Catacamas para niños
Datos para niños Catacamas |
||
---|---|---|
Municipio|Ciudad | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Catacamas en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°50′54″N 85°53′37″O / 14.848352777778, -85.893563888889 | |
Entidad | Municipio|Ciudad | |
• País | Honduras | |
• Departamento | Olancho | |
Alcalde | Marco Ramiro Lobo | |
Subdivisiones | 15 aldeas y 557 caseríos | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1898 | |
Superficie | Puesto 1.º | |
• Total | 7,264 km² | |
Altitud | ||
• Media | 450 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 133 896 hab. | |
• Densidad | 18,43 hab./km² | |
• Urbana | 59 992 hab. | |
Gentilicio | Catacamense. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 16201 | |
Sitio web oficial | ||
Catacamas es un municipio que se encuentra en el departamento de Olancho, en Honduras.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Catacamas?
- ¿Dónde se ubica Catacamas?
- Lugares interesantes para visitar en Catacamas
- Historia de Catacamas
- Población de Catacamas
- Educación en Catacamas
- Salud en Catacamas
- Deportes en Catacamas
- Economía de Catacamas
- Turismo y gastronomía en Catacamas
- Infraestructura en Catacamas
- ¿Cómo se divide Catacamas?
- Véase también
¿Qué significa el nombre Catacamas?
El nombre de Catacamas viene de Atlakamani, que era una diosa azteca relacionada con el agua.
¿Dónde se ubica Catacamas?
Catacamas se encuentra en el hermoso Valle del Guayape. Es el municipio más grande de Honduras, al igual que Olancho es el departamento más grande.
La ciudad de Catacamas está ubicada a 450 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a unos 210 kilómetros de Tegucigalpa, la capital de Honduras.
Límites geográficos de Catacamas
Catacamas tiene límites con varios municipios y un país vecino:
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de Gualaco, Olancho |
Municipio de San Esteban, Olancho | |
Municipio de Dulce Nombre del Culmí, Olancho | |
Sur | Municipio de Patuca, Olancho |
Municipio de Trojes, El Paraíso | |
Este | Municipio de Dulce Nombre de Culmí, Olancho |
República de Nicaragua | |
Oeste | Municipio de Santa María del Real, Olancho |
Municipio de San Francisco de Becerra, Olancho | |
Municipio de Juticalpa, Olancho |
Catacamas tiene una extensión de 7,173.89 km².
Lugares interesantes para visitar en Catacamas
Catacamas es un lugar con mucha naturaleza y sitios históricos.
Naturaleza y paisajes
Al norte de la ciudad se encuentra la Montaña Piedra Blanca, que forma parte del Parque nacional de la Sierra de Agalta. Aquí puedes encontrar muchos tipos de plantas, como pinos y orquídeas, y animales como felinos y quetzales. Al oeste está la montaña del Bálsamo.
Desde el “Cerro de la Cruz” y la Colina “El Cuartel” se pueden ver las mejores vistas de la ciudad. También se puede ver el Parque Polideportivo y Cultural “Ramón Díaz López”.
Sitios históricos y culturales
A 5 kilómetros al este, están las famosas Cuevas de Talgua. Fueron descubiertas en 1994. Allí se encontraron restos de esqueletos de indígenas Pech de hace tres mil años, conocidos como las “Calaveras Luminosas”.
El Río Guayape pasa a unos 6 km al sur. Este río es famoso por el oro que se ha encontrado en su lecho. Todavía hoy, algunas personas buscan oro allí para vivir.
Catacamas tiene una bonita iglesia colonial dedicada a San Francisco de Asís. El edificio de la Alcaldía conserva su estilo original, que es muy típico de las zonas rurales de Honduras.
También hay dos plazas bonitas y una gran cruz en lo alto de un cerro cerca de la ciudad. Desde allí, se tiene una vista impresionante de Catacamas y del valle del Río Guayape. Para subir a la cruz, hay más de 600 escalones, así que es un buen ejercicio.
Catacamas es la entrada a lugares importantes como el Parque nacional de la Sierra de Agalta, la Reserva de la biosfera de Río Plátano (a través de Dulce Nombre de Culmí) y el Parque nacional Patuca.
Historia de Catacamas
Catacamas es conocida como la “Ciudad Florida”. Cuando los españoles llegaron, esta tierra ya estaba habitada por pueblos indígenas. En 1539, ya se le conocía como San Cristóbal de Catacamas.
No se sabe la fecha exacta de su fundación, pero en 1770 ya tenía sus tierras organizadas. En 1791, se le llamó San Francisco Catacamas. En 1838, Catacamas fue reconocido oficialmente como municipio. El 24 de enero de 1898, Catacamas recibió el título de ciudad. Esto ocurrió durante la presidencia del Doctor Policarpo Bonilla.
