robot de la enciclopedia para niños

Ceferino Palencia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ceferino Palencia
1921-05-22, La Novela Teatral, Ceferino Palencia, Tovar.jpg
Caricaturizado por Tovar (1921)
Información personal
Nacimiento 19 de julio de 1859
Fuente de Pedro Naharro
Fallecimiento 22 de julio de 1928
Madrid
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María Tubau
Hijos
  • Julio Palencia Tubau
  • Ceferino Palencia Tubau
Información profesional
Ocupación Escritor y dramaturgo
Género Dramaturgia
Firma
Firma de Ceferino Palencia.svg

Ceferino Palencia y Álvarez (nacido en Fuente de Pedro Naharro, Cuenca, en 1859 y fallecido en Madrid en 1928) fue un importante escritor de obras de teatro y un empresario del mundo teatral en España. Fue el padre de Ceferino Palencia Tubau, quien fue escritor y traductor, y de Julio Palencia Tubau, un diplomático. También fue abuelo de Ceferino Palencia Oyarzábal, otro escritor, y es importante no confundirlo con ellos.

¿Quién fue Ceferino Palencia y Álvarez?

Ceferino Palencia nació en 1859 en Fuente de Pedro Naharro, un pueblo de la provincia de Cuenca. Aunque estudió y terminó la carrera de medicina, su vida dio un giro inesperado. El gran éxito de su comedia El cura de San Antonio en 1879 lo llevó a dedicarse por completo al mundo del teatro.

Su carrera como empresario teatral

Ceferino Palencia no solo escribía obras, sino que también fue un destacado empresario y director de teatros. Dirigió varios lugares importantes, como el famoso Teatro Español.

Archivo:María Tubau ANC-1-402-N-35
María Tubau, esposa de Ceferino Palencia.

En 1881, se casó con la actriz María Álvarez Tubau. Juntos, formaron y dirigieron una compañía de teatro muy conocida que llevaba su nombre. Esta compañía tuvo mucho éxito y realizó giras por toda España y América.

El repertorio de su compañía incluía sus propias obras y, sobre todo, muchas obras francesas que él mismo traducía, de autores como Victorien Sardou y Alejandro Dumas hijo. Gracias a su trabajo, el Teatro María Guerrero (que en ese entonces se llamaba Teatro de la Princesa) comenzó a funcionar en 1897.

La compañía de Ceferino Palencia era muy respetada. Por ejemplo, el famoso escritor Azorín quiso estrenar una de sus obras con ellos, aunque al final no lo logró. Sin embargo, Ceferino también cometió algunos errores, como rechazar la obra Juan José de Joaquín Dicenta. Esta obra se convirtió en uno de los mayores éxitos del Siglo XIX, pero Ceferino la consideró "imposible" por tratar temas de gente humilde.

Como director de escena, Ceferino Palencia fue innovador. Se le recuerda por el estreno de La Corte de Napoleón y la Duquesa de La Vallière, donde por primera vez en España usó un efecto especial de lluvia en el escenario.

Su legado familiar y académico

En 1915, tras el fallecimiento de su esposa, Ceferino Palencia la reemplazó como profesor de declamación (el arte de hablar en público y actuar) en el Conservatorio de Madrid.

Sus hijos también siguieron caminos importantes:

  • Su hijo Ceferino Palencia Tubau fue abogado, escritor y traductor. Se casó con la periodista y escritora Isabel Oyarzábal Smith.
  • Su otro hijo fue Julio Palencia Tubau, quien se dedicó a la diplomacia.

Ceferino Palencia y Álvarez falleció en Madrid el 22 de julio de 1928.

¿Qué tipo de obras escribió Ceferino Palencia?

Ceferino Palencia fue muy aplaudido por sus obras, especialmente a partir de El guardián de la casa (1881). Esta obra era una sátira, es decir, una crítica humorística, sobre la mala educación de los jóvenes de su época.

Después de esta, escribió otras comedias:

  • Algunas eran "de tesis", que buscaban demostrar una idea. Por ejemplo, La Charra (1884) quería mostrar los problemas de adoptar costumbres de otros países.
  • Otras eran más realistas, como Nieves (1894).
  • También escribió obras que recreaban épocas pasadas con mucho detalle, como Comediantes y toreros o la Vicaría.

Sus obras se caracterizan por tener diálogos muy buenos y por crear ambientes excelentes.

¿Dónde se guarda su legado?

El archivo personal de Ceferino Palencia es muy valioso. Contiene más de tres mil documentos, cartas y manuscritos de escritores famosos como Miguel de Unamuno, Jacinto Benavente, los hermanos Quintero, Leopoldo Alas, Emilio Castelar, Victoria Kent, Fernando Díaz de Mendoza y Carlos Fernández Shaw. Este importante archivo se encuentra en el Museo Nacional del Teatro de Almagro.

Obras destacadas

Archivo:1909-11-05, Los Contemporáneos, Cosas de mi vida, de Ceferino Palencia, Romero Calvet
Portada de Cosas de mi vida (1909).
Archivo:1880-04-18, Madrid Cómico, de Luque, Ceferino Palencia (cropped)
Caricatura de Ceferino Palencia por Ramón Cilla (1880).

Autobiografía

  • Cosas de mi vida: páginas autobiográficas de Ceferino Palencia, Madrid: Los Contemporáneos, 1909.

Obras de teatro

  • El cura de San Antonio, 1879.
  • Carrera de obstáculos, 1880.
  • En los bosques, 1880.
  • El guardián de la casa, 1881.
  • El Desquite, 1881.
  • Cariños que matan, 1882.
  • La charra, 1884.
  • Hasta mañana.
  • Durand y Durand, 1893.
  • Nieves, 1894.
  • Pepita Tudó, 1901.
  • Decíamos ayer... monólogo, 1893.
  • Quince minutos de palique.
  • Currita Albornoz, 1897.
  • ¡Qué vergüenza! Monólogo, 1897.
  • Traducción de Thomas Brandon, con el pseudónimo de Pero Gil, La Tía de Carlos, 1897.
  • Comediantes y Toreros o la Vicaría, 1897.
  • Las alegres comadres, 1907.
  • La nube, 1908.
  • La mujer muda, 1910.
  • La mala estrella, 1910.
  • Al amor de la lumbre, 1910.
  • Querella criminal.
  • La novicia.
  • La bella Pinguito, 1915.
  • Las sorpresas del divorcio, 1893.
  • Con Luis Fernández Ardavín, La deseada, 1916.
  • Con Emilio González del Castillo, La joven Turquía, 1925.
kids search engine
Ceferino Palencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.