Cebolla blanca para niños
Datos para niños
allium fistulosum |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Amaryllidaceae | |
Tribu: | Allieae | |
Género: | Allium | |
Especie: | Allium fistulosum L. |
|
La Allium fistulosum (L.) es una planta muy conocida, similar a la cebolla común. Se le llama de diferentes maneras según el país. Por ejemplo, en Ecuador se le dice cebolla blanca, en España puerro, y en Perú cebolla china. En Argentina y Uruguay se conoce como cebolla de verdeo.
Esta planta es perenne, lo que significa que vive por más de dos años. A diferencia de la cebolla común, no forma bulbos grandes. Sus hojas son huecas, como tubos, y se parecen a las de la cebolla.
Contenido
- ¿Cómo se llama la Allium fistulosum?
- ¿Cómo es la planta de Allium fistulosum?
- ¿Para qué se usa la Allium fistulosum?
- ¿Cómo se cultiva la Allium fistulosum?
- ¿Cuándo y cómo se cosecha la Allium fistulosum?
- ¿Cómo se conserva la Allium fistulosum?
- ¿Qué nutrientes tiene la Allium fistulosum?
- ¿De dónde viene el nombre científico?
- Nombres comunes en diferentes lugares
- Véase también
¿Cómo se llama la Allium fistulosum?
El nombre común "cebolla galesa" no tiene que ver con Gales. Viene de una palabra antigua que significaba "extranjero" o "no nativo". Esto es porque la planta es originaria de China. Hoy en día se cultiva en muchos lugares del mundo.
En algunos sitios, a esta planta se le llama "cebolla verde" o "cebolleta". Sin embargo, estos nombres también se usan para referirse a los tallos jóvenes de otras cebollas.
¿Cómo es la planta de Allium fistulosum?
Descripción de sus partes
Las raíces de la Allium fistulosum crecen en la base del tallo. Son como un grupo de hilos que se extienden hasta 45 cm hacia abajo y unos 3 cm hacia los lados.
Cada hoja tiene una base gruesa que se une a las demás, formando una especie de tallo falso. Las hojas son tubulares, miden entre 25 y 35 cm de largo y unos 5 a 7 mm de ancho.
El tallo verdadero es muy pequeño y plano. De él nacen las raíces y las bases de las hojas. El tallo que produce las flores es hueco y cilíndrico, parecido a las hojas.
En la punta de este tallo floral, hay un grupo de flores pequeñas llamado umbela. Cada umbela puede tener entre 350 y 400 flores. Estas flores producen seis semillas pequeñas, planas y de color negro.
Diferencias con otras cebollas
El sabor y el olor de la Allium fistulosum son muy parecidos a los de la cebolla blanca. La diferencia principal es que la Allium fistulosum no forma un bulbo redondo y grande. En cambio, sus hojas se engrosan en la base, pareciéndose más a un puerro.
A diferencia de la cebolla de hoja o ciboulette, de la Allium fistulosum se consume principalmente su tallo blanco y carnoso, no tanto sus hojas.
¿Para qué se usa la Allium fistulosum?
Usos en la cocina
La Allium fistulosum es un ingrediente muy importante en la cocina asiática, especialmente en el este y sudeste de Asia. En Japón, se usa en muchos platos, como la sopa miso o el takoyaki. En Perú, es fundamental en la cocina chifa.
Se cree que esta planta llegó a Europa desde Siberia al final de la Edad Media. Su forma es alargada y delgada, con hojas y tallos huecos. Su sabor es más suave y dulce que el de la cebolla común.
Para usarla, se lava y se corta. Algunos prefieren usar solo la parte blanca y unos pocos centímetros de la parte verde. Se puede guardar en la nevera o congelar. La Allium fistulosum se usa para decorar y preparar ensaladas, sopas, salsas, carnes, pescados, mariscos y platos con huevo.
Usos para la salud
La Allium fistulosum contiene agua y potasio, lo que la hace útil para ayudar al cuerpo a eliminar líquidos (diurético). También puede ayudar a mantener el ritmo cardíaco y la presión arterial en niveles saludables.
Se usan el bulbo, la parte blanca del tallo y las raíces con fines medicinales.
- El bulbo fresco o cocido se usa para problemas de digestión, inflamación y otros malestares.
- Se le atribuyen propiedades que ayudan a la digestión, a limpiar el cuerpo y a aliviar la tos.
- En general, las propiedades de los diferentes tipos de cebollas son parecidas.
¿Cómo se cultiva la Allium fistulosum?
Condiciones ideales para su crecimiento
- Altitud: Puede crecer desde el nivel del mar hasta los 2700 metros de altura.
- Clima: Se desarrolla mejor en climas que van de cálidos a fríos.
- Suelos: Prefiere suelos ricos en nutrientes, un poco ácidos, con algo de arena y que drenen bien el agua.
Siembra y cuidado
- Almacenamiento de la semilla: Las semillas deben guardarse en un lugar fresco (alrededor de 14 °C), lejos de la luz directa del sol y de productos químicos.
- Siembra: Se puede sembrar con semillas o con pequeños brotes (hijuelos). En lugares con estaciones, se usan más las semillas. En zonas tropicales, donde la planta no suele producir semillas, se usan los hijuelos. Se siembra dejando un espacio de 50-80 cm entre filas y 30-40 cm entre plantas.