Alcaldes de Catacamas
Catacamas ha tenido muchos alcaldes a lo largo de su historia. Aquí te mostramos algunos de ellos:

N | Alcalde | Año de entrada | Año de Salida |
---|---|---|---|
1 | Marcio Jiménez | 1768 | ? |
2 | Nicolás Hernández | ? | ? |
3 | Toribio Sánchez | 1838 | ? |
* | Alcaldes de 1911-1982 | ||
4 | Tomás Cálix Martínez | 1911 | 1912 |
5 | José María Romero | 1912 | 1913 |
6 | Octavio Lara | 1913 | 1914 |
7 | Víctor Rodríguez | 1914 | 1915 |
8 | Miguel Muñoz | 1915 | 1916 |
9 | Rafael Moya | 1916 1922 1929 |
1917 1924 1930 |
10 | Félix Manuel Reyes | 1917 | 1918 |
11 | José Ángel Hernández | 1918 1920 |
1919 1922 |
12 | Gregorio Antonio Lobo | 1919 1925 1928 1931 |
1920 1926 1929 1932 |
13 | Romualdo Irías Cálix | 1924 | 1924 |
14 | Francisco Navarro Irías | 1924 | 1925 |
15 | Teófilo Rodríguez | 1927 | 1928 |
16 | Pablo Alemán | 1930 1932 |
1931 1933 |
17 | Agustín Figueroa | 1933 | 1934 |
18 | Estanislao Moya | 1934 | 1935 |
19 | Mariano Mercodal Rosales | 1935 | 1936 |
20 | Carlos Lobo López | 1936 1939 |
1937 1940 |
21 | Tomás Cálix Lara | 1937 1940 |
1938 1941 |
22 | Fausto Lara Cálix | 1938 | 1939 |
23 | Alberto Díaz Osorio | 1941 1944 1946 1950 1953 |
1943 1945 1947 1951 1954 |
24 | Juan Sindair Rosales | 1945 | 1946 |
25 | Francisco Alemán Ávila | 1947 | 1948 |
26 | Ernesto Hernández Lobo | 1948 1965 |
1949 1968 |
27 | Gregorio Lobo Cálix | 1949 | 1950 |
28 | Rodolfo Mendoza | 1951 | 1952 |
29 | Ramón Lobo Cálix | 1952 | 1953 |
30 | Rodolfo Mercadal Lara | 1954 | 1955 |
31 | Armando Valdez Zabala | 1955 | 1956 |
32 | Pompilio López Echeverría | 1956 | 1957 |
33 | Antonio Palacios Cruz | 1957 | 1958 |
34 | Juan Villeda | 1958 | 1960 |
35 | Rodolfo Mercadal Lara | 1960 | 1962 |
36 | Humberto López Cálix | 1962 | 1965 |
37 | Humberto Palacios Lobo | 1968 | 1971 |
38 | Carlos Lobo Escobar | 1971 | 1976 |
39 | Pablo Alemán Acosta | 1976 | 1978 |
40 | Mario Salvador Rivera | 1978 | 1980 |
41 | Regulo Pastor Erazo | 1980 | 1982 |
* | Constitución de 1982 | ||
42 | Ramón Valderramos E. | 1982 | 1984 |
43 | José A. Cabrera | 1984 | 1986 |
44 | Luis Alberto Cruz | 1986 | 1989 |
45 | Moisés Alemán Gómez | 1989 | 1990 |
46 | Antonio Salgado | 1990 | 1994 |
47 | Ramón Enrique Díaz | 1994 | 1998 |
48 | Alejandro Fredy Salgado | 1998 | 2002 |
49 | Tulio Alberto Moya | 2002 | 2002 |
50 | Ramón Cálix Urtecho | 2002 | 2006 |
51 | Gustavo Rosa Barahona | 2006 | 2010 |
52 | Lincoln Alejandro Figueroa | 2010 | 2022 |
53 | Marco Ramiro Lobo | 2022 | 2026 |
Población de Catacamas
El municipio de Catacamas es el más grande de Honduras, con 7,264 km². La ciudad de Catacamas tiene una población de 133,896 habitantes (datos de 2020). Es la ciudad más importante y desarrollada del departamento de Olancho, aunque no es su capital. Catacamas ocupa una cuarta parte del departamento de Olancho.
