Cayo Lelio (cónsul 190 a. C.) para niños
Datos para niños Cayo Lelio |
||
---|---|---|
|
||
Cónsul | ||
-en el año 190 a. C. | ||
Junto con | Lucio Cornelio Escipión Asiático | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en latín | C. Laelius C.f.C.n. | |
Nacimiento | años 300 a. C. o c. 235 a. C. Antigua Roma |
|
Familia | ||
Hijos | Cayo Lelio Sapiens | |
Cayo Lelio fue un importante político y militar de la República romana. Fue un gran amigo de Escipión el Africano y lo acompañó en muchas de sus campañas militares en Hispania (entre los años 210 y 206 a. C.). Lelio dirigió la marina romana en el ataque a Carthago Nova y la caballería romana y númida en la batalla de Zama. Estas acciones fueron clave para las victorias de Escipión.
Contenido
¿Quién fue Cayo Lelio y de dónde venía?
Los orígenes de Cayo Lelio y su familia no son muy conocidos. Algunos historiadores romanos, como Polibio, dicen que Lelio y Escipión fueron amigos desde niños. Esto sugiere que Lelio nació alrededor del año 235 a. C., al igual que Escipión.
Tito Livio añade que la familia de Lelio no era rica. En el año 190 a. C., cuando fue elegido cónsul, Lelio pidió dirigir una campaña militar. Quería así mejorar la situación económica de su familia.
Los primeros años de Cayo Lelio
Según Polibio, Lelio y Escipión fueron compañeros en el ejército desde jóvenes. Lelio fue testigo de cómo Escipión salvó a su padre, Publio Cornelio Escipión, en la batalla del Tesino a finales del año 218 a. C.
Lelio acompañó a Escipión en varias expediciones entre los años 210 y 201 a. C. Sin embargo, no obtuvo un cargo oficial en el Senado hasta el año 202 a. C., cuando fue elegido cuestor. La falta de reconocimiento de Lelio pudo deberse a que su familia no era de una clase social alta o a que no tenía mucha riqueza o influencia política.
Las campañas de Lelio en Hispania (210-206 a. C.)
Durante las campañas de Escipión en Hispania (entre 210 y 206 a. C.), Lelio se convirtió en su segundo al mando. Era la única persona a la que Escipión le confiaba sus planes para conquistar la península ibérica.
En el año 209 a. C., Lelio dirigió una flota de treinta barcos durante el ataque a Carthago Nova (Cartagena). Por su valentía, Escipión le dio una corona de oro y treinta bueyes.
La misión de Lelio en Roma
Después de tomar Cartago Nova, Escipión le encargó a Lelio llevar a algunos rehenes importantes a Roma. También debía informar al Senado sobre la victoria. Lelio llegó a Roma a principios del año 209 a. C. Allí, informó al Senado y al pueblo sobre la caída de Cartago Nova. Entregó a los prisioneros, entre ellos el gobernador de la ciudad y miembros importantes del consejo de Cartago. Después, Lelio regresó con las tropas romanas que pasaban el invierno en Tarraco (208 a. C.).
Participación en batallas clave
Según Polibio, Lelio comandó el ala derecha del ejército romano en la batalla de Baecula (Santo Tomé) en el año 208 a. C. En esta batalla, Escipión derrotó a Asdrúbal Barca, quien tuvo que retirarse al Norte de Italia.
Escipión pasó los dos años siguientes (208-206 a. C.) luchando contra Magón Barca, hasta que este se vio obligado a retirarse en el año 206 a. C.
Lelio también participó en otras acciones importantes en el año 206 a. C. Por ejemplo, cuando se tomó la ciudad de Illiturgi. También, un grupo de la flota romana bajo su mando derrotó al almirante púnico Adherbal. Además, Lelio dirigió la caballería en la batalla donde fue derrotado Indíbil.
Misiones diplomáticas de Lelio
Lelio visitó dos veces la corte de Sifax, el rey de los númidas masesilos. Sifax era el príncipe más poderoso de África, y su alianza era muy importante tanto para Cartago como para Roma. La primera vez, Lelio fue enviado por Escipión el Africano. La segunda vez, fue como su compañero. Muchos años después, Lelio le contó a su amigo, el historiador Polibio, los detalles de estas misiones.
