robot de la enciclopedia para niños

Ceres (mitología) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Diosa Ceres siglo I d.C
Diosa Ceres sentada. Siglo I d.C., Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (España).
Archivo:Aranjuez JardinParterre FuenteCeres1
Fuente de Ceres en el Jardín del Parterre de Aranjuez.
Archivo:Othea's Epistle (Queen's Manuscript) 25
Ceres en una representación medieval.

En la mitología romana, Ceres era la diosa de la agricultura, los cultivos y la tierra. Su nombre viene de una antigua palabra que significa "crecer" o "crear". Ella estaba muy relacionada con los alimentos y de su nombre viene la palabra "cereales". En la mitología griega, su equivalente era la diosa Deméter. Ceres era una de las diosas más importantes para los romanos.

¿Quién era Ceres en la mitología?

Archivo:Blaschke - Ceres in search of Proserpina - 1786
Ceres buscando a su hija Prosérpina. Grabado de Johann Blaschke, 1786.

Ceres era hija de Saturno y Ops, y hermana de dioses como Juno, Vesta, Neptuno, Plutón y Júpiter. Se dice que fue la primera en descubrir el trigo en Sicilia. Antes de esto, la gente se alimentaba de bellotas. Por eso, se le consideró la diosa de los cereales y de cómo molerlos y prepararlos.

Algunos creen que la constelación de Virgo representa a Ceres con una espiga de trigo. Los hijos de Ceres eran Líber y Libera.

Los ayudantes de Ceres en el campo

En los rituales antiguos, un sacerdote pedía ayuda a Ceres y a doce dioses menores. Cada uno de estos dioses se encargaba de una parte del ciclo del cultivo, desde que se ara la tierra hasta que se guarda el grano. Por ejemplo, había dioses para arar, sembrar, cosechar y almacenar.

La historia de Ceres y Prosérpina

Plutón, el dios del inframundo, quiso que Prosérpina, hija de Ceres y Júpiter, fuera su esposa. Un día, Plutón se la llevó al inframundo. Ceres, muy triste, la buscó por todas partes. Finalmente, Júpiter decidió que Prosérpina pasaría la mitad del año con su madre y la otra mitad con Plutón.

Se cuenta que las Sirenas, que eran hijas de Aqueloo, no ayudaron a Prosérpina. Por eso, Ceres las transformó en aves. Ceres incluso fue al inframundo para buscar a su hija, con permiso de las Parcas (diosas del destino).

Otros relatos de Ceres

Ceres tuvo hijos con Yasión, y se dice que Júpiter se enojó con Yasión y le lanzó un rayo. Los hijos de Ceres y Yasión fueron Filomelo y Pluto.

Ceres también enseñó a su alumno Triptólemo a usar bueyes para arar y a sembrar semillas. Una vez, una cerda desenterró lo que Triptólemo había sembrado. Él llevó a la cerda al altar de Ceres y la sacrificó, descubriendo así cómo usar harina salada en los sacrificios.

Cuando Linco intentó hacerle daño a Triptólemo, Ceres lo transformó en un lince.

En otra historia, cuando Pélope fue cortado en pedazos y servido en un banquete de dioses, Ceres comió una parte por error. Los dioses lo reconstruyeron y Ceres le puso un hombro de marfil.

Ceres también castigó a Tríopas, un rey que derribó su templo para construir su casa. La diosa lo maldijo con un hambre constante.

Ceres era la protectora de Enna, una ciudad en Sicilia. La leyenda dice que ella pidió a Júpiter que Sicilia fuera puesta en el cielo. Como la isla tiene forma de triángulo, se convirtió en la constelación Triangulum.

¿Cómo se adoraba a Ceres?

En Sicilia, cerca del volcán Etna, la gente celebraba anualmente la salida de Ceres en sus viajes. Corrían por la noche con antorchas encendidas y gritaban.

En Grecia, se hacían muchas fiestas en honor a Deméter, la diosa equivalente a Ceres. Las más conocidas eran las Eleusinias y las Tesmoforias en Atenas. En estas fiestas se sacrificaban cerdos, porque dañaban los cultivos, y se ofrecía vino dulce.

Los romanos adoptaron el culto a Ceres en el año 496 a.C. durante una gran escasez de alimentos. Los libros sagrados aconsejaron que adoraran a Deméter (Ceres) y a otras diosas. Ceres era honrada por las mujeres en fiestas secretas llamadas Ambarvalias, que se celebraban en mayo. Las mujeres vestían de blanco y los hombres solo podían mirar. Se creía que estas fiestas no debían celebrarse si la gente estaba de luto.

Se construyó un templo a Ceres en el monte Aventino de Roma. Su fiesta principal era la Cerealias o "juegos de Ceres", que se celebraban cada año del 12 al 19 de abril. El culto a Ceres era muy importante para la gente común, especialmente para los que trabajaban con el grano. Una costumbre curiosa de estas fiestas era atar brasas encendidas a las colas de zorros y soltarlos en el Circo Máximo.

Además de cerdos, también se sacrificaban carneros a Ceres. En sus fiestas, las guirnaldas eran de mirto o narciso, pero las flores estaban prohibidas. Esto era porque Prosérpina fue llevada al inframundo mientras recogía flores. Solo se permitía la amapola, porque crece entre el trigo y se decía que Júpiter se la dio a Ceres para que durmiera y así aliviara su dolor.

En lugares como Creta y Sicilia, se celebraban los misterios eleusinos o misterios de Ceres. Estas ceremonias secretas duraban nueve días cada año en septiembre. Se decía que quienes participaban en estos misterios estaban bajo la protección de Ceres y tendrían una gran felicidad.

¿Cómo se representaba a Ceres?

Ceres se representaba como una mujer hermosa y majestuosa. Tenía la piel sonrosada, una mirada suave y el cabello rubio que le caía sobre los hombros.

Llevaba una corona de espigas de trigo o una diadema alta. A veces, también tenía una guirnalda de espigas o amapolas, que simbolizaban la fertilidad. Se le representaba con un haz de espigas en la mano derecha y una antorcha encendida en la izquierda. Su vestido le llegaba hasta los pies y a menudo llevaba un velo. A veces, también tenía un cetro o una hoz. A menudo, se le veía con dos niños pequeños pegados a su pecho, cada uno con un cuerno de la abundancia, mostrando que ella era la que alimentaba a la humanidad. Su ropa solía ser de color amarillo, como el trigo maduro.

La Ceres negra

En una región de Grecia llamada Arcadia, existía una estatua de madera de Ceres con cabeza de yegua y crines de dragón, a la que llamaban la Ceres negra. Cuando esta estatua se quemó por accidente, la gente de la zona dejó de adorar a Ceres. Como castigo, sufrieron una sequía terrible que solo terminó cuando, siguiendo el consejo de un oráculo, repusieron la estatua.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ceres Facts for Kids

kids search engine
Ceres (mitología) para Niños. Enciclopedia Kiddle.