Chicavasco para niños
Datos para niños Chicavasco |
||
---|---|---|
Localidad de México | ||
Localización de Chicavasco en México
|
||
Localización de Chicavasco en Hidalgo
|
||
Coordenadas | 20°11′50″N 98°57′14″O / 20.197222222222, -98.953888888889 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Hidalgo | |
• Municipio | Actopan | |
Altitud | ||
• Media | 2077 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 3484 hab. | |
Huso horario | UTC-6 | |
• en verano | UTC-5 | |
Código postal | 42601 | |
Clave Lada | 772 | |
Código INEGI | 130030010 | |
Chicavasco es una localidad mexicana que forma parte del municipio de Actopan, en el estado de Hidalgo.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Chicavasco?
El origen exacto del nombre de Chicavasco no se conoce con seguridad. Una idea es que viene de la palabra "Tzicahuazco" o "Tzicahuaztli". Esta palabra podría referirse a un "peine" o a un "lugar".
Se cree que el nombre podría estar relacionado con grupos de rocas que tienen una forma parecida a la de los peines.
Breve historia de Chicavasco
El 16 de diciembre de 1945, Chicavasco cambió de municipio. Antes pertenecía al municipio de El Arenal. A partir de esa fecha, pasó a formar parte del municipio de Actopan.
Geografía de Chicavasco
¿Dónde se encuentra Chicavasco?
Chicavasco está ubicado en México, en el centro del estado de Hidalgo. Sus coordenadas son 20° 11’ 50” de latitud norte y 98° 57’ 14” de longitud oeste.
La localidad se encuentra en una zona conocida como el Valle del Mezquital.
Relieve y ríos de la localidad
Chicavasco se encuentra a una altura promedio de 2077 metros sobre el nivel del mar. El terreno es principalmente de sierra, con pendientes suaves.
El suelo de la zona es fértil y adecuado para la agricultura. También hay rocas de origen volcánico. El principal río que pasa por Chicavasco es el río Actopan.
¿Cómo es el clima en Chicavasco?
El clima en Chicavasco es semiseco y templado. Esto significa que no llueve mucho y las temperaturas son agradables.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 21.4 | 23.7 | 26.0 | 27.3 | 27.2 | 25.1 | 24.0 | 24.2 | 23.2 | 22.5 | 22.2 | 21.9 | 24.1 |
Temp. media (°C) | 12.6 | 14.4 | 16.3 | 18.0 | 18.8 | 18.1 | 17.3 | 17.3 | 17.0 | 15.4 | 14.0 | 13.5 | 16.1 |
Temp. mín. media (°C) | 3.9 | 5.1 | 6.7 | 8.7 | 10.4 | 11.2 | 10.6 | 10.5 | 10.8 | 8.3 | 5.9 | 5.1 | 8.1 |
Precipitación total (mm) | 12.0 | 8.0 | 14.0 | 33.0 | 62.0 | 96.0 | 98.0 | 75.0 | 96.0 | 43.0 | 16.0 | 7.0 | 560 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. 2015 |
Población de Chicavasco
Según el censo de 2020, Chicavasco tiene una población de 3484 habitantes. De ellos, 1697 son hombres y 1787 son mujeres. Esta cantidad representa el 5.71% de la población total del municipio de Actopan.
Gráfica de evolución demográfica de Chicavasco entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población registrada por los censos y conteos del INEGI. |
Servicios e infraestructura
Chicavasco cuenta con varias escuelas para los niños y jóvenes. Hay dos escuelas de preescolar, dos primarias, una secundaria y un telebachillerato comunitario.
El código postal de la localidad es 42601. Para las llamadas telefónicas, la clave Lada es 771. Los servicios de agua potable, drenaje y alcantarillado son manejados por la Comisión de Agua y Alcantarillado Sistema Actopan (CAASA). La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encarga de la electricidad y el alumbrado público.
Cultura y tradiciones
Lugares históricos y arquitectura
En Chicavasco, puedes encontrar la antigua hacienda de San Juan Tecojique. También hay varias capillas importantes: la Capilla San Bartolo, la Capilla Santa Teresa de Jesús y la Capilla Virgen María.
Gastronomía local
La comida tradicional de Chicavasco es muy rica. Un platillo famoso es la barbacoa de borrego. Se cocina en un horno bajo tierra. Otro plato especial es el ximbó, que es carne de gallo envuelta en hojas de maguey y también horneada bajo tierra.
Fiestas y celebraciones
En Chicavasco se celebran varias fiestas a lo largo del año. Se festejan las tradiciones religiosas como Semana Santa, Navidad y el Día de Muertos. El 12 de diciembre se celebra a la Virgen de Guadalupe.
También es muy importante la Feria patronal del 24 de agosto. Esta feria se hace en honor a San Bartolo Apóstol, el santo patrono del lugar.
Economía de Chicavasco
La economía de Chicavasco se basa en varias actividades. Las principales son el comercio y la fabricación de textiles. También son importantes la agricultura, la ganadería (crianza de animales) y la avicultura (crianza de aves).
Galería de imágenes
Ver también
- Localidades del municipio de Actopan
- Localidades del estado de Hidalgo