Naranjo moruno para niños
Datos para niños
Naranjo moruno |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Rutaceae | |
Subfamilia: | Citroideae | |
Tribu: | Citreae | |
Género: | Citrus | |
Especie: | C.Myrtifolia | |
El naranjo moruno o chinotto (nombre científico Citrus myrtifolia) es un árbol pequeño que pertenece a la familia de los cítricos. Es originario de China. En España se le conoce como naranjo moruno y en Italia como chinotto.
Durante un tiempo, se pensó que era una variedad del naranjo amargo. Sin embargo, los científicos descubrieron que tiene muchas diferencias. Por eso, ahora se considera una especie de árbol independiente.
Este árbol es pequeño, casi nunca mide más de 4 metros de altura. Crece despacio y, para plantarlo en jardines, se suele usar una técnica llamada injerto. Sus hojas son pequeñas, con forma de lanza, y se parecen a las del arrayán. Las flores son blancas, huelen muy bien y son muy abundantes. Los frutos son pequeños, de color amarillo o naranja, y se quedan en el árbol por varios meses.
El fruto del chinotto se parece a una naranja común en color y forma, pero es mucho más pequeño. Su tamaño es similar al de una aceituna grande. Además, el chinotto es un cítrico que soporta bastante bien el frío.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Kumquat"?
El nombre "kumquat" en inglés viene de la palabra cantonesa kamkwat. Esta palabra significa "naranja mandarina dorada".
¿Dónde crece el naranjo moruno?
Este árbol puede crecer hasta tres metros de altura. Se encuentra en varias zonas de Italia, como Liguria (especialmente en Savona), Toscana, Sicilia y Calabria. También se encuentra en Francia, en la Riviera francesa.
El Citrus myrtifolia se planta a veces en jardines por su belleza. Como no es muy grande, también se puede cultivar en una maceta o en otros recipientes.
¿Cuál es el origen del chinotto?
En italiano, la palabra "chinotto" se relaciona con China. Se cree que el árbol fue traído de China a finales del siglo XVI o principios del siglo XVII por alguien de Livorno o Savona.
Sin embargo, algunos investigadores piensan que la planta pudo haber surgido en el Mar Mediterráneo. Creen que pudo ser una mutación de un naranjo amargo. En este caso, el nombre "chinotto" solo significaría que es una fruta "de tipo chino". Hoy en día, no hay registros de cultivos de chinotto en los países de Asia. Fuera de Italia y la Costa Azul francesa, es difícil encontrarlo.
¿Para qué se usa el fruto del chinotto?
El árbol produce frutos pequeños y amargos. Tradicionalmente, estos frutos se usan para hacer mermeladas, fruta confitada y jarabes.
Antiguamente, en Europa, a finales del siglo XIX y principios del XX, se usaban mucho los frutos inmaduros. Se les quitaba parte del sabor amargo y se conservaban en soluciones dulces. Se comían como aperitivo. Hoy en día, todavía se pueden encontrar productos enlatados hechos con chinotto.
El jugo de chinotto es un ingrediente en muchas bebidas que ayudan a la digestión. La mayor parte de la producción se usa para hacer una bebida muy conocida en Italia, también llamada chinotto. En Malta, esta bebida se llama kinnie. El chinotto también es un ingrediente importante en algunas bebidas amargas italianas y en el licor Campari.
Nombres alternativos
A lo largo del tiempo, el naranjo moruno ha tenido otros nombres científicos:
- Citrus aurantium var. myrtifolia Ker-Gawl.
- Citrus pumila Marc.
Tipos de naranjo moruno
Un experto llamado Hodgson identificó cuatro tipos diferentes de naranjo moruno:
- Chinotto de hoja de boj: Sus hojas son redondeadas, no puntiagudas, y el arbusto no es tan pequeño.
- Crispifolia: Tiene hojas relativamente grandes y onduladas.
- Chinotto grande: Sus hojas son puntiagudas y más grandes, y produce muchos frutos.
- Chinotto enano: Son arbustos muy pequeños, con muchas flores y de tamaño variable.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Citrus myrtifolia Facts for Kids