Cemita poblana para niños
La cemita poblana es un pan blanco muy especial de México, típico del estado de Puebla. Se prepara con harina de trigo, agua, leche, huevos, levadura, mantequilla y sal. Con este pan se hacen las famosas cemitas compuestas, que son como un tipo de sándwich grande y delicioso.
Las cemitas poblanas son panes redondos y de tamaño mediano, un poco planos. Tienen una corteza crujiente y están decoradas con semillas de ajonjolí. Una característica especial es que tienen una especie de "nudo" en la parte de arriba.
Contenido
¿Qué es la Cemita Poblana?
La cemita poblana es un pan tradicional de la región de Puebla, México. Es conocida por su forma redonda y su cubierta de ajonjolí. Este pan es la base para preparar un platillo muy popular llamado "cemita compuesta", que es un tipo de sándwich relleno con muchos ingredientes.
¿De dónde viene la Cemita Poblana?
El origen de la cemita poblana se remonta a un pan que llegó a Puebla con los franceses en el siglo XIX. Esto ocurrió durante un periodo en el que Francia tuvo presencia en México, entre 1863 y 1867. Con el tiempo, este pan fue cambiando para adaptarse a los gustos de los mexicanos, especialmente en el estado de Puebla.
En el siglo XX, la gente empezó a rellenar este pan con diferentes ingredientes. Al principio, usaban lo que tenían a mano, como papas, frijoles, crema, nopales o diferentes tipos de carne de res, pollo o cerdo. Así fue como la cemita se convirtió en el platillo variado y popular que conocemos hoy.
¿Con qué se rellena una Cemita Poblana?
Las cemitas poblanas se pueden rellenar con una gran variedad de ingredientes. Esto las hace muy versátiles y deliciosas para todos los gustos.
Rellenos salados populares
Los rellenos más comunes para las cemitas saladas incluyen quesillo o queso fresco, aguacate, una hierba llamada papaloquelite, chipotles o chiles jalapeños, cebolla y aceite de oliva. Una versión clásica lleva cubitos de papa, carne de res o de cerdo en escabeche (preparada con vinagre), aguacate, chile chipotle y pápalo quelite. Otros rellenos populares son la milanesa, pollo, cerdo, chile relleno, jamón, carne enchilada o carnitas.
¿Existen cemitas dulces?
Sí, también se preparan cemitas dulces. Entre las más destacadas están las que llevan semillas de anís, que les dan un sabor muy especial y aromático.
¿Dónde disfrutar una Cemita Poblana en Puebla?
En la ciudad de Puebla, hay varios lugares famosos donde puedes probar las cemitas. Algunos de los más conocidos son el Mercado del Carmen, el Mercado de San Baltazar Campeche, el Mercado la Acocota, Las CEMAS Poblanas, La Loma (cerca del Mercado Hidalgo), el Estadio Cuauhtémoc y la Arena Puebla.
La historia de las semillas de ajonjolí
El mercado de Victoria, en Puebla, se hizo muy famoso por una cemita especial que llevaba carne de res, cebollas y chiles con una salsa de vinagre. Pronto, otros mercados y puestos de comida empezaron a crear sus propias versiones de la cemita, usando casi cualquier relleno que se pudiera imaginar.
Fue en esa época cuando se hizo una tradición espolvorear las semillas de sésamo (ajonjolí) sobre el pan de la cemita. A menudo, las semillas se colocaban formando diseños bonitos como flores, estrellas o animales. Al principio, este platillo era más popular entre la gente común, pero con el tiempo, todos empezaron a disfrutarlo, especialmente como una opción de comida rápida y sabrosa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cemita Facts for Kids
- gastronomía de México
- gastronomía de Puebla
- panes de México
- telera