robot de la enciclopedia para niños

Catedral metropolitana de Guadalajara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral Basílica de la Asunción de María Santísima
Monumento histórico
(I-14-00338)
Catedral metropolitana de Guadalajara 01.jpg
Vista de la fachada.
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Flag of Jalisco.svg Jalisco
Localidad Flag of Guadalajara, MX.svg Guadalajara
Dirección Paseo Alcalde 10 44100
Coordenadas 20°40′37″N 103°20′49″O / 20.67697, -103.347
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Arquidiócesis Guadalajara
Propietario Gobierno federal
Orden Clero secular
Acceso Abierto
Uso Iglesia
Estatus Basílica catedral
Advocación Asunción de María Santísima
Patrono Nuestra Señora de Zapopan
Dedicación 17 de febrero de 1618
Declaración 21 de diciembre de 1938, título litúrgico de basílica menor
Arzobispo Francisco Robles Ortega
Historia del edificio
Fundación 1561
Fundador Pedro de Ayala
Primera piedra 31 de julio de 1561
Construcción 1571-1618
Arquitecto Martín Casillas
José Gutiérrez
Manuel Gómez Ibarra
Datos arquitectónicos
Tipo Planta basilical
Estilo Renacentista y neogótico
Superficie 5660 m²
Orientación Oriente-poniente
Materiales Adobe, cantera, tezontle
Nave principal 3
Torres 2 (65.91 y 65.55 m de altura)
Campanas 20
Longitud Total: 77.80 m
Anchura Total: 72.75 m
Altura Máxima: 65.91 m
Sitio web oficial

La Catedral Metropolitana de Guadalajara, también conocida como Catedral Basílica de la Asunción de María Santísima, es un edificio muy importante en Guadalajara, México. Es la iglesia principal de la Arquidiócesis de Guadalajara y un lugar clave para la Iglesia católica en el país.

Este impresionante edificio es la sede del arzobispo de Guadalajara y está dedicada a la Asunción de María. En 1938, el papa Pío XI le dio el título especial de basílica menor.

La catedral se encuentra en el Paseo Alcalde, en el centro histórico de Guadalajara. Está rodeada por varias plazas importantes como la Plaza de Armas, la Plaza Guadalajara, la Plaza de la Liberación y la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. Debido a su gran valor, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) la declaró monumento histórico en 1943.

Historia de la Catedral de Guadalajara

La historia de la Catedral de Guadalajara es muy interesante y llena de cambios. Antes de la catedral actual, existió otra iglesia llamada San Miguel, que fue la primera catedral de la ciudad.

¿Cómo se construyó la primera catedral?

La primera catedral, la Iglesia de San Miguel, se construyó donde hoy está el templo de Santa María de Gracia. Era un edificio sencillo hecho de adobe. Esta iglesia estaba junto a la primera plaza principal de Guadalajara, que ahora se conoce como la Plaza Fundadores. Lamentablemente, un incendio en 1574 dañó mucho esta primera iglesia.

El inicio de la catedral actual

Después del incendio, el centro de Guadalajara se movió a una nueva plaza principal, donde se decidió construir la catedral que conocemos hoy. El rey Felipe II de España autorizó su construcción en 1561, y el costo sería pagado por el gobierno. El 31 de julio de 1561, Pedro de Ayala, quien era el segundo obispo de Nueva Galicia, colocó y bendijo la primera piedra. Sin embargo, la construcción no empezó hasta 1571 y fue terminada y dedicada en 1618.

Cambios y reconstrucciones por terremotos

A lo largo de los años, la catedral ha sufrido varios cambios. En el siglo XIX, el arquitecto José Gutiérrez cambió los retablos (decoraciones detrás del altar) de estilo barroco por otros de estilo neoclásico.

En 1818, un fuerte terremoto causó que las torres y la cúpula de la catedral se cayeran. Se construyeron nuevas, pero otro terremoto en 1849 las derrumbó de nuevo. El obispo Aranda encargó al arquitecto Manuel Gómez Ibarra la construcción de las torres actuales. Se dice que Gómez Ibarra se inspiró en las figuras de campanarios piramidales que vio en un plato de pitayas. Para que las nuevas torres fueran más ligeras y resistieran los sismos, usó piedra pómez. La construcción de estas torres duró de 1851 a 1854.

Modificaciones y restauraciones recientes

En 1915, se quitó el atrio (un patio delantero) con su reja de hierro forjado para hacer más grande la avenida Alcalde. En 1938, el papa Pío XII le dio el título de basílica menor.

Entre 1988 y 1993, se hicieron importantes trabajos de restauración, incluyendo las torres. También se quitó el antiguo altar mayor de mármol de Carrara.