Durante el año 207 a. C., los romanos también tuvieron que enfrentar rebeliones de soldados y levantamientos de tribus locales, ya que Escipión se enfermó. No se sabe con certeza qué papel tuvo Lelio durante estas revueltas.
Las campañas de Lelio en África (204-202 a. C.)
Después de que los cartagineses salieran de Hispania, Lelio regresó con Escipión a Roma. Estuvo presente en las elecciones consulares en el otoño del año 206 a. C., donde su amigo fue elegido cónsul.
Durante el consulado de Escipión (205 a. C.), este nombró a Lelio como su ayudante en la provincia de Sicilia. Desde allí, Lelio dirigió una expedición contra Cartago. Mientras tanto, Escipión reunía tropas y suministros para una invasión a gran escala. El objetivo era aliarse con el príncipe bereber Sifax y el príncipe númida Masinisa. Aunque ambos parecían dispuestos a unirse a Escipión, Sifax cambió de opinión. Masinisa, en cambio, sí aceptó unirse a Escipión.
La invasión de África
En el año 204 a. C., Escipión estaba listo para invadir el Norte de África. Lelio, con veinte barcos de guerra, escoltó la flota de transporte de tropas desde el puerto de Lilibeo hasta un promontorio cerca de la ciudad de Útica. Allí, finalmente desembarcaron en suelo africano.
A Lelio y a Masinisa se les encargó quemar los campamentos de los cartagineses y los númidas con un ataque sorpresa durante la noche.
En el año 203 a. C., Lelio participó en la batalla de los Grandes Campos. Allí derrotó al príncipe Sifax, a quien capturó vivo después de tomar la ciudad de Cirta. Por estos servicios, Lelio recibió una corona de oro por segunda vez.
El regreso a Roma y la Batalla de Zama
Por segunda vez, Lelio fue el encargado de llevar la noticia de la victoria y a importantes prisioneros, como Sifax y su hijo Vermina, ante el Senado y el pueblo de Roma. Permaneció en Italia hasta que los enviados cartagineses recibieron la respuesta final a su solicitud de paz. Luego, se reunió con Escipión en África en los últimos meses del año 203 a. C.
En el año 202 a. C. se libró la batalla de Zama. Lelio fue fundamental para la victoria de Escipión. La caballería que dirigía Lelio atacó a las fuerzas cartaginesas por la espalda, causando muchas bajas. Lelio finalmente entró en el Senado al ser elegido cuestor, en gran parte gracias a la fama que había ganado junto a Escipión.
La carrera política de Cayo Lelio
En el año 197 a. C., Lelio fue elegido edil curul y en el 196 a. C. fue elegido pretor. Al año siguiente, fue nombrado gobernador y se le dio el control de Sicilia. La elección de Lelio para estos cargos se debió a la influencia de su antiguo comandante, Escipión.
Sin embargo, esta influencia no fue suficiente para que Lelio fuera elegido cónsul en el año 192 a. C. Finalmente, Lelio fue elegido cónsul en el año 190 a. C., junto con el hermano menor de Escipión, Lucio Cornelio Escipión Asiático. Lelio intentó sin éxito que el Senado lo nombrara para luchar contra el rey Antíoco el Grande. Sin embargo, el Senado eligió a Escipión Asiático para esa misión.
Por su parte, Lelio fue nombrado gobernador de la Galia Cisalpina. Durante su tiempo en el cargo, se dedicó a organizar el territorio de los antiguos boios. Las ciudades de Piacenza y Cremona fueron repobladas durante su gobierno.
Los últimos años de Cayo Lelio
Cayo Lelio tuvo un hijo con su esposa, de quien no se conoce el nombre. Este hijo, llamado Cayo Lelio Sapiens, fue elegido cónsul en el año 140 a. C.
Lelio, junto con otros dos cónsules, fue enviado como parte de una delegación para negociar con el rey de reino de Macedonia, Perseo de Macedonia (entre 174 y 173 a. C.). En el año 170 a. C., el Senado lo envió para investigar algunas acusaciones contra Cayo Casio Longino, cónsul del año 171 a. C., por parte de algunas tribus galas de los Grisones.
En el año 160 a. C., Lelio le dio mucha información de primera mano al historiador Polibio. La muerte de Lelio debió ocurrir por esta época, aunque no se sabe el año exacto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gaius Laelius Facts for Kids