robot de la enciclopedia para niños

Triangulum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Triángulo
Triangulum
Triangulum constellation map.svg
Carta celeste de la constelación del Triángulo en la que aparecen sus principales estrellas.
Nomenclatura
Nombre
en español
El Triángulo
Nombre
en latín
Triangulum
Genitivo Trianguli
Abreviatura Tri
Descripción
Introducida por Conocida desde la Antigüedad
Superficie 131,8 grados cuadrados
0,320 % (posición 78)
Ascensión
recta
Entre 1 h 31,47 m
y 2 h 50,67 m
Declinación Entre 25,61° y 37,35°
Visibilidad Completa:
Entre 52° S y 90° N
Parcial:
Entre 64° S y 52° S
Número
de estrellas
25 (mv < 6,5)
Estrella
más brillante
β Trianguli (mv 3,00)
Objetos
Messier
1
Objetos NGC 84
Objetos
Caldwell
Ninguno
Lluvias
de meteoros
Ninguna
Constelaciones
colindantes
4 constelaciones
Mejor mes para ver la constelación
Hora local: 21:00
Mes Diciembre

Triangulum, o el Triángulo, es una pequeña constelación que se encuentra en el cielo del norte. Sus tres estrellas más brillantes forman una figura que se parece mucho a un triángulo casi perfecto. Es una de las 88 constelaciones que conocemos hoy en día y también fue una de las 48 constelaciones que el astrónomo Claudio Ptolomeo listó hace mucho tiempo.

Las estrellas Beta y Gamma Trianguli son de color blanco y forman la base del triángulo. La estrella Alfa Trianguli, de color amarillo-blanco, forma la punta. En Triangulum también hay sistemas de estrellas con planetas que giran a su alrededor. La constelación es hogar de varias galaxias, siendo la más famosa la Galaxia del Triángulo (también conocida como Messier 33). Esta galaxia es parte de nuestro Grupo Local de galaxias.

Es importante no confundir esta constelación con Triangulum Australe, que es una constelación similar pero que se ve desde el hemisferio sur.

La Constelación del Triángulo: Un Viaje Estelar

Archivo:TriangulumCC
Constelación de Triangulum

La constelación del Triángulo tiene solo dos estrellas que brillan lo suficiente como para ser fácilmente visibles.

¿Qué Estrellas Forman el Triángulo?

La estrella más brillante es β Trianguli. Es una estrella blanca que está en una etapa de su vida llamada "subgigante". Tiene una compañera estelar que probablemente se parece a nuestro Sol. Ambas giran una alrededor de la otra en unos 31,4 días.

La segunda estrella más brillante es α Trianguli, también conocida como Mothallah. Es un sistema de dos estrellas que giran muy cerca una de la otra. La estrella principal es una subgigante, y la secundaria es muy débil. Se encuentran a unos 63,3 años luz de nuestro sistema solar.

La tercera estrella que completa la forma del triángulo es γ Trianguli. Es una estrella blanca que se encuentra en su etapa principal de vida.

Estrellas Dobles y Planetas Lejanos

A solo 35 años luz de la Tierra, encontramos δ Trianguli. Esta también es una estrella doble, donde la estrella principal es muy parecida a nuestro Sol.

Dentro de la constelación, hay estrellas que cambian su brillo, como X Trianguli. Esta es una estrella doble donde una estrella pasa por delante de la otra, haciendo que su luz disminuya.

También se han descubierto planetas girando alrededor de estrellas en Triangulum. Por ejemplo, HD 9446 es una estrella similar al Sol que tiene dos planetas. Otra estrella, HD 13189, es una gigante naranja con un planeta gigante o una enana marrón que la orbita.

Tesoros del Cielo Profundo en Triangulum

Archivo:M33
La galaxia del Triángulo, una de las principales galaxias de nuestro Grupo Local.

Aunque no tiene muchas estrellas muy brillantes, el objeto más interesante en esta constelación es la Galaxia del Triángulo (M33). Es una galaxia espiral y forma parte de nuestro Grupo Local de galaxias, junto con la Vía Láctea (nuestra galaxia) y la galaxia de Andrómeda. Es la tercera galaxia más grande de este grupo.

Los estudios recientes sugieren que la Galaxia del Triángulo y la Galaxia de Andrómeda podrían no estar girando una alrededor de la otra. Si esto es cierto, M33 se dirige hacia su primer encuentro con la Galaxia de Andrómeda.

Dentro de M33, hay una región muy grande donde nacen nuevas estrellas, llamada NGC 604.

Otras Galaxias y Fenómenos Interesantes

Archivo:A distorted duo IC 1727 UGC 1249
IC 1727 y UGC 1249.

Además de M33, hay otras galaxias en Triangulum. Algunas de las más grandes son la galaxia espiral NGC 925 y la galaxia espiral barrada NGC 672. Esta última parece estar interactuando con otra galaxia cercana, IC 1727. Estas galaxias y otras más pequeñas forman grupos que parecen estar conectados.

También se encuentra en esta constelación el Quasar 3C 48. Un cuásar es un objeto muy brillante y lejano en el universo. Este fue uno de los primeros cuásares que se observaron.

La Historia y los Mitos del Triángulo

La constelación del Triángulo ha sido conocida desde la antigüedad.

Nombres Antiguos y Significados

En los antiguos catálogos de estrellas de Babilonia, Triangulum, junto con otras estrellas, formaba una constelación llamada "El Arado". Esta constelación era importante porque su aparición en el cielo marcaba el momento de empezar a arar la tierra en Mesopotamia.

En la mitología griega, se decía que el Triángulo estaba colocado sobre la cabeza de la constelación de Aries. Algunos creían que representaba la letra griega delta (Δ), la primera letra del nombre de Zeus. Otros pensaban que su forma recordaba al delta del río Nilo en Egipto, o incluso a la isla de Sicilia.

Los antiguos griegos llamaban a Triangulum Deltoton, por su parecido con la letra delta. Los romanos lo llamaron Deltotum y también Sicilia, porque creían que la diosa Ceres pidió a Júpiter que pusiera la isla en el cielo. Otros nombres que usaron los griegos fueron Trigonon, que significa "triángulo".

En la astronomía china, algunas de las estrellas de Triangulum, junto con otras cercanas, formaban una constelación llamada Teen Ta Tseang Keun, que significa "El gran general del Cielo".

El Triángulo en Diferentes Culturas

Más tarde, en el siglo XVII, un cartógrafo alemán llamado Johann Bayer le dio a la constelación nombres como Triplicitas, que significa "triple", y Orbis terrarum tripertitus, que se refiere a las tres regiones del mundo: Europa, Asia y África.

También se le llamó Triangulus Septentrionalis para diferenciarla de la constelación del sur, Triangulum Australe. Un astrónomo polaco, Johannes Hevelius, intentó crear una constelación más pequeña dentro de Triangulum, llamada Triangulum Minus, pero esta no fue reconocida por la Unión Astronómica Internacional (IAU) cuando se establecieron las constelaciones modernas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Triangulum Facts for Kids

kids search engine
Triangulum para Niños. Enciclopedia Kiddle.