de los Chola.

Arte y arquitectura

Los Chola continuaron la tradición de construir templos de la dinastía Pallava y mejoraron el diseño de los templos dravídicos. Construyeron muchos templos en todo su reino. Aditya I levantó varios templos dedicados a Shivá a lo largo del río Kaveri. Sin embargo, estos templos no fueron de gran tamaño hasta finales del siglo X.

La construcción de templos recibió un gran impulso gracias a las conquistas de Rajaraja Chola I y su hijo Rajendra Chola I. La madurez y grandeza de su arquitectura se ven en los templos de Tanjavur y Gangaikondacholapuram. El magnífico templo de Thanjavur, dedicado a Shivá y terminado alrededor del año 1009, es un símbolo de los logros del reinado de Rajaraja. Es el templo más grande y alto de la India de su tiempo y se considera la cumbre de la arquitectura del sur de la India.

El templo de Gangaikondacholapuram, creado por Rajendra Chola, fue diseñado para superar al anterior. Se terminó alrededor del año 1030, solo dos décadas después del templo de Thanjavur y con el mismo estilo. Los detalles más elaborados en su decoración muestran la riqueza del imperio Chola bajo Rajendra.

El periodo Chola también es famoso por sus esculturas y bronces. En museos y templos del sur de la India, se encuentran muchas representaciones del dios Shivá en varias formas, así como del dios Vishnú y su compañera Lakshmī. Aunque seguían las tradiciones, los escultores de los siglos XI y XII trabajaron con más libertad y crearon obras de gran belleza, consideradas clásicas. El mejor ejemplo es la figura de Nataraja, el bailarín divino.

Literatura Chola

La época imperial de los Chola (entre 850 y 1200) fue una edad de oro para la cultura tamil, con un gran desarrollo de la literatura. Las inscripciones Chola mencionan muchas obras, pero lamentablemente la mayoría se han perdido.

El resurgimiento del hinduismo durante los Kalabhras impulsó la construcción de templos y, a su vez, la literatura religiosa de Saiva y Viashnava. Los autores budistas y jainistas también prosperaron, aunque en menor número. Jivaka-chintamani de Tirutakkadevar y Sulamani de Tolamoli son ejemplos de obras de autores no hindúes. La poesía de Tirutakkadevar es de gran calidad y se cree que sirvió de modelo para la obra maestra de Kamban, Ramavatharam.

Kamban vivió durante el reinado de Kulothunga Chola III. Su Ramavatharam es la epopeya más grande de la literatura tamil. Aunque el autor se basó en Valmiki, su obra no es una simple traducción. Kamban añadió el color y el paisaje de su propio tiempo, describiendo Kosala como una versión idealizada del país Chola.

La obra maestra Kalingattuparani de Jayamkondar es un ejemplo de poesía narrativa que mezcla historia y ficción. Describe los eventos de la guerra de Kulothunga Chola I en Kalinga, mostrando tanto la grandeza de la guerra como los detalles del campo de batalla. El famoso poeta tamil Ottakuttan fue contemporáneo de Kulothunga Chola I. Ottakuttan escribió Kulothunga Solan Ula, un poema que elogia al rey Chola, y sirvió en las cortes de tres de sus sucesores.

La creación de literatura religiosa continuó en el periodo Chola. La organización del canon de Shivá (Saiva) en 11 libros fue obra de Nambi Andar Nambi, quien vivió a finales del siglo X. Sin embargo, se compusieron relativamente pocas obras sobre la religión vaishnava (vishnuísmo) durante el periodo Chaluka Chola, posiblemente debido a cierta tensión hacia los Vaishnavites por parte de los monarcas.

Religión en el Imperio Chola

Archivo:NatarajaMET
Estatua de Nataraja, Museo Metropolitano de Arte, New York.

Los Chola eran generalmente seguidores del shivaísmo y del hinduismo. A lo largo de su historia, no fueron tan influenciados por el budismo y el jainismo como otros reyes. Incluso en los primeros tiempos, los Chola seguían una versión clásica de la fe hindú. Hay evidencias de la fe de Karikala Chola en los orígenes del hinduismo védico en el país tamil. Kocengannan, otro rey Chola temprano, fue considerado un santo en la literatura Sangam y en el canon de Saiva.

Durante los últimos periodos del reino, también fueron shivaístas, aunque había tolerancia hacia otras creencias y religiones. Parantaka I y Sundara Chola apoyaron y construyeron templos para Shivá y Vishnú. Rajaraja Chola incluso apoyó a los budistas y construyó un Vihara (templo) en Nagapattinam a petición del rey Sailendra Srivijaya.

Durante el periodo Chalukya Chola, hubo algunos casos de intolerancia hacia los vishnuistas (especialmente hacia Ramanuya, su líder). Esta intolerancia llevó a conflictos y Ramanuja se exilió en el país de los Chalukyas. Este líder encabezó un levantamiento popular que resultó en la muerte de Athirajendra Chola.

Se menciona que Kulothunga Chola II retiró una estatua de Vishnú del templo de Shivá en Chidambaram. Hay evidencia de que Kulothunga II era muy devoto y buscaba mantener la armonía entre las diferentes creencias hindúes del país.

Los Chola en la cultura popular

La historia de la dinastía Chola ha inspirado a muchos autores tamiles a crear obras literarias y artísticas. Estos trabajos han ayudado a mantener viva la memoria del gran pueblo Chola en la mente de la gente tamil.

La obra más importante de este tipo es Ponniyin Selvan (El hijo de Ponni), una novela histórica escrita en tamil por Kalki Krishnamurthy. Escrita en cinco volúmenes, narra la historia de Rajaraja Chola. Ponniyin Selvan trata sobre los eventos que llevaron a la ascensión de Uttama Chola al trono Chola. Kalki usó la confusión en la sucesión al trono después de la muerte de Sundara Chola. Este libro se publicó por entregas en el periódico tamil Kalki a mediados de los años cincuenta, y su publicación semanal era muy esperada.

Kalki también sentó las bases para esta novela en Parthiban Kanavu, un libro romántico e histórico. Este libro trata sobre las aventuras de un príncipe Chola imaginario, Vikraman, quien supuestamente fue vasallo del rey Narasimhavarman I de Pallava en el siglo VII. La historia se sitúa en el periodo inter-reinos, cuando los Chola estaban en decadencia antes de que Vijayalaya Chola restableciera su poder. Parthiban Kanavu también se publicó por entregas en el semanario de Kalki a principios de los años 50.

Sandilyan, otro novelista popular, escribió Kadal Pura en los años sesenta. Se publicó por entregas en el semanario Tamil Kumudam. Kadal Pura se sitúa en el periodo en que Kulothunga Chola estaba exiliado en el reino de Vengi, después de que le negaran el trono que le correspondía. Kadal Pura especula sobre la vida de Kulothunga durante este tiempo. La obra anterior de Sandilyan, Yavana Rani, escrita en los años sesenta, se basa en la vida de Karikala Chola. Más recientemente, Balakumaran escribió la obra Udaiyar, basada en los eventos relacionados con la construcción del templo de Brihadisvara en Thanjavur por Rajaraja Chola.

También hubo producciones basadas en la vida de Rajaraja Chola en los años 50 y en 1973, con Shivaji Ganesan actuando en una adaptación teatral.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chola dynasty Facts for Kids

kids search engine
Dinastía Chola para Niños. Enciclopedia Kiddle.