- Profundidad de siembra: Las semillas deben cubrirse con aproximadamente 1 cm de tierra.
- Luz: La Allium fistulosum necesita mucha luz solar, en un lugar abierto y con buena ventilación.
- Riego: La tierra debe mantenerse húmeda mientras las semillas germinan, pero sin exceso de agua.
- Sustrato: Para sembrar, se recomienda usar una mezcla de dos partes de tierra negra bien tamizada y una parte de arena o cáscara de arroz quemada.
Protección de la planta
Para proteger la planta de enfermedades y plagas, se pueden usar:
- Productos biológicos: Hay productos naturales que ayudan a controlar hongos y otros organismos dañinos en el suelo.
- Productos químicos: También se pueden usar fungicidas y nematicidas comerciales, siguiendo las instrucciones de uso.
Plagas y enfermedades comunes
- Plagas: Escarabajo de la cebolla, mosca de la cebolla, trips (insectos pequeños), polilla de la cebolla y nematodos (gusanos microscópicos).
- Enfermedades: Mildiu, botrytis (causa pudrición en épocas de mucha lluvia), sclerotinia, roya, tizón y alternaria. También puede sufrir el virus del abigarrado de la cebolla.
¿Cuándo y cómo se cosecha la Allium fistulosum?
La Allium fistulosum se puede cosechar de dos maneras: arrancando todas las plantas o "deshijando". Deshjar consiste en sacar algunas cebollas y dejar otras para que sigan creciendo. Esta es la forma más común de cultivo. El primer corte se hace entre cuatro y seis meses después de la siembra, y los siguientes cada tres o cuatro meses.
Después de cosechar, la cebolla se lava y se le cortan las raíces. Luego se empaca en sacos. Para venderla en tiendas, a veces se cortan las hojas verdes y se hacen paquetes más pequeños. Es importante no apretar mucho los paquetes para que la cebolla no se dañe.
La cebolla junca se usa fresca como condimento en muchos platos, para hacer guisos y salsas. También se puede deshidratar para la industria.
¿Cómo se conserva la Allium fistulosum?
Para que las cebolletas se conserven bien, lo ideal es guardarlas a 0 °C con una humedad muy alta (95-100%). En estas condiciones, pueden durar hasta 3 semanas.
Es importante no guardarlas junto a frutas que producen mucho etileno, una sustancia que puede hacer que las hojas de la cebolleta se pongan amarillas antes de tiempo.
¿Qué nutrientes tiene la Allium fistulosum?
La cebolla verde es una excelente fuente de nutrientes importantes. Contiene vitamina K, vitamina C, folato, beta carotenos, compuestos de azufre, fibra, varios minerales y agua.
Una porción de 100 gramos de cebolletas picadas contiene aproximadamente:
- Calorías: 32
- Proteína: 1.8 g
- Grasas: 0.2 g
- Fibra: 2.6 g
- Carbohidratos: 7.3 g
- Vitamina K: 207 mcg (259% de la cantidad diaria recomendada)
- Vitamina C: 18.8 mg (31%)
- Vitamina A: 997 UI (20%)
- Folato: 64.0 mcg (16%)
- Hierro: 1.5 mg (8%)
- Potasio: 276 mg (8%)
- Manganeso: 0.2 mg (8%)
- Calcio: 72 mg (7%)
- Riboflavina: 0.1 mg (5%)
- Magnesio: 20 mg (5%)
¿De dónde viene el nombre científico?
Allium fistulosum fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo en 1753.
- Allium: Este nombre es muy antiguo y se usaba tanto por los romanos como por los griegos. Se cree que viene de una palabra celta que significa "quemar", por el olor fuerte de la planta.
- fistulosum: Esta palabra en latín significa "tubular", haciendo referencia a la forma hueca de sus hojas.
Otros nombres científicos
A lo largo de la historia, esta planta ha tenido varios nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos (diferentes nombres para la misma especie). Algunos de ellos son:
- Allium aroides
- Allium bouddhae
- Cepa fistulosa
- Kepa fistulosa
Nombres comunes en diferentes lugares
La Allium fistulosum tiene muchos nombres comunes:
- En Colombia: cebolla de rama, cebolla junca y cebolla larga.
- En Chile y Venezuela: cebollín.
- En Argentina: cebolla de verdeo.
- En Paraguay: cebollita.
- En Perú: cebolla o cebollita china, porque se cree que llegó con los inmigrantes chinos en el siglo XIX.
Nombres en otros idiomas
En inglés británico, se le llama "Welsh onion", pero "Welsh" aquí significa "extranjero", no que venga de Gales. En otros países de habla inglesa, se les llama "Green Onions".
En japonés se le dice ネギ (negi), y en coreano 파 (pa).
Véase también
En inglés: Allium fistulosum Facts for Kids
- Cebolla blanca o cebolla de jardín
- Cebolla roja
- Cebolla de hoja o ciboulette
- Planta medicinal
- Fitoterapia
- Usos medicinales de las raíces
- Medicina china tradicional
- Terminología descriptiva de las plantas
- Anexo:Cronología de la botánica
- Historia de la Botánica