Batalla de Cartago Nova (209 a. C.) para niños
Datos para niños Batalla de Cartago Nova |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Segunda guerra púnica | ||||
![]() Diagrama de la batalla.
|
||||
Fecha | 209 a. C. | |||
Lugar | Cartago Nova, península ibérica | |||
Coordenadas | 37°36′00″N 0°58′57″O / 37.6, -0.9825 | |||
Resultado | Victoria romana | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La batalla de Cartago Nova fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió en el año 209 a.C. Fue un ataque de los romanos a la ciudad de Cartago Nova (hoy Cartagena), que era la capital de los cartagineses en la península ibérica. Esta batalla fue parte de la segunda guerra púnica, un gran conflicto entre Cartago y Roma.
Contenido
La Batalla de Cartago Nova: Un Asalto Estratégico
Cartago Nova estaba ubicada en una península, lo que la hacía muy difícil de atacar. Por el este, un estrecho istmo la unía a tierra firme. Al norte, un gran lago la protegía, y un canal defendía el lado oeste. Al sur, la ciudad daba al mar Mediterráneo. Todas estas características naturales la convertían en una fortaleza muy segura.
Preparativos Romanos: El Plan de Escipión
Escipión el Africano llegó a Hispania en el año 210 a.C. Pasó el invierno organizando a su ejército en lo que hoy conocemos como Tarragona. Se calcula que tenía unos 28.000 soldados de infantería, 3.000 jinetes y 35 barcos. Su plan era atacar Cartago Nova por sorpresa.
Los cartagineses tenían tres generales en la península: Asdrúbal Barca, Magón Barca y Asdrúbal Giscón. Sin embargo, no se llevaban muy bien y sus ejércitos estaban lejos unos de otros. Asdrúbal estaba en el centro, Magón cerca de Gibraltar y Giscón en la desembocadura del río Tajo. Todos estaban a más de diez días de distancia de Cartago Nova.
Escipión confió el mando de la flota a su amigo Cayo Lelio. Él mismo dirigió las fuerzas de tierra y avanzó rápidamente hacia el sur con la mayor parte de su ejército.
La Rápida Marcha Hacia Cartago Nova
Hay algunas preguntas sobre cómo el ejército de Escipión se movió tan rápido desde Tarraco hasta Cartago Nova. Se dice que tardaron solo siete días en recorrer unos 450 kilómetros. Esto es muy rápido, incluso para un ejército moderno.
Los historiadores creen que los romanos pudieron haber cargado sus suministros en los barcos para no tener que llevarlos con animales lentos. Otra idea es que algunos soldados a caballo se adelantaban para empezar a montar el campamento antes de que llegara el resto del ejército. También se piensa que pudieron marchar algunas horas durante la noche, aprovechando la luna llena.
¿Por Qué los Cartagineses No Reaccionaron?
La marcha de Escipión ocurrió en territorio que se suponía estaba bajo control cartaginés. Sin embargo, ninguno de los tres ejércitos cartagineses salió a su encuentro. Esto es extraño, ya que Cartago Nova era una ciudad muy importante.
Una teoría es que el control cartaginés en esa zona era débil, por lo que no se enteraron a tiempo de los movimientos romanos. Otra idea es que confiaban en que Cartago Nova podría resistir un ataque el tiempo suficiente hasta que llegaran los refuerzos. No esperaban que la ciudad cayera tan rápido.
También es posible que el historiador Polibio no se refiriera a siete días desde Tarraco, sino desde un punto más cercano a Cartago Nova.
El Asalto a la Ciudad
Escipión instaló su campamento en el istmo, cortando la conexión de la ciudad con tierra firme. La flota romana, dirigida por Cayo Lelio, bloqueó el acceso por mar. Así, Cartago Nova quedó completamente aislada.
Después de rechazar un intento de los defensores de la ciudad de salir, Escipión ordenó un ataque combinado. Su infantería atacó desde el istmo y la flota desde el sur.
Este primer ataque no logró romper las murallas. Pero Escipión ordenó un segundo ataque el mismo día. Esta vez, envió un grupo de soldados para que se infiltraran por el norte, bordeando la laguna junto a la muralla. Tuvieron suerte porque la marea estaba baja y la laguna no era muy profunda. Este grupo logró escalar la muralla norte, llegar a las puertas de la ciudad y abrirlas.
Así, las tropas romanas entraron en Cartago Nova. Se les ordenó avanzar con fuerza hasta que la resistencia enemiga terminara. Al mismo tiempo, las fuerzas navales lograron entrar por el sur. En poco tiempo, toda la ciudad fue tomada. Poco después, Magón, quien se había refugiado en la ciudadela con los últimos defensores, se rindió.
Consecuencias de la Victoria Romana

Al capturar Cartago Nova, los romanos obtuvieron muchos beneficios. Se hicieron con todos los suministros militares, los artesanos y los rehenes de las tribus aliadas de los cartagineses que estaban en la ciudad. Además, tomaron el control de toda la costa este de la península y de las importantes minas de plata de la zona.
Durante la toma de la ciudad, ocurrió un famoso episodio conocido como la clemencia de Escipión. Unos soldados romanos le presentaron a Escipión una princesa ibera como parte del botín. El prometido de la princesa, un líder celtíbero llamado Alucio, apareció con un rescate para liberarla. Al ver lo enamorados que estaban, Escipión sintió compasión y decidió devolver a la princesa, entregando el rescate como dote para su boda.
Para recordar esta importante batalla, en Cartagena se celebran desde 1990 las fiestas de Carthagineses y Romanos.
Después de esta victoria, Escipión comenzó a reunir un gran ejército de entre 35.000 y 40.000 romanos, más 10.000 o 15.000 aliados hispanos. Su objetivo era derrotar a Asdrúbal Barca. Poco después, en la Batalla de Baecula, un ejército cartaginés fue vencido. Más tarde, Asdrúbal intentó llegar a Italia, pero fue derrotado y murió en la Batalla del Metauro. Finalmente, Escipión derrotó a los ejércitos cartagineses restantes de Asdrúbal Giscón y Magón Barca en la Batalla de Ilipa.
Véase también
En inglés: Battle of New Carthage Facts for Kids