Educación en Catacamas
Catacamas cuenta con varias instituciones educativas:
- Educación Superior:
- Universidad Nacional de Agricultura (UNAG)
- Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio (UCENM)
- Universidad Cristiana de Honduras (UCRISH)
- Educación Media: Instituto Técnico "18 de Noviembre", Instituto Privado Evangélico, Instituto Privado de Oriente, Instituto El Sembrador HOREB, Instituto "Miguel Rafael Madrid", Instituto Bilingüe "CAB", Instituto Tecnológico Catacamas, Centro Educativo Cristiano Católico "San Francisco de Asís".
- Educación Primaria: Centro de Educación Básica "Policarpo Melara", Escuela Urbana Mixta Profesor "Pedro Nufio", Escuela Evangélica Emmanuel, Escuela Urbana Mixta "Concepción Amador", Escuela Urbana Mixta "Felicita Navarro", Huios Bilingual Christian School, Centro de Aprendizaje Bilingüe "CAB", Vida Abundante Christian School, Escuela y Jardín Adventista Maranatha, entre otros.
Salud en Catacamas
La ciudad de Catacamas tiene un hospital público que atiende emergencias y maternidad. También cuenta con el hospital público "Hermano Pedro", que es de la iglesia católica.
Deportes en Catacamas
Las autoridades de Catacamas están construyendo un área deportiva grande. Tendrá una cancha de fútbol, una piscina, gimnasios y otros edificios deportivos. Se llamará "Área Olímpica Froylan Turcios". También se construirá un "Polideportivo Ramón Díaz López". Además, en la plaza frente a la Parroquia de San Francisco de Asís, hay una cancha para baloncesto, fútbol y voleibol.
Fútbol en Catacamas
En Catacamas se encuentra el Estadio Municipal Rubén Guifarro. Tiene espacio para más de 5,000 aficionados. Es el estadio del equipo de fútbol Atlético Catacamas.
Aeromodelismo en Catacamas
El Aeródromo El Aguacate es la sede principal del aeromodelismo. Existe un club llamado "Club de Aeromodelismo de Olancho Tucanes de Agalta". Este club organiza un evento anual llamado TUCANES DE AGALTA. Su objetivo es promover el deporte y ayudar a tres centros de asistencia social:
- Hogar de Ancianos San Francisco de Asís
- Centro Cristiano de Rehabilitación Compartiendo Juntos
- Comedor Infantil del Barrio La Trinidad.
En este evento participan:
- Federación Hondureña de Aeronáutica
- Club de Aeromodelismo de Tegucigalpa
- Club de Paracaidismo H-Altura Xtrema
- Escuela de Aviación Alas Aviation
El evento incluye demostraciones de vuelos de aeromodelos, exhibiciones y saltos de paracaidismo. El club practica todos los domingos en el Aeródromo El Aguacate.
Economía de Catacamas
Catacamas es un municipio importante en la producción de lácteos, carnes y granos básicos. El sector de servicios y comercio aporta el 45% del valor total de la producción.
Sin embargo, las áreas rurales productivas siguen siendo muy importantes. La ganadería es el sector más fuerte, generando más de 1900 millones de Lempiras al año. Los productos agrícolas principales son el frijol, el maíz, el café y la yuca. La industria local produce lácteos, arena, bloques, ropa y pan.
En los últimos años, otros sectores de la economía de Catacamas han crecido:
- El sector de la construcción ha mejorado con nuevos proyectos de viviendas. Muchas casas y terrenos son comprados por personas de Catacamas que viven fuera o por sus familias.
- El turismo también está creciendo. Con apoyo de la Cooperación Alemana, se está trabajando para fortalecer este sector. Se están diseñando rutas turísticas y capacitando a guías, restaurantes y hoteles.
- Varias fincas de café de la región están obteniendo el Rainforest Alliance Certificate. Este certificado es para café producido de manera sostenible. Ayuda a obtener mejores precios y a cuidar la naturaleza.
Turismo y gastronomía en Catacamas
Gastronomía local
Catacamas es famosa por sus productos lácteos, como quesos, mantequilla crema y mantequilla de vejiga. También por sus platos típicos, como:
- El tapado olanchano
- La sopa de arroz de maíz
- La cazuela
- Los tradicionales nacatamales
- El vino de coyol, que solo se extrae en Semana Santa.
Durante la Semana Santa, es común preparar comidas con pescado, como pescado frito, sopa de pescado o pescado enhuevado.
Las deliciosas rosquillas, hechas por artesanos locales, también son muy conocidas. Para Navidad, es tradición preparar pastelitos navideños, hechos con masa y carne, espolvoreados con azúcar.
Infraestructura en Catacamas
Catacamas ha mejorado mucho en los últimos años. Muchas de sus calles principales y avenidas en la ciudad están pavimentadas. También hay centros comerciales que buscan mejorar la vida de los habitantes.