Hoy en día, la catedral sigue siendo un edificio delicado. Ha sido afectada por varios terremotos, como los de 1932, 1957, 1979, 1985, 1995 y 2003. La torre norte está un poco inclinada y la cúpula ha sufrido daños. Las vibraciones de los vehículos que pasan por un túnel cercano también afectan la estructura.

Diseño y Estructura de la Catedral

La Catedral de Guadalajara tiene un diseño impresionante y muchas partes interesantes que la hacen única.

¿Cómo es la planta de la catedral?

El edificio principal tiene una planta basilical con tres naves (pasillos largos). Mide 72.75 metros de ancho y 77.80 metros de largo, cubriendo una superficie de unos 5660 metros cuadrados. La nave central tiene bóvedas especiales y su presbiterio (la parte cerca del altar) termina en una cúpula. Las naves laterales tienen bóvedas de crucería.

Detalles del interior

Archivo:Catedral de Guadalajara-interior - panoramio
Vista de la nave central.

En la nave central, el altar mayor es de mármol blanco y plata. El coro de los canónigos, que son los sacerdotes que cantan, tiene 52 asientos de madera tallados por artesanos de Nayarit. Este coro fue inaugurado en 1832. Los hermosos vitrales de colores que adornan la catedral fueron traídos de Francia.

Sobre la puerta principal, hay un gran órgano de estilo neogótico hecho en Bélgica en 1893. Es el segundo órgano más grande de México.

Las criptas de la catedral

Debajo de la catedral hay varias criptas, que son espacios subterráneos. Una de ellas es la de los arzobispos de Guadalajara, donde están enterrados obispos desde el siglo XVI. Aquí se pueden ver los cimientos de la catedral y los ataúdes de importantes figuras religiosas.

En otra cripta se encuentran los restos de 23 personas que fueron reconocidas por su fe durante un conflicto histórico en México. El corazón de un obispo muy conocido, Juan Cruz Ruiz de Cabañas, fundador del Hospicio Cabañas, también se encuentra en una de estas criptas.

Cripta arzobispal.  
Cripta con mártires.  

Capillas y altares de la nave norte

Al inicio de la nave norte, bajo la torre, está la capilla del Señor de las Aguas. En esta nave hay cinco altares dedicados a:

Altar de la Virgen de la Rosa.  
Altar de los arcángeles.  
Altar de San José.  
Altar de San Clemente.  
Reliquia de Santa Inocencia.  

Capillas y altares de la nave sur

Al inicio de la nave sur, bajo la torre, se encuentra la capilla de Nuestra Señora de la Soledad. En el centro de esta nave está la capilla de la Inmaculada Concepción, donde se encuentra la tumba del obispo Francisco Orozco y Jiménez.

En esta nave hay cuatro altares dedicados a:

Al final de la nave sur está la sacristía de la catedral. Aquí se pueden admirar dos importantes obras de arte: La Iglesia Militante y Triunfante del pintor Cristóbal de Villalpando y La Purísima Concepción del pintor español Bartolomé Esteban Murillo.

Altar de San Pedro.  
Altar del Sagrado Corazón de Jesús.  
Capilla de Inmaculada Concepción.  
Altar de San Juan Nepomuceno.  
Altar a la Virgen de Zapopan.  

Edificios cercanos a la catedral

Archivo:CatedraldeGuadalajara
En primer plano el palacio arzobispal y contiguo al lado izquierdo el Sagrario Metropolitano.

La Catedral de Guadalajara forma un conjunto arquitectónico con otros edificios importantes. Estos incluyen el palacio arzobispal, que está en la esquina de las calles Morelos y Liceo, y la parroquia del Sagrario Metropolitano, ubicada en la esquina del Paseo Alcalde y Morelos. Ambos edificios se construyeron después de la catedral.

La Catedral en la Actualidad

La Catedral de Guadalajara sigue siendo un lugar muy activo y visitado.

Horarios y servicios

Archivo:Catedral de Gdl
Fachada de la catedral con su iluminación nocturna.

La catedral está abierta todos los días, de lunes a domingo, de 7:00 a 19:30 horas. Se celebran misas varias veces al día, tanto entre semana como los domingos, para que los visitantes puedan asistir.

Museo de Arte Sacro

Dentro de la catedral, solía haber un Museo de Arte Sacro. Este museo exhibía una gran colección de objetos religiosos, como imágenes, vestimentas y pinturas antiguas. Fue inaugurado en 2012, pero tuvo que cerrar permanentemente debido a la pandemia de COVID-19.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guadalajara Cathedral Facts for Kids

kids search engine
Catedral metropolitana de Guadalajara para Niños. Enciclopedia Kiddle.