robot de la enciclopedia para niños

Cedeira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cedeira
municipio de Galicia
Flag of Cedeira.svg
Bandera
Escudo de Cedeira (La Coruña).svg
Escudo

Cedeira, Galiza.jpg
Cedeira ubicada en España
Cedeira
Cedeira
Ubicación de Cedeira en España
Cedeira ubicada en Provincia de La Coruña
Cedeira
Cedeira
Ubicación de Cedeira en la provincia de La Coruña
Situación de Cedeira dentro de Galicia.
Situación de Cedeira dentro de Galicia.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia La Coruña
• Comarca Ferrol
• Partido judicial Ortigueira
Ubicación 43°39′N 8°03′O / 43.65, -8.05
• Altitud 137 m
Superficie 85,42 km²
Parroquias 7
Población 6548 hab. (2024)
• Densidad 80,64 hab./km²
Gentilicio cedeirés, -a
Código postal 15350
Pref. telefónico 981
Alcalde (2019) Pablo Diego Moreda
Gil (PSdeG-PSOE)
Patrona Virgen del Mar
Sitio web www.cedeira.gal

Cedeira es un municipio y una villa costera en España, que se encuentra en la provincia de La Coruña, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Está ubicada en la costa norte de las Rías Altas, en una ría que lleva su mismo nombre. Aquí desemboca el río Condomiñas. En 2024, Cedeira tiene una población de 6.548 personas.

¿De dónde viene el nombre de Cedeira?

El nombre de Cedeira viene de la palabra en latín cetaria o cetarea. Hay dos ideas sobre lo que significa. Algunos creen que podría referirse a "estanques o viveros de peces".

Otros piensan que cetarea se refiere a "animales enormes que viven en el agua, como peces marinos grandes". Esto tendría sentido porque Cedeira es un pueblo costero donde es común ver cetáceos, como los delfines.

Geografía de Cedeira: Un lugar entre el mar y la montaña

Cedeira tiene una superficie de 85,42 kilómetros cuadrados y está a una altura media de 137 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte y al oeste con el Océano Atlántico. Al este, limita con Cariño y Ortigueira, y al sur, con Cerdido y Valdoviño. Forma parte de la comarca de Ferrol.

En Cedeira, destaca un grupo de montañas llamado la sierra de A Capelada. Esta sierra divide los municipios de Cedeira, Cariño y Ortigueira. En la parte más alta de la sierra, se encuentran los acantilados de Vixía de Herbeira. Estos acantilados son de los más altos de la Europa continental, llegando a los 615 metros de altura.

Al borde de estos impresionantes acantilados, se encuentra la garita de Herbeira. Es una construcción de piedra que se usaba en el siglo XVIII como puesto para vigilar el mar. La garita que vemos hoy fue construida en 1805.

La Ría de Cedeira: Un brazo de mar especial

La ría de Cedeira es la más pequeña de la provincia de La Coruña y una de las más pequeñas de Galicia. Se encuentra entre Cedeira y Valdoviño. Su entrada es muy estrecha, pero se hace más ancha hacia el interior y se divide en varias ramas.

En esta ría desembocan tres ríos:

  • El río Condomiñas, que pasa por la villa de Cedeira.
  • El río das Mestas, que marca el límite entre Valdoviño y Cedeira.
  • El río Forcadas, que atraviesa Valdoviño y llega a la ría por la playa de Villarrube.

¿Cómo es el clima en Cedeira?

Gracias a la influencia del mar y su ubicación, Cedeira tiene un clima oceánico húmedo. Esto significa que es un lugar con temperaturas suaves y mucha lluvia.

La temperatura media anual está entre los 13 y 14 grados Celsius. En el mes más caluroso, la temperatura media es de unos 20 a 22 grados, y en el más frío, de unos 9 o 10 grados. Esto hace que la diferencia entre el verano y el invierno no sea muy grande. Las lluvias son abundantes, con unos 1.500 a 2.000 milímetros al año.

Historia de Cedeira: Un viaje en el tiempo

Los restos más antiguos que se han encontrado en Cedeira son de la Edad del Bronce. Durante la Edad del Hierro, se construyeron castros (antiguos poblados fortificados). Se dice que estos castros estaban habitados por la tribu de los Lapatiancos, que formaban parte de los Ártabros.

A partir del siglo XIV, Cedeira estuvo relacionada con una importante familia noble, la casa de Lemos. En 1423, un noble llamado Fadrique Enríquez de Castilla cedió la villa de Cedeira a su hermana Beatriz Enríquez.

A mediados del siglo XVIII, después de un ataque de barcos ingleses, se construyó el Castillo de la Concepción. Esta fortaleza llegó a tener 15 cañones y una guarnición de unos 30 hombres para defender la costa.

