Río Chicavasco para niños
Datos para niños Río Chicavasco |
||
---|---|---|
Río Actopan | ||
![]() Presa El Durazno
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Cuenca | Pánuco (región hidrológica) Moctezuma (cuenca) |
|
Nacimiento | Sierra de Pachuca | |
Desembocadura | Río Tula | |
Coordenadas | 20°30′22″N 99°14′05″O / 20.506111111111, -99.234722222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Estado | ![]() |
|
Municipios | Mineral del Chico, San Agustín Tlaxiaca, Actopan, San Salvador, Santiago de Anaya, Cardonal, Ixmiquilpan. | |
Presa | ||
Tipo | río | |
Cuerpo de agua | ||
Superficie de cuenca | 1311 km² | |
Altitud | Nacimiento: 2950 Desembocadura: 1720 |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (México). | ||
Ubicación (Hidalgo). | ||
El río Chicavasco, también conocido como río Actopan, es una importante corriente de agua en el estado de Hidalgo, en el centro de México. Este río es un afluente del río Tula. A lo largo de su recorrido por los valles de Actopan e Ixmiquilpan, el río recibe agua de desecho de las poblaciones. Esta agua es luego utilizada para el riego de cultivos, uniéndose a varios canales de riego.
Contenido
Río Chicavasco: Un Viaje por Hidalgo
El río Chicavasco es vital para la región de Hidalgo. Su recorrido muestra cómo los ríos pueden ser una fuente de vida y también cómo interactúan con las actividades humanas.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Río Chicavasco?
El río Chicavasco comienza su viaje en la Sierra de Pachuca, a una altura de 2950 metros sobre el nivel del mar. Este punto de origen se encuentra a unos 9 kilómetros al norte de la ciudad de Pachuca de Soto. Es un lugar donde se separan las cuencas de otros ríos importantes como el río Amajac y el río de las Avenidas.
El Recorrido del Río por Diferentes Valles
Al principio, el río Chicavasco es como un arroyo que no siempre lleva agua, conocido como rambla. Fluye generalmente hacia el oeste. Su caudal se controla con pequeños depósitos de agua, como "El Molino", y más abajo, a 2370 metros de altitud, por la presa El Durazno en el municipio de San Agustín Tlaxiaca.
El río sigue su curso pasando cerca de localidades como Tornacuxtla, Santa María, San Juan Solís, El Chamizal y San Francisco Tecajique. Más adelante, recibe el agua de un arroyo llamado Puerto de la Palma o río Las Cajas. Desde este punto, el río cambia su dirección hacia el norte y atraviesa una cadena montañosa conocida como la serranía de El Mexe o Chicavasco.
Después de cruzar esta serranía, el río entra al Valle de Actopan a una altitud de 2050 metros. Pasa cerca de las comunidades de Chicavasco y El Huaxtho. Es en esta parte donde el río empieza a recibir agua de desecho a través de diferentes canales, y esta agua se aprovecha para el riego en la agricultura.
En Actopan, el río toma su nombre y cambia de dirección hacia el noroeste. Atraviesa todo el valle, pasando por los municipios de San Salvador y Santiago de Anaya. En este tramo, no recibe muchos afluentes importantes.
Luego, el río pasa por otra zona montañosa, la serranía de San Miguel de la Cal, que separa los valles de Actopan e Ixmiquilpan. Entra a esta zona montañosa a unos 1930 metros de altitud y sale de ella para llegar al Valle de Ixmiquilpan a 1900 metros. En este cañón se encuentra la presa Debodhé, ubicada entre los límites de los municipios de Ixmiquilpan y Cardonal.
En el Valle de Ixmiquilpan, el río cambia su curso hacia el oeste. Pasa por Capula, en el municipio de Ixmiquilpan. Aquí, continúa recibiendo agua de desecho que se mezcla con el agua de varios canales de riego. También recibe agua de algunos arroyos que bajan del cerro San Juan. Finalmente, el río Chicavasco desemboca en el río Tula a una altitud de 1720 metros, a unos 3 kilómetros de Ixmiquilpan.
Lugares Importantes a lo Largo del Río
El río Chicavasco atraviesa varios municipios y es importante para las comunidades que viven cerca de él.
Presas y Embalses Clave
A lo largo del río Chicavasco y en su cuenca, existen varias presas que ayudan a controlar el flujo del agua y a almacenarla para diferentes usos. Algunas de estas presas son:
- Presa La Estanzuela
- Presa El Cedral (ubicada en el Parque nacional El Chico)
- Presa El Durazno
- Presa Debodhé
Estas presas son importantes para regular el agua, especialmente en un río que puede tener un flujo variable.
Véase también
- Valle del Mezquital
- Geografía del Estado de Hidalgo