robot de la enciclopedia para niños

Publio Cornelio Escipión (cónsul 218 a. C.) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Publio Cornelio Escipión

Cónsul
-en el año 218 a. C.
Junto con Tiberio Sempronio Longo

Información personal
Nombre en latín P. Cornelius L.f.L.n. Scipio
Nacimiento c. 255 a. C.
Fallecimiento 211 a. C.
Hispania (Antigua Roma) o península ibérica (España)
Causa de muerte Muerto en acción
Familia
Familia Cornelios Escipiones
Padre Lucio Cornelio Escipión
Cónyuge Pomponia
Hijos

Publio Cornelio Escipión (aproximadamente 255 a. C. – 211 a. C.) fue un importante líder militar y político de la Antigua Roma. Perteneció a una familia muy conocida, la gens Cornelia. Fue hijo de Lucio Cornelio Escipión y padre de Escipión el Africano, uno de los generales más famosos de Roma.

Publio Cornelio Escipión jugó un papel clave en la segunda guerra púnica. Esta fue una gran guerra entre Roma y Cartago, una poderosa ciudad del norte de África. Él y su hermano, Cneo Cornelio Escipión Calvo, lideraron las primeras acciones militares de Roma en Hispania (la actual España y Portugal).

La Segunda Guerra Púnica: ¿Qué fue?

La segunda guerra púnica (218-201 a. C.) fue el segundo gran conflicto entre la República romana y Cartago. El general cartaginés Aníbal Barca fue una figura central de esta guerra. Aníbal sorprendió a Roma al cruzar los Pirineos y los Alpes con su ejército y elefantes. Su objetivo era atacar a Roma en su propio territorio.

El papel de Publio Cornelio Escipión en Italia

¿Cómo comenzó su participación en la guerra?

En el año 218 a. C., Publio Cornelio Escipión fue elegido cónsul de Roma. Un cónsul era uno de los dos líderes más importantes de la República romana. Su compañero fue Tiberio Sempronio Longo. A Escipión se le asignó la tarea de ir a Hispania.

Salió con su ejército desde Pisa (en Italia) hacia Massilia (en la actual Francia). Al llegar, descubrió que Aníbal ya había cruzado los Pirineos y se dirigía hacia el río Ródano. Escipión pensó que tenía tiempo para detenerlo.

El avance de Aníbal y la estrategia de Escipión

Aníbal se movió muy rápido y cruzó el Ródano antes de que Escipión pudiera alcanzarlo. Cuando Escipión llegó, Aníbal ya estaba avanzando hacia el interior de la Galia. Escipión decidió regresar a Italia para esperar a Aníbal allí.

Tomó una decisión muy importante: envió la mayor parte de su ejército a Hispania bajo el mando de su hermano, Cneo Cornelio Escipión Calvo. Esta decisión fue crucial. Si Cartago hubiera mantenido el control total de Hispania, habrían podido enviar muchos más refuerzos a Aníbal en Italia. Esto podría haber cambiado el curso de la guerra.

Batallas en Italia: Ticino y Trebia

Una vez en Italia, Escipión tomó el mando de otro ejército romano. Se apresuró a encontrarse con Aníbal antes de que este pudiera conseguir más aliados en la Galia Cisalpina (una región del norte de Italia).

Cerca del río Tesino, la caballería de Escipión se encontró con la de Aníbal. En esta batalla, conocida como la batalla del Ticino, los romanos fueron derrotados. El propio Escipión resultó herido. Se dice que su joven hijo, Publio (quien más tarde sería conocido como Escipión el Africano), lo salvó.

Escipión se retiró y se refugió en la ciudad de Piacenza. Aníbal lo siguió y le ofreció otra batalla. Escipión, aún herido, decidió esperar a su compañero cónsul, Sempronio Longo, quien venía desde Sicilia.

Cuando Sempronio llegó, Escipión estaba acampado cerca del río Trebia. Como Escipión seguía herido, Sempronio tomó el mando. A pesar de los consejos de Escipión, Sempronio decidió atacar a Aníbal. La batalla del Trebia fue una gran derrota para los romanos, que tuvieron que refugiarse de nuevo en Piacenza.

Las campañas de Escipión en Hispania

La llegada a Hispania y primeras victorias

Al año siguiente, en 217 a. C., Escipión fue nombrado procónsul (un tipo de gobernador militar). Cruzó a Hispania con una flota y ocho mil soldados. Él y su hermano Cneo permanecieron en Hispania hasta su muerte en 211 a. C. Sus campañas allí fueron muy importantes, aunque los detalles a veces son confusos en los registros históricos.

Cuando Publio llegó a Hispania, su hermano Cneo ya había establecido una base sólida. Muchos líderes locales de la costa se unieron a los romanos. Preferían la amabilidad de los Escipiones a la dureza de los comandantes cartagineses.

Cneo logró una victoria importante cerca de la ciudad de Scissis (o Cissa). Capturó al general cartaginés Hannón. Esto le dio a Roma el control de casi todo el norte de Hispania, desde los Pirineos hasta el río Ebro.

Dominio del mar y alianzas

En 217 a. C., Cneo derrotó a la flota cartaginesa en la desembocadura del río Ebro. Esto le dio a Roma el control del mar. Poco después, Publio llegó y los dos hermanos avanzaron hacia Sagunto. Allí, Aníbal tenía a los rehenes de varias tribus hispanas.

Gracias a la ayuda de un hispano llamado Abelox, los Escipiones devolvieron los rehenes a sus pueblos. Esto les ganó el apoyo de muchas tribus hispanas. Durante los años siguientes, los Escipiones lograron varias victorias importantes contra los cartagineses en Hispania.

El final de los Escipiones en Hispania

En 212 o 211 a. C., los Escipiones se sintieron lo suficientemente fuertes como para intentar expulsar a los cartagineses de Hispania. Dividieron sus fuerzas. Publio atacaría a Magón Barca y Asdrúbal Giscón. Cneo atacaría a Asdrúbal Barca, el hermano de Aníbal, que había regresado de África.

Sin embargo, la estrategia no salió como esperaban. Publio fue derrotado y perdió la vida junto con la mayor parte de su ejército. Magón y Asdrúbal Giscón se unieron a Asdrúbal Barca.

Mientras tanto, Cneo se vio debilitado por la deserción de 20.000 guerreros celtíberos que se unieron a los cartagineses. Rodeado por las fuerzas unidas de los tres generales cartagineses, su campamento fue tomado. Cneo también falleció en la batalla del Betis Superior, veintinueve días después de su hermano. Los restos de su ejército fueron reunidos por Lucio Marcio Séptimo.

La muerte de los hermanos Escipión fue un duro golpe para Roma, pero su legado en Hispania fue fundamental para el futuro de la guerra.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Publius Cornelius Scipio (consul 218 BC) Facts for Kids

  • Cornelios Escipiones
  • Anexo:Cónsules de la República romana
kids search engine
Publio Cornelio Escipión (cónsul 218 a. C.) para Niños. Enciclopedia Kiddle.