En las zonas rurales, las carreteras también han sido pavimentadas. Esto facilita el transporte de productos para los agricultores. Un ejemplo es la carretera entre Catacamas y Dulce Nombre de Culmí.
Carreteras y aeropuerto
Hay una carretera asfaltada que conecta Catacamas con la capital, Tegucigalpa (210 km). También hay conexión con San Pedro Sula (545 km) y la Costa Norte. La carretera de tierra a Dulce Nombre de Culmí (40 km) y Patuca se puede usar todo el año.
El Aeropuerto Regional El Aguacate tiene una pista de 2300 metros. Desde 2011, se usa para vuelos militares y civiles.
Agua y saneamiento
Los servicios de agua y saneamiento en Catacamas son manejados por la empresa Servicios Municipales de Catacamas (SERMUCAT). Esta empresa se encarga del agua potable, el alcantarillado, la recolección de basura y la limpieza de calles.
El servicio de agua potable tiene una red de unos 200 kilómetros. El alcantarillado sanitario cubre aproximadamente el 50% de la ciudad. La basura se recolecta en 5 rutas principales y se lleva a un lugar de disposición final a 22 kilómetros de la ciudad. La limpieza de calles se realiza en unos 20 kilómetros de calles pavimentadas.
Comunicaciones
Catacamas cuenta con varios servicios de comunicación:
- Telefonía: Servicio de telefonía fija (Hondutel) y tres compañías de telefonía celular (Tigo, Claro y Olanchocel).
- Televisión: Dos proveedores de televisión por cable (CAVICAT y Telecab) y uno de televisión satelital (Sky).
- Canales de TV locales: Canal 45TV-HD, Encuentro TV, Canal 21, Canal 33 y Canal 30.
- Radio: 15 emisoras de radio locales, como Omega Stereo 100.3 FM, Galaxia Digital y Radio Difusora de Catacamas. También hay 2 emisoras nacionales (Radio América y Radio HRN).
Energía
Se está construyendo una subestación eléctrica para mejorar el servicio de energía. También hay proyectos de energía hidroeléctrica en planificación, como el Proyecto Hidroeléctrico Piedras Amarillas (Patuca 3). Este proyecto se está construyendo entre Catacamas y Patuca.
Año | Dato |
---|---|
1747-1911 | Durante este tiempo, la ciudad se desarrolló gracias a sus recursos económicos. |
1968 | Comienza la primera etapa de pavimentación de calles. |
1971-1976 | Se continúa la pavimentación y se construye el rastro público. |
1986-1989 | Se construye el edificio del mercado municipal y se donan muebles a muchas escuelas. |
1990-1994 | Se construyen nuevas oficinas y se instalan servicios sanitarios en el edificio municipal. |
2002 | Tulio Moya fue alcalde solo de enero a abril, ya que falleció en un accidente. |
¿Cómo se divide Catacamas?
El municipio de Catacamas se divide en:
- 15 aldeas (en 2016)
- 557 caseríos (en 2016)
Aquí puedes ver algunas de sus aldeas y su población:
Código | Aldea | Caserios o Barrios | Población |
---|---|---|---|
150301 | CIUDAD DE CATACAMAS | 54 Barrios
66 Caseríos |
56,404 hab. |
150302 | BACADIA | 86 Caseríos | 10,461 hab. |
150303 | CONCEPCIÓN DE RÍO TINTO | 12 Caseríos | 808 hab. |
150304 | EL CERRO | 19 Caseríos | 1,922 hab. |
150305 | EL PATASTE | 26 Caseríos | 2,701 hab. |
150306 | LA BODEGA | 68 Caseríos | 7,614 hab. |
150307 | LA COLONIA AGRICOLA | 22 Caseríos | 4,392 hab. |
150308 | LA COLINIA DE PONCAYA | 121 Caseríos | 15,008 hab. |
150309 | LA CRUZ | 27 Caseríos | 2,354 hab. |
150310 | LA GLORIA DEL PATASTE | 5 Caseríos | 469 hab. |
150311 | LA SOSA | 12 Caseríos | 2,583 hab. |
150312 | LAS MESETAS | 6 Caseríos | 803 hab. |
150313 | SAN JOSÉ DE RÍO TINTO | 36 Caseríos | 5,161 hab. |
150314 | SAN PEDRO DE CATACAMAS | 38 Caseríos | 3,635 hab. |
150315 | SIGUATE | 30 Caseríos | 3,223 hab. |
|
Véase también
En inglés: Catacamas Facts for Kids