Basílica de San Felipe Neri para niños
Datos para niños Basílica de San Felipe Neri |
||
---|---|---|
Oratorio de San Felipe Neri | ||
Monumento histórico (I-14-00572) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | San Felipe 544 44100 | |
Coordenadas | 20°40′47″N 103°21°04″O / 20.67971, -103.35116 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Arquidiócesis | Guadalajara | |
Propietario | Gobierno federal | |
Orden | Congregación del Oratorio de San Felipe Neri | |
Acceso | Abierto | |
Uso | Templo religioso | |
Estatus | Basílica menor | |
Advocación | Felipe Neri | |
Patrono | Asunción de María | |
Declaración | 21 de abril de 1804, título litúrgico de basílica menor | |
Historia del edificio | ||
Primera piedra | 1752 | |
Construcción | 1752-1802 | |
Arquitecto | Pedro José Ciprés | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Planta de cruz latina | |
Estilo | Barroco novohispano | |
Materiales | Piedra, adobe | |
Nave principal | 1 | |
Cúpula | 1 | |
Torres | 1 | |
Campanarios | 1 | |
La Basílica de San Felipe Neri es un edificio religioso muy importante en la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco, México. Su construcción comenzó en 1752 y terminó en 1802. Fue diseñada con un estilo barroco por el arquitecto Pedro José Ciprés.
Este templo es considerado un monumento histórico. Esto significa que es muy valioso y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo protege para que se conserve. En 1804, el papa Pío VII le dio el título especial de basílica menor. Hoy en día, forma parte de la Parroquia del Sagrario Metropolitano de la Arquidiócesis de Guadalajara.
Contenido
Historia de la Basílica de San Felipe Neri
El origen de este lugar se remonta a cuando la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri necesitaba un sitio fijo. Esta congregación había llegado a Guadalajara en 1679. Al principio, compartían un espacio con otros religiosos en el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad.
En 1751, el rey Fernando VI de España aprobó que los oratorianos se mudaran a la plaza de la Palma. La construcción del oratorio, que es como se le llamaba entonces, empezó en 1752 y finalizó en 1802. El arquitecto Pedro José Ciprés estuvo a cargo de todo el trabajo.
Los oratorianos estuvieron en este lugar hasta 1858. Después, el edificio pasó a manos de las Hermanas de la Caridad. En 1904, la Compañía de Jesús compró el oratorio. Ellos reconstruyeron el antiguo claustro, que ahora es la Preparatoria de Jalisco.
Celebraciones y tradiciones
Cada año, del 1 al 15 de agosto, se celebra una gran fiesta en honor a la Asunción de María. El último día de esta celebración, se cantan "las mañanitas". También se realizan las primeras comuniones y se organiza una kermés con música en vivo.
La Basílica de San Felipe Neri es muy conocida por ser parte de una tradición de Semana Santa. Durante esta semana, muchas personas visitan siete templos importantes de Guadalajara. Además de esta basílica, se incluyen la catedral, el templo de la Merced, el templo de Santa Mónica, el templo de las Capuchinas, el templo de Jesús María y el templo de Santa Teresa de Jesús.
Arquitectura de la Basílica
El diseño del templo tiene forma de planta de cruz latina. Esto significa que su planta (vista desde arriba) se parece a una cruz.
En la parte de enfrente, tiene un atrio con una reja. Sobre un tambor (una base circular), se levanta una cúpula. También cuenta con una capilla anexa y una sacristía (un cuarto donde se guardan objetos religiosos) detrás del ábside (la parte trasera del altar).
Su fachada es muy hermosa, con un estilo llamado plateresco. Parece un gran retablo (una obra de arte detrás del altar) lleno de detalles. Tiene escudos, molduras, decoraciones e imágenes de santos como Felipe Neri y Francisco de Asís. Las pilastras (columnas pegadas a la pared) tienen adornos en su parte inferior.
El frontispicio (la parte principal de la fachada) tiene una cornisa (un adorno que sobresale) con la imagen de la Virgen. Esta imagen está sobre un pedestal de cantera rosa y está protegida por arcángeles. La torre campanario es muy llamativa y tiene muchos símbolos.
Por dentro, el templo tiene un estilo neoclásico. En su interior, se pueden admirar 14 pinturas al óleo creadas por el famoso artista Miguel Cabrera.
Galería de imágenes
Véase también
- Guadalajara (México)
- Anexo:Monumentos de Guadalajara (Jalisco)