En 1811, se eliminaron los antiguos sistemas de señoríos, y en 1833, se creó la actual provincia de La Coruña. Desde entonces, Cedeira pertenece a esta provincia.

El 14 de agosto de 2002, durante las fiestas de Cedeira, el grupo de música Mägo de Oz grabó un concierto en directo en la plaza de Galicia. Este concierto se publicó más tarde en un DVD llamado A Costa Da Rock.

Parroquias de Cedeira

El municipio de Cedeira está formado por las siguientes parroquias:

  • Cedeira (Santa María do Mar)
  • Cerbo (Santa Eulalia)
  • Esteiro (San Fiz)
  • Montojo
  • Piñeiro (San Cosme)
  • Régoa (Santa María)
  • San Román de Montojo (San Román)

Población de Cedeira

Cedeira tiene una población de 6.548 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Cedeira entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía de Cedeira: ¿A qué se dedican sus habitantes?

La economía de Cedeira se basa principalmente en el sector servicios. Esto se debe al crecimiento del turismo y los negocios de hostelería (hoteles, restaurantes) en los últimos años. La pesca y las actividades agrícolas también son importantes, aunque el sector industrial es menos desarrollado.

La pesca: Una tradición en Cedeira

La pesca ha sido una de las actividades más importantes de Cedeira desde hace mucho tiempo. Ya en la Edad Media, Cedeira era conocida como un puerto donde se cazaban ballenas. Desde entonces, la cultura pesquera es una parte fundamental de este municipio.

La actividad pesquera creció mucho a mediados del siglo XX, cuando se construyeron instalaciones para procesar y vender los productos del mar. Sin embargo, en las últimas décadas, el número de barcos y pescadores ha disminuido.

Entre las especies más capturadas por los pescadores de Cedeira se encuentran la merluza, el rape, el pulpo y el percebe.

Festividades en Cedeira: ¡A celebrar!

La fiesta más importante de Cedeira es la de su Patrona, que se celebra el 15 de agosto en honor a Nuestra Señora del Mar.

También hay otras fiestas importantes:

  • La romería de San Isidro (15 de mayo).
  • La romería de San Antonio (13 de junio).
  • La fiesta de Santa Ana (26 de julio).
  • La fiesta de San Félix de Esteiro (31 de julio).
  • La romería de San Andrés (8 de septiembre).
  • La fiesta de San Cosme de Piñeiro (26 de septiembre).

Lugares interesantes para visitar en Cedeira

Archivo:Santo André de Teixido, Cedeira. Panorámica
Panorámica de San Andrés de Teixido.

Plaza Roja: Esta plaza, con vistas al mar, se llamaba oficialmente Plaza del Sagrado Corazón hasta 2016. El ayuntamiento la renombró con su nombre popular, "Praza Roxa", que significa "Plaza Roja", por el color de su suelo. Es un lugar muy visitado, rodeado de cafeterías, y tiene un parque infantil y jardines donde los niños pueden jugar.

Playas de Cedeira: Arena y mar

  • Playa de la Magdalena: Es la playa más popular y conocida de Cedeira. Es la única playa urbana y es muy larga, con 1400 metros de longitud y unos 35 metros de ancho.
  • Playa de Area Longa: Esta playa está cerca del puerto y la marea baja no la afecta mucho.
Archivo:Cala Sonreiras
Cala Sonreiras, en Cedeira. Al otro lado del mar se distingue la playa de Villarrube, en el municipio de Valdoviño.
  • Playa de las Sonreiras: Está cerca de Punta Sarridal y se puede llegar a ella caminando o por mar.
  • Playa de las Burbujas: Se llama así porque, al caminar sobre la arena mojada, se ven burbujas que quedaron atrapadas cuando subió la marea. Solo se puede llegar a esta playa caminando.
  • Playa de Mi Señora: Esta playa tiene aguas muy limpias y es poco conocida. Solo se puede acceder a ella caminando por un camino bastante empinado.

Faros de Cedeira: Guías en el mar

Archivo:Ría de Cedeira. Galiza C15
Faro da Robaleira.
  • Faro da Robaleira. También se le conoce como Faro de Cedeira o Faro de Punta Promontorio. Fue construido en 1862 y su luz alcanza las 11 millas.
  • Faro de Punta Sarridal. Este faro está a más de 30 metros sobre el nivel del mar. Tiene siete metros de altura y su luz también se ve hasta a 11 millas.

Hermanamientos de Cedeira

El hermanamiento de ciudades es una idea que surgió en Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Su objetivo es fortalecer los lazos y mejorar la comprensión entre diferentes lugares y países, para así evitar futuros conflictos. Cedeira está hermanada con la siguiente ciudad:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cedeira Facts for Kids

kids search engine
Cedeira para Niños. Enciclopedia Kiddle.