Charles Mingus para niños
Datos para niños Charles Mingus |
||
---|---|---|
![]() Charles Mingus toca al aire libre en Manhattan, en julio de 1976
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Charles Mingus, Jr. | |
Nacimiento | 22 de abril de 1922, Base del Ejército de Estados Unidos cerca de Nogales, Arizona, Estados Unidos Nogales (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 5 de enero de 1979 , Cuernavaca, México Cuernavaca (México) o México |
|
Causa de muerte | Esclerosis lateral amiotrófica | |
Residencia | Nueva York, Arizona y Cuernavaca | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Hinduismo | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | Jordan High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | bajista, compositor, líder de banda | |
Años activo | 1943-1979 | |
Empleador | Universidad de Búfalo | |
Género | bebop jazz de vanguardia posbop |
|
Instrumentos | Contrabajo, piano, violonchelo, trombón | |
Discográficas |
|
|
Sitio web | www.charlesmingus.com | |
Distinciones |
|
|
Charles Mingus (nacido en Nogales, Arizona, el 22 de abril de 1922 y fallecido en Cuernavaca, México, el 5 de enero de 1979) fue un talentoso contrabajista, compositor y director de orquesta de jazz de Estados Unidos. También fue conocido por ser un defensor de la igualdad y la justicia.
Contenido
Vida y carrera musical de Charles Mingus
Los primeros años de Mingus
Charles Mingus nació en una base militar del Ejército de Estados Unidos, cerca de Nogales, Arizona. Creció en Watts, una zona de Los Ángeles en California. Su familia tenía raíces suecas, afroamericanas, chinas y británicas. Creció en un hogar con reglas muy estrictas.
Su madre falleció cuando él era muy pequeño. Charles fue criado por su madrastra, quien solo permitía escuchar música religiosa en casa. A pesar de esto, Charles desarrolló un gran amor por el jazz, especialmente por la música de Duke Ellington.
Al principio, Mingus estudió el trombón, pero luego se interesó por el violonchelo. Un amigo le sugirió que el contrabajo sería un instrumento más adecuado para él, y así fue como Charles se dedicó a estudiarlo.
Durante su adolescencia, Mingus compuso muchas piezas musicales avanzadas. Algunas de estas obras fueron grabadas más tarde y se les llamó "pre-Bird", en referencia al famoso saxofonista de jazz Charlie Parker. Mingus fue uno de los muchos músicos cuya forma de ver la música cambió después de conocer el estilo de Parker.
En 1940, Mingus consiguió su primer trabajo importante con el baterista de jazz Lee Young. También tocó con el clarinetista Barney Bigard y el trompetista Louis Armstrong en 1942. Completó su formación musical con Herman Rheinshagen, un contrabajista de la Orquesta Sinfónica de Nueva York. En 1947, debutó como compositor con la orquesta de Lionel Hampton.
La llegada a Nueva York y Debut Records
En 1952, Mingus fundó Debut Records junto a Max Roach. Querían grabar a músicos jóvenes que no habían tenido la oportunidad de hacerlo. La grabación más famosa de su compañía fue un concierto en Massey Hall en Toronto, en 1953. En este concierto, Mingus tocó con grandes figuras del bebop como Dizzy Gillespie y Charlie Parker. Este evento es considerado una de las mejores grabaciones de jazz en vivo.
Mingus también creó un grupo llamado Jazz Workshop (Taller de Jazz). Su idea era que los músicos pudieran explorar y desarrollar sus propias ideas musicales. Este grupo fue como una "universidad" para el jazz, donde los músicos aprendían a improvisar de forma única.
Álbumes importantes: Pithecanthropus Erectus y The Clown
En 1956, Mingus grabó su primera obra importante, Pithecanthropus Erectus, para el sello Atlantic Records. Este álbum fue muy innovador y mezclaba la música clásica del siglo XX con el blues y la música religiosa afroamericana.
Entre finales de los años 50 y principios de los 60, Mingus grabó muchísimos discos, unos treinta en diez años. Entre ellos, se encuentran algunas de sus obras más famosas:
- The Clown (Atlantic, 1957)
- New Tijuana Moods (RCA, 1957)
- Mingus Ah Um (Columbia, 1959)
- Blues & Roots (Atlantic, 1959)
- Mingus at Antibes (Atlantic, 1960)
- Charles Mingus Presents Charlie Mingus (Candid, 1960)
- The Black Saint and the Sinner Lady (Impulse!, 1963)
Muchas de sus composiciones se convirtieron en clásicos del jazz, como «Goodbye Pork Pie Hat», un homenaje a Lester Young, y «Better Get Hit In Yo' Soul».
En Pithecanthropus Erectus, la canción principal de diez minutos representa la evolución del ser humano. Una parte de esta obra era de improvisación libre, sin una estructura fija.
Otro álbum importante de este período fue The Clown (1957). Este disco fue el primero en contar con el baterista Dannie Richmond, quien se convirtió en su baterista principal hasta la muerte de Mingus. Juntos formaron una de las secciones rítmicas más destacadas del jazz.
Mingus Ah Um y otras grabaciones clave
En 1959, Mingus y su Jazz Workshop grabaron uno de sus álbumes más conocidos, Mingus Ah Um. Este disco incluye composiciones clásicas como "Goodbye Pork Pie Hat" y una versión sin letra de "Fables of Faubus", que era una protesta contra un gobernador que apoyaba la segregación.
También en 1959, Mingus grabó el álbum Blues and Roots. Él explicó que, aunque creció con el ritmo del swing, le gustaba hacer cosas más allá de eso, y el blues podía ofrecer mucho más.
En 1960, Mingus formó un cuarteto con Dannie Richmond, el trompetista Ted Curson y el multiinstrumentista Eric Dolphy. Este grupo grabó los álbumes Charles Mingus presenta a Charles Mingus y Mingus. El primero incluye la versión con letra de "Fables of Faubus", titulada "Original Faubus Fables".
Un proyecto ambicioso de Mingus fue el Town Hall Concert de 1962, que tuvo muchos problemas. La visión completa de esta obra, conocida como Epitaph, fue finalmente interpretada por el director Gunther Schuller en 1989, diez años después de la muerte de Mingus.
The Black Saint and the Sinner Lady y los años 60
En 1963, Mingus lanzó The Black Saint and the Sinner Lady, una obra maestra con varias secciones. Es considerada uno de los mayores logros en la orquestación en la historia del jazz.
Ese mismo año, Mingus también publicó Mingus Plays Piano, un álbum en solitario con piezas improvisadas, y Mingus Mingus Mingus Mingus Mingus.
En 1964, Mingus formó un sexteto muy conocido con Dannie Richmond, Jaki Byard, Eric Dolphy, el trompetista Johnny Coles y el saxofonista Clifford Jordan. Este grupo grabó mucho, pero se disolvió cuando Coles se enfermó y Dolphy decidió quedarse en Europa, donde falleció poco después. En 1966, Mingus se casó con Sue Graham Ungaro.
Últimos años y legado
A finales de los años sesenta y principios de los setenta, Mingus redujo un poco su ritmo de trabajo. En 1974, formó un quinteto que grabó dos álbumes exitosos: Changes One y Changes Two. En 1971, Mingus fue profesor de música en la Universidad de Búfalo.
En los años setenta, también grabó con Duke Ellington, con quien había tocado brevemente al principio de su carrera.
En 1972, siete años antes de su muerte, Mingus escribió su autobiografía, Beneath The Underdog (Menos que un perro). Este libro ayuda a entender al músico y describe el ambiente en el que vivió.
Enfermedad y fallecimiento
A mediados de los años setenta, Charles Mingus comenzó a sufrir de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que afecta los músculos. En pocos meses, esta enfermedad le impidió seguir tocando el contrabajo. Sin embargo, continuó componiendo y supervisando grabaciones.
En 1978, trabajó con la cantante Joni Mitchell en un álbum que se llamó Mingus. Este disco incluía varias composiciones de Mingus a las que Mitchell les puso letra, como «Goodbye Pork Pie Hat». En el álbum participaron músicos jóvenes y talentosos como el saxofonista Wayne Shorter y el pianista Herbie Hancock.
A finales de 1978, Mingus se mudó a Cuernavaca, México, para buscar tratamientos alternativos, ya que no hay cura para la ELA. Falleció allí pocas semanas después, el 5 de enero de 1979. Fue cremado y sus cenizas fueron esparcidas en el río Ganges.
La personalidad de Charles Mingus
Charles Mingus era muy respetado por su gran talento musical. Sin embargo, también era conocido por su fuerte carácter y sus opiniones firmes, que a veces mostraba en el escenario. Era una persona de gran tamaño, lo que a veces lo hacía parecer imponente cuando expresaba su enojo o descontento. Mingus tenía cambios de ánimo importantes, con períodos de mucha creatividad seguidos de otros con menos producción musical.
En una ocasión, cuando el público de un club nocturno estaba hablando mucho y haciendo ruido, Mingus detuvo a su banda y les dijo en voz alta que no toleraría esa falta de respeto. En otra ocasión, dañó su instrumento debido al ruido de la audiencia.
El guitarrista Jackie Paris recordó una vez que Mingus hizo que todos los músicos se bajaran del escenario, excepto él y el baterista Paul Motian. Los tres tocaron blues por un largo tiempo antes de que Mingus llamara a los demás músicos de vuelta.
En 1962, Mingus tuvo un desacuerdo físico con el músico Jimmy Knepper que le causó una lesión. Esto afectó la capacidad de Knepper para tocar el trombón por un tiempo. Mingus fue acusado y recibió una sentencia suspendida. A pesar de este incidente, Knepper volvió a trabajar con Mingus en 1977 y también tocó con la Mingus Dinasty, un grupo formado después de la muerte de Mingus.
En 1966, Mingus fue desalojado de su apartamento en Nueva York por no pagar el alquiler. Esto se muestra en el documental de 1968 Mingus: Charlie Mingus 1968. La película también muestra a Mingus tocando en clubes, componiendo al piano, cuidando a su hija Caroline y hablando sobre el amor, el arte y sus planes para una escuela de música.
Discografía seleccionada
- 1951 Strings and keys - Debut Records
- 1955 Mingus at the Bohemia - [live] (Debut Records/OJC)
- 1956 Pithecanthropous erectus - Atlantic
- 1957 The Clown - Atlantic
- 1957 Mingus Three - Jubilee
- 1957 East Coasting - Affinity
- 1957 Tijuana Moods - RCA
- 1959 Jazz Portraits - Blue Note
- 1959 Mingus Ah Um - Columbia
- 1959 Mingus in Wonderland - Columbia
- 1959 Mingus Dinasty - Columbia
- 1960 Mingus at Antibes - Atlantic (Live)
- 1960 Charles Mingus Presents Charles Mingus - Candid
- 1960 Blues and Roots - Atlantic
- 1960 Mingus! - Candid
- 1961 Oh Yeah - Atlantic
- 1961 Tonight at Noon - Atlantic
- 1961 Mysterious Blues - Candid
- 1963 The Black Saint and the Sinner Lady - Impulse! (suite de danza)
- 1963 Mingus Mingus Mingus Mingus Mingus - Impulse!
- 1963 Mingus Plays Piano - Impulse!
- 1964 The Great Concert of Charles Mingus - Prestige (Live)
- 1964 Live in Europe
- 1964 Mingus in Europe Volume 1 - Enja (Live)
- 1964 Mingus in Europe Volume 2 - Enja (Live)
- 1964 Mingus at Monterey - Fantasy (Live)
- 1971 Let My Children Hear Music - Columbia
- 1972 Charles Mingus and Friends in Concert - Columbia
- 1973 Mingus Moves - Atlantic
- 1974 Mingus at Carnegie Hall - [en vivo] (Mobile Fidelity)
- 1974 Changes One - Atlantic
- 1974 Changes Two - Atlantic
- 1976 Cumbia & Jazz Fusion - Atlantic
- 1977 Three of Four Shades of Blues - Atlantic
- 1979 Me, Myself an Eye - Atlantic
- 1980 Something Like A Bird - Atlantic
- 1991 Charles Mingus Sextet Live - Blue Jazz
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Charles Mingus Facts